La licencia de conducción es el documento emitido por el Ministerio de Transporte para que las personas puedan conducir un vehículo con validez en todo el territorio nacional.
Sin embargo, gracias a los acuerdos de cooperación gestionados por el Ministerio de Transporte y la Cancillería, este documento es válido en siete países más, mientras que otros cuatro se encuentran en negociaciones. Seguir leyendo
Colombia, un país biodiverso que apuesta por el turismo y la sostenibilidad.
Colombia tuvo una destacada participación en la Feria Internacional de Turismo FITUR 2023, celebrada en IFEMA, Madrid, España, del 18 al 22 de enero de 2023. El encuentro turístico que atrajo a más de 220 mil visitantes, reunió a 8.500 empresas, 131 países, 755 titulares y tuvo un impacto económico de más de 400 millones de euros.
Colombia, uno de los expositores extranjeros destacados, cerró Fitur 2023 con una expectativa de negocios superior a los $15,6 millones de dólares.
La delegación colombiana estuvo encabezada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y contó con representantes de ProColombia, la Federación Nacional de Cámaras de Turismo, la Asociación Nacional de Empresas Turísticas, entre otros. La delegación presentó los diversos destinos, atractivos y servicios turísticos de Colombia, y trató de fortalecer las conexiones comerciales globales con encuentros con organizaciones como el Instituto de Comercio Exterior, la Cámara de Comercio de España o la Confederación Española de Organizaciones Empresariales.
El evento fue un éxito para Colombia, ya que la delegación firmó acuerdos para promover la industria turística del país en Europa, Asia y Estados Unidos.
De acuerdo al informe de ProColombia tras la jornada, se llevaron a cabo 578 encuentros entre empresarios de más de 48 países con empresas colombianas del sector, entre ellos con España, Reino Unido, Estados Unidos, Italia y México.
Además, varias empresas y organizaciones colombianas participaron en una serie de seminarios y talleres centrados en la promoción del turismo, el marketing y la inversión.
En general, la participación de Colombia en FITUR 2023 arroja un balance positivo, pues el país realizó una gran presentación y firmó acuerdos para promover su creciente industria turística en todo el mundo.
Un turismo de regiones y biodiversidad
Popayán, Colombia.
La propuesta que Colombia trajo a Fitur 2023 se centró en la promoción de los destinos sostenibles en seis grandes regiones turísticas: Gran Caribe, Andes Orientales, Andes Occidentales, Macizo colombiano, Pacífico colombiano y Amazonía-Orinoquía.
Así, en el espacio de promoción del Macizo Colombiano, se destacó la presencia de la delegación que promovió a Popayán y el Cauca como alternativas para un turismo sostenible, rural y comunitario.
La delegación del Cauca, liderada por el alcalde de Popayán, Juan Carlos López Castrillón, hizo énfasis en el valor de Popayán, capital del departamento del Cauca, dada su arquitectura colonial, sus rincones llenos de historia y su ubicación estratégica, pues desde allí se puede acceder a otros atractivos turísticos de la región como Silvia, “La Suiza de América”, los municipios de Páez e Inzá, con el Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro o los parques nacionales naturales Puracé y Munchique.
También se resaltó que en Popayán convergen distintas expresiones culturales y un sinnúmero de especies nativas, que la zona cuenta con 18 rutas turísticas y diferentes destinos, donde se pueden descubrir bellos paisajes y practicar avistamiento de aves, con las 468 especies de aves identificadas. Además, Popayán cuenta con dos reconocimientos UNESCO; como ciudad creativa de la gastronomía, y el segundo que reconoce las procesiones de Semana Santa como patrimonio inmaterial de la humanidad.
Colombia estará de nuevo en la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2023, que tendrá lugar en Madrid del 18 al 22 de enero. En este evento el país apostará por mostrar su enorme biodiversidad y presentarse como una potencia mundial de la vida.
Cabe mencionar que Colombia atesora el 10% de la biodiversidad del planeta, siendo número uno en especies de aves, mariposas y orquídeas, y el único país de Suramérica con costas sobre los dos océanos. Esa inmensidad natural es la base para el desarrollo de productos turísticos que exaltan la vida y que se impulsarán en la capital española.
Por ello, el stand presente en FITUR imitará a la naturaleza mediante gigantografías triangulares que mostrarán los destinos sostenibles del país y los esfuerzos por respetar a la población local, generando desarrollo. En esta ocasión también se destacarán las seis grandes regiones turísticas del país: Gran Caribe Colombiano, Andes Orientales Colombianos, Andes Occidentales Colombianos, Macizo Colombiano, Pacífico Colombiano y Amazonía – Orinoquía Colombiana.
Los territorios del país tendrán especial protagonismo a través de seis pantallas de proyección que mostrarán sus principales características y atractivos. También se proyectará información de los cuatros pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta: Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo, cuyo sistema de conocimiento ancestral fue reconocido por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
En paralelo, habrá un programa cultural con presencia de artistas colombianos y no faltarán las degustaciones gastronómicas típicas, así como del reputado café de la Federación Nacional de Cafeteros.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo colombiano, Germán Umaña Mendoza, destacó que “el país apuesta por una industria turística que respete la vida natural y de las comunidades locales, y que además establezca estándares para la contemplación, comprensión y conservación de su biodiversidad, así como para la co-creación, conexión y conservación de sus expresiones culturales”.
En este sentido, durante la feria se lanzará un manual para guías de turismo con foco en el Río Magdalena, la miniserie Finding Encanto y una guía de Kitesurf que ha desarrollado ProColombia de la mano del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Además, se presentarán cuatro nuevas rutas turísticas artesanales lideradas por Artesanías de Colombia.
El turismo es un sector que sigue al alza en Colombia y prueba de ello es que de acuerdo con cifras de Migración Colombia y ProColombia, en el período enero – octubre de 2022 se registró el ingreso al país de 3.558.670 viajeros internacionales no residentes, lo que representa un crecimiento del 145,2% frente al mismo periodo de 2021. Además, han entrado en operación 33 nuevas rutas aéreas internacionales, las cuales representaron un 94% más que en 2019, periodo catalogado como el mejor año del turismo para Colombia.
Finalmente cabe destacar que para el período enero – octubre de 2022, las llegadas de extranjeros residentes en España a Colombia tuvieron una variación de 158,4% respecto al mismo período en 2021. Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca fueron los principales destinos.
Hay más de veinte países hispanohablantes en el mundo y, de ellos, España ocupa el cuarto lugar, precedida por México, Estados Unidos, Colombia y seguida muy de cerca por Argentina. Sin embargo, España centraliza la industria editorial en ese idioma y es aquí donde se produce la inmensa mayoría de las traducciones que leen las regiones restantes, que no siempre son del todo bien recibidas.
La concentración editorial exacerbó esa situación. Si en los años noventa editoriales como Emecé o Sudamericana, entonces independientes, podían adquirir títulos para sus propios territorios y ofrecer sus propias traducciones, a partir del cambio de siglo los grandes grupos españoles (y muchas editoriales medianas, siguiendo su ejemplo) compran derechos mundiales para la lengua. Seguir leyendo
Los libros han atravesado y trazado la vida de Pilar Reyes. Incluso antes de sus siete años cuando las lágrimas se le desgranaban leyendo Corazón, regalo de la abuela Alicia, una poeta que en vacaciones montaba con sus demás nietos las obras que escribía Carlos José Reyes, padre de Pilar, dramaturgo e historiador del teatro colombiano.
“Creo que congenió conmigo porque me gustaba leer. Estudió historia y fue profesora en un mundo donde las mujeres no estudiaban. Detestaba la vida doméstica y hasta tenía un poema con los nombres de tíos y primos: Sentada al pie de mi vetusta cama / remiendo medias y overoles viejos / oyendo los boleros más pendejos / que canta Rita al pie de mi ventana / Pablo lloró porque le dio la gana / Mientras Mauricio se cayó del coche / viene Alvarito bravo como un toche / porque no quieren darle una manzana. / Suelto los hilos, tiro las agujas / y como alma llevada por las brujas / digo me voy porque me vuelven loca”. Seguir leyendo
La realidad de los países donde está presente la Cooperación Española y los socios con los que trabaja ha ido cambiando drásticamente en los últimos años, llegando incluso a “graduarse” alguno de ellos gracias al nivel de desarrollo, estabilidad democrática e institucional alcanzado. La Cooperación Española, en sus más de treinta años de vida, se ha ido transformando para adaptarse a este proceso evolutivo con objeto de dar una respuesta eficaz a las necesidades y contextos emergentes de desarrollo.
ICEX-Invest in Spain, BID LAB y Endeavor lanzaron ayer en Madrid la primera edición de España-Latam Scale-up, un programa de asesoramiento a startups y scale-ups latinoamericanas para facilitar su establecimiento en España como primer paso para su expansión global.
En total, trece startups latinoamericanas procedentes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay han sido seleccionadas entre 140 candidatas. El programa se está desarrollando entre el 14 y 18 de noviembre en Madrid y Barcelona, en colaboración con importantes actores del ecosistema español de emprendimiento, como Google Campus, South Summit, Wayra, IE University, Barcelona Activa o Barcelona Tech City, entre otros. Seguir leyendo
La Fundación Corell y la consultora IDOM han elaborado para CONFEBUS un análisis del sistema de financiación del transporte público terrestre, que concluye que la inversión total en transporte público en España respecto al PIB (menos del 2 %) es la tercera más baja de Europa, solo por detrás de Irlanda y Chipre. Dentro de esta financiación, el tren es el gran beneficiado pues obtiene la mayor parte de la financiación del Estado pese a no estar acorde a la cantidad de viajeros que transporta cada modo de transporte, ya que el autobús lo utiliza casi el 60 % de los viajeros. Seguir leyendo
De izquierda a derecha: el embajador de España en Colombia, Joaquín De Arístegui; la ministra de igualdad de España, Irene Montero; y la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez (Fotografía cedida por la Vicepresidencia de Colombia donde – Agencia EFE)
La ministra de Igualdad española, Irene Montero, abogó por reforzar la cooperación entre su país y Colombia para lograr impulsar políticas públicas feministas que garanticen derechos, tras reunirse con el presidente de la nación andina, Gustavo Petro.
Montero, “muy honrada” de ser recibida por Petro, indicó que conversaron sobre “la agenda progresista de ambos países” y la voluntad de seguir trabajando “para reforzar todas las tareas que nos hemos propuesto”, especialmente tras la firmade un protocolo de colaboración para “profundizar en la agenda” común y “compartir nuestras experiencias”. Seguir leyendo
Indra, una de las principales empresas globales de tecnología y consultoría, obtuvo la certificación ISO 37001, denominada “Sistema de Gestión Antisoborno”, para su filial y sus dos sucursales en Colombia, Indra Sistemas S.A. e Indra Soluciones Tecnologías de la Información Sucursal Colombia, líder en transformación digital y tecnología de información del grupo, comercialmente conocida como Minsait en el país. La certificación muestra el reconocimiento de la calidad y de transparencia del sistema implantado por la empresa y de su esfuerzo para evitar y erradicar cualquier tipo de comportamiento ilegal relacionado con el soborno y la corrupción.
El Sistema de Gestión Antisoborno (“SGAS”) de Indra en Colombia forma parte del Modelo de Prevención de Riesgos Penales, el cual a su vez está integrado en el Modelo de Cumplimiento de Indra y es aplicado de manera global. Entre sus objetivos, destaca la promoción de una cultura de cumplimiento y buen gobierno que permita impedir cualquier actividad que viole las leyes en sus áreas de negocio. La Unidad de Cumplimiento de Indra es la responsable de su implementación y ejecución a nivel global. Seguir leyendo