
La relación bilateral entre España y Colombia ha sido tradicionalmente cercana y ha experimentado un gran impulso en los últimos años, gracias a la intensificación de los acuerdos comerciales y de inversión entre ambas naciones. Estos esfuerzos han dado como resultado una estrecha colaboración en los sectores de energía, finanzas, infraestructura, turismo y servicios.
Datos y cifras demuestran la fortaleza de esta relación. España es el segundo mayor inversor extranjero en Colombia, por detrás de Estados Unidos, y ha sido durante varios años el principal inversor en el sector energético del país. Colombia, por su parte, es el quinto mayor destino de las inversiones españolas en el mundo, después de Reino Unido, Estados Unidos, Brasil y México.
Recordemos además que, en los últimos años, la Inversión Extranjera Directa-IED, neta de España en América Latina ha representado casi el 45% de toda la IED neta del país.
Así mismo, en el Informe Panorama de la Inversión española en Iberoamérica 2023 de IE University, Auxadi, LLYC e Iberia, se establece que este año será relevante para la inversión en Iberoamérica, pues el 76% de las empresas encuestadas aseguraron que aumentarán su inversión en la zona, y entre las pymes ese porcentaje supera al 81%. “La mayor parte de estas inversiones se llevarán a cabo mediante crecimiento orgánico (52%), mientras que un 45% lo hará combinando crecimiento orgánico con adquisiciones de otras compañías”, en palabras del director del informe, profesor Juan Carlos Martinez Lázaro.
El informe también concluye que alrededor del 70% de las empresas españolas encuestadas cree que la situación económica de Iberoamérica será similar a la de 2022 e incluso el 20%, la califican como buena o muy buena.
Creciente inversión
La inversión española directa en Colombia superó los 19 mil millones de dólares entre 2012 y 2022, de acuerdo a cifras del Banco de la República, mientras que la inversión colombiana en España ronda los 7 mil millones de dólares en el mismo período. Los principales sectores de inversión española en Colombia incluyen energía, finanzas, infraestructura y turismo, mientras que los principales sectores de inversión colombiana en España son tecnología, energía y comercio.
El sector energético ha sido uno de los principales motores de esta relación, con la presencia de la empresa española Repsol en Colombia a través de su filial Talismán o importantes transacciones como la compra de la compañía eléctrica colombiana Isagen por parte de la empresa española de energía Endesa, en una operación valorada en más de 1.500 millones de dólares.
Así mismo, Acciona, la multinacional española dedicada a las infraestructuras sostenibles, las energías renovables, el agua y los servicios, está presente en Colombia a través de su filial Acciona Energía, que explota varios proyectos de energía eólica en este país. Además, España ha sido un importante socio en el desarrollo de proyectos hidroeléctricos en Colombia.

En 2022, las principales empresas españolas que invirtieron en Colombia fueron Telefónica, Repsol, Endesa, Acciona, Iberdrola, Ferrovial y Abengoa, en los sectores de telecomunicaciones, energía e infraestructuras. Cabe mencionar además que la compañía colombiana Ecopetrol y la compañía de energía ISA han realizado inversiones en España en los últimos.
El sector industrial también ha sido un área importante en la relación bilateral, con empresas españolas que han abierto operaciones en Colombia y han creado empleos locales. Entre ellas podemos mencionar: Grupo Antolín, proveedor del sector de la automoción que fabrica componentes de interior para automóviles y tiene una planta en Barranquilla y otra en Cali.
El Grupo Nutresa, con varias filiales en Colombia que producen y distribuyen productos alimenticios, incluidos chocolates, café y carnes. Sacyr, empresa de construcción e infraestructuras, ha participado en varios proyectos importantes en Colombia, incluida la construcción de la autopista Bogotá-Girardot y la concesión de la autopista de peaje Autopista al Mar 1. El Grupo Ortiz, empresa de construcción e ingeniería que también ha participado en varios grandes proyectos de infraestructuras en Colombia, como la construcción de la autopista Ruta del Sol y la modernización del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá.
El turismo es otra área en la que se ha fomentado la colaboración, con la promoción de destinos turísticos y la inversión en infraestructura. Entre las empresas españolas presentes en Colombia en este sector podemos mencionar: NH Hoteles, Meliá, Barceló, Palladium, Globalia, Iberia, Air Europa, entre otras.
Respecto al sector agrícola cabe mencionar que España ha sido un importante proveedor de maquinaria y tecnología para la producción de frutas y hortalizas en Colombia, mientras que la cooperación en el sector de servicios se ha centrado en la colaboración en proyectos de transporte, logística y consultoría.
En el ámbito tecnológico, España ha invertido en startups colombianas y ha colaborado en proyectos de desarrollo de software y soluciones de tecnologías de la información. Además, el sector de la moda ha visto un creciente intercambio comercial entre ambas naciones, con la exportación de prendas de vestir españolas a Colombia y viceversa. Empresas colombianas del sector textil, como Studio F y Totto, han entrado en el mercado español en los últimos años.
Apoyo a los procesos de Paz

España y Colombia también han trabajado juntos en proyectos de cooperación internacional en áreas como la cultura, educación, salud y lucha contra el narcotráfico. Así, en 2020, se firmó un acuerdo de cooperación en educación superior y movilidad estudiantil, que busca fomentar el intercambio de estudiantes y profesores entre ambos países.
El país ibérico también ha desempeñado un importante rol respecto a los procesos de paz en Colombia, ofreciendo asistencia política, financiera y técnica para la implementación de los acuerdos de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC.
Así, España ha participado activamente en las negociaciones de paz entre el gobierno colombiano y las FARC-EP, proporcionando respaldo diplomático, abogando por la resolución pacífica del conflicto y brindando asistencia política, financiera y técnica.
En el frente financiero, España ha comprometido más de 500 millones de euros para apoyar el proceso de paz colombiano, con fondos destinados a facilitar la desmovilización de los miembros de las FARC-EP y su reintegración en la sociedad. En el frente técnico, España ha apoyado procesos y proyectos de desarrollo rural, educación y sanidad, y también ha creado un Fondo para la Paz en Colombia.
Así pues, la relación bilateral entre España y Colombia se ha fortalecido significativamente en los últimos años, con importantes inversiones y acuerdos diplomáticos y comerciales en una variedad de sectores económicos y una mayor cooperación en áreas como la educación, la cultura y la investigación. Estas colaboraciones han beneficiado a las empresas y las economías de ambas naciones y también han contribuido a una mayor cooperación internacional.