Esconexión es un espacio de encuentro, información y análisis sobre la relación bilateral entre España y Colombia, sus distintos procesos de cooperación, al igual que sobre los flujos migratorios que esta relación genera a cada lado.
Pero, además, Esconexión es un servicio de asesoría e información precisa, personalizada y acorde con tus necesidades e intereses, sobre rutas, itinerarios, servicios en destino, coste de vida, asistencia educativa, cambio cultural, entre otros aspectos de estos dos países.
Nuestro propósito es ayudarte a planear y organizar tu viaje y contribuir a un “aterrizaje” suave en tu nuevo entorno, disminuyendo la incertidumbre o el estrés que un traslado pueden generar.
Partiendo de nuestro conocimiento acumulado te brindaremos asistencia para que tu travesía o tu nuevo comienzo sea gratificante, seguro y feliz, gracias a un servicio de apoyo ético, confiable y profesional.
En las últimas décadas la relación entre Colombia y España se ha caracterizado por ser sólida, estrecha y de buen entendimiento, y los dos países han firmado acuerdos en las áreas diplomática, comercial, educativa, cultural y de cooperación internacional.
En el ámbito diplomático, ambos países han mantenido una cooperación activa en diversas iniciativas multilaterales, como las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos y la Unión Europea.
También han creado un mecanismo de consulta política y de cooperación en materia de seguridad, que se ha traducido en una mayor cooperación en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.
En el ámbito comercial, España es uno de los mayores inversores extranjeros en Colombia, y ha establecido una presencia empresarial significativa en el país a través de compañías como Inditex, Iberdrola, ACS, Ferrovial, Acciona, BBVA, Santander o Telefónica, por mencionar solo algunas. Además, España y Colombia han firmado un Acuerdo de Asociación Económica, que busca fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países y aumentar el intercambio de bienes y servicios.
Las autoridades colombianas, a su vez, han buscado atraer la inversión española en sectores estratégicos de la economía colombiana, como la energía, la infraestructura y el turismo. Asimismo, se ha buscado fortalecer el comercio bilateral a través de la eliminación de barreras comerciales y la promoción de la exportación de productos colombianos a España.
Cabe señalar que en 2005 ambas naciones firmaron un Tratado Bilateral de Inversiones (TBI) para promover y proteger las inversiones realizadas por inversores procedentes del otro país. Este tratado fue actualizado en septiembre de 2021 con la firma de un nuevo TBI.
En el ámbito educativo, España y Colombia han establecido un programa de cooperación en materia de educación superior, que incluye la formación de profesores y la promoción de intercambios académicos. Además, han firmado un acuerdo para el reconocimiento mutuo de títulos universitarios, lo que facilita la movilidad de los estudiantes y profesionales entre ambos países.
Asimismo, la Universidad de Salamanca, la Universidad de Granada y la Universidad Complutense de Madrid, entre otras, han colaborado con universidades colombianas en programas de intercambio académico y cooperación en investigación.
En el ámbito cultural, España y Colombia tienen varios programas de cooperación, incluyendo programas de intercambio académico, cultural y artístico; acuerdos para la protección y conservación del patrimonio cultural; para la promoción del idioma español, por parte del Instituto Cervantes, la Casa de América en Madrid y el Ministerio de Cultura en Colombia, al igual que para la promoción de la cultura hispana en Colombia y de la cultura colombiana en España.
La Cooperación Internacional ha jugado un papel decisivo en la relación bilateral entre España y Colombia
En el ámbito de la cooperación internacional, España ha sido un socio importante para Colombia en materia de desarrollo económico y social. Ha proporcionado ayuda en áreas como la salud, la educación, la infraestructura y la lucha contra la pobreza.
El país ibérico también ha sido un defensor clave de la implementación del acuerdo de paz en Colombia y ha proporcionado apoyo financiero y técnico para la implementación de los acuerdos.
El gobierno colombiano ha buscado el apoyo de España en la consolidación de la paz y el desarrollo sostenible en Colombia, a través de la cooperación en áreas como el fortalecimiento institucional, la protección de los derechos humanos, la promoción del desarrollo rural y la gestión responsable de los recursos naturales.
La Agencia Española de Cooperación-AECID ha desempeñado un papel fundamental en el apoyo al desarrollo económico y social de Colombia, junto con organismos internacionales como el Banco Mundial, la Unión Europea y la Organización de las Naciones Unidas.
Así, la labor de AECID en Colombia se ha centrado en el fortalecimiento de la gobernanza y la consolidación de la paz, a través de la promoción de la participación ciudadana, la construcción de capacidades institucionales y el fomento del diálogo y la reconciliación.
Otro de los frentes claves en los que viene trabajando la AECID es en el Desarrollo rural integral y sostenible, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las poblaciones rurales más vulnerables del país. Esto incluye el fortalecimiento de las capacidades de las comunidades locales, el acceso a servicios básicos y el desarrollo de infraestructuras sostenibles.
Además, la Agencia Española de Cooperación viene trabajando en favor de la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres colombianas, el desarrollo económico y empresarial, y la protección y gestión de recursos naturales., objetivos que están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y buscan contribuir al desarrollo sostenible y la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables de Colombia.
También han participado en estos acuerdos organismos gubernamentales de ambos países, como el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, entre otros.
Así pues, la relación bilateral entre España y Colombia se ha fortalecido en las últimas décadas a través del diálogo político y la cooperación en diferentes áreas, con el objetivo de promover el comercio y la inversión, apoyar la consolidación de la paz y el desarrollo sostenible en Colombia, y fortalecer la educación y la cultura entre ambos países.
La relación bilateral entre España y Colombia ha sido tradicionalmente cercana y ha experimentado un gran impulso en los últimos años, gracias a la intensificación de los acuerdos comerciales y de inversión entre ambas naciones. Estos esfuerzos han dado como resultado una estrecha colaboración en los sectores de energía, finanzas, infraestructura, turismo y servicios.
Datos y cifras demuestran la fortaleza de esta relación. España es el segundo mayor inversor extranjero en Colombia, por detrás de Estados Unidos, y ha sido durante varios años el principal inversor en el sector energético del país. Colombia, por su parte, es el quinto mayor destino de las inversiones españolas en el mundo, después de Reino Unido, Estados Unidos, Brasil y México.
Recordemos además que, en los últimos años, la Inversión Extranjera Directa-IED, neta de España en América Latina ha representado casi el 45% de toda la IED neta del país.
Así mismo, en el Informe Panorama de la Inversión española en Iberoamérica 2023 de IE University, Auxadi, LLYC e Iberia, se establece que este año será relevante para la inversión en Iberoamérica, pues el 76% de las empresas encuestadas aseguraron que aumentarán su inversión en la zona, y entre las pymes ese porcentaje supera al 81%. “La mayor parte de estas inversiones se llevarán a cabo mediante crecimiento orgánico (52%), mientras que un 45% lo hará combinando crecimiento orgánico con adquisiciones de otras compañías”, en palabras del director del informe, profesor Juan Carlos Martinez Lázaro.
El informe también concluye que alrededor del 70% de las empresas españolas encuestadas cree que la situación económica de Iberoamérica será similar a la de 2022 e incluso el 20%, la califican como buena o muy buena.
Creciente inversión
La inversión española directa en Colombia superó los 19 mil millones de dólares entre 2012 y 2022, de acuerdo a cifras del Banco de la República, mientras que la inversión colombiana en España ronda los 7 mil millones de dólares en el mismo período. Los principales sectores de inversión española en Colombia incluyen energía, finanzas, infraestructura y turismo, mientras que los principales sectores de inversión colombiana en España son tecnología, energía y comercio.
El sector energético ha sido uno de los principales motores de esta relación, con la presencia de la empresa española Repsol en Colombia a través de su filial Talismán o importantes transacciones como la compra de la compañía eléctrica colombiana Isagen por parte de la empresa española de energía Endesa, en una operación valorada en más de 1.500 millones de dólares.
Así mismo, Acciona, la multinacional española dedicada a las infraestructuras sostenibles, las energías renovables, el agua y los servicios, está presente en Colombia a través de su filial Acciona Energía, que explota varios proyectos de energía eólica en este país. Además, España ha sido un importante socio en el desarrollo de proyectos hidroeléctricos en Colombia.
Panorama de las exportaciones entre España y Colombia, año 2020. Imagen: Observatorio de Complejidad Económica (OEC)
En 2022, las principales empresas españolas que invirtieron en Colombia fueron Telefónica, Repsol, Endesa, Acciona, Iberdrola, Ferrovial y Abengoa, en los sectores de telecomunicaciones, energía e infraestructuras. Cabe mencionar además que la compañía colombiana Ecopetrol y la compañía de energía ISA han realizado inversiones en España en los últimos.
El sector industrial también ha sido un área importante en la relación bilateral, con empresas españolas que han abierto operaciones en Colombia y han creado empleos locales. Entre ellas podemos mencionar: Grupo Antolín, proveedor del sector de la automoción que fabrica componentes de interior para automóviles y tiene una planta en Barranquilla y otra en Cali.
El Grupo Nutresa, con varias filiales en Colombia que producen y distribuyen productos alimenticios, incluidos chocolates, café y carnes. Sacyr, empresa de construcción e infraestructuras, ha participado en varios proyectos importantes en Colombia, incluida la construcción de la autopista Bogotá-Girardot y la concesión de la autopista de peaje Autopista al Mar 1. El Grupo Ortiz, empresa de construcción e ingeniería que también ha participado en varios grandes proyectos de infraestructuras en Colombia, como la construcción de la autopista Ruta del Sol y la modernización del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá.
El turismo es otra área en la que se ha fomentado la colaboración, con la promoción de destinos turísticos y la inversión en infraestructura. Entre las empresas españolas presentes en Colombia en este sector podemos mencionar: NH Hoteles, Meliá, Barceló, Palladium, Globalia, Iberia, Air Europa, entre otras.
Respecto al sector agrícola cabe mencionar que España ha sido un importante proveedor de maquinaria y tecnología para la producción de frutas y hortalizas en Colombia, mientras que la cooperación en el sector de servicios se ha centrado en la colaboración en proyectos de transporte, logística y consultoría.
En el ámbito tecnológico, España ha invertido en startups colombianas y ha colaborado en proyectos de desarrollo de software y soluciones de tecnologías de la información. Además, el sector de la moda ha visto un creciente intercambio comercial entre ambas naciones, con la exportación de prendas de vestir españolas a Colombia y viceversa. Empresas colombianas del sector textil, como Studio F y Totto, han entrado en el mercado español en los últimos años.
Apoyo a los procesos de Paz
España y Colombia también han trabajado juntos en proyectos de cooperación internacional en áreas como la cultura, educación, salud y lucha contra el narcotráfico. Así, en 2020, se firmó un acuerdo de cooperación en educación superior y movilidad estudiantil, que busca fomentar el intercambio de estudiantes y profesores entre ambos países.
El país ibérico también ha desempeñado un importante rol respecto a los procesos de paz en Colombia, ofreciendo asistencia política, financiera y técnica para la implementación de los acuerdos de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC.
Así, España ha participado activamente en las negociaciones de paz entre el gobierno colombiano y las FARC-EP, proporcionando respaldo diplomático, abogando por la resolución pacífica del conflicto y brindando asistencia política, financiera y técnica.
En el frente financiero, España ha comprometido más de 500 millones de euros para apoyar el proceso de paz colombiano, con fondos destinados a facilitar la desmovilización de los miembros de las FARC-EP y su reintegración en la sociedad. En el frente técnico, España ha apoyado procesos y proyectos de desarrollo rural, educación y sanidad, y también ha creado un Fondo para la Paz en Colombia.
Así pues, la relación bilateral entre España y Colombia se ha fortalecido significativamente en los últimos años, con importantes inversiones y acuerdos diplomáticos y comerciales en una variedad de sectores económicos y una mayor cooperación en áreas como la educación, la cultura y la investigación. Estas colaboraciones han beneficiado a las empresas y las economías de ambas naciones y también han contribuido a una mayor cooperación internacional.
A través de un documental, el fotoperiodista César Quiroz retrata la batalla por recuperar las tierras ancestrales de las comunidades indígenas del Cauca de las manos de una multinacional irlandesa
“Estoy convencido de que todos los que llegamos a este mundo tenemos algo que aportar. Cada quién desde sus profesiones, desde las diferentes cosas a las que nos dediquemos”, declara orgulloso César Quiroz (Barranquilla, 31 años), un comunicador del norte atlántico colombiano, refiriéndose a aquello que lo motivó a convertirse en fotoperiodista. Desde hace dos años, Quiroz es director del documental MISAK, recuperar la tierra para recuperarlo todo (en etapa de posproducción), donde narra la lucha de las comunidades indígenas del municipio de Cajibío (al suroeste del país) contra el gigante productor de papel y cartón Smurfit Kappa, cuya sede está en Irlanda. Seguir leyendo
Durante el año 2022, se estima que la inversión de capital para las startups en Colombia alcanzó los 1.234 millones de dólares, una disminución significativa del 43% en comparación con las cifras de 2021. A pesar de esto, sigue siendo una inyección importante de capital para el ecosistema emprendedor del país, que cuenta con alrededor de 1.110 startups en 26 sectores diferentes.
Colombia se sitúa en el quinto puesto de países latinoamericanos con mayor número de startups, por detrás de Brasil, que lidera con 15.000 nuevas empresas digitales, seguido por México con 2.577, Argentina con 1.645 y Chile con 1.278. Sin embargo, el panorama para Colombia es prometedor, ya que la tecnología del país está ganando cada vez más terreno en la región.
A continuación, se presentan 15 empresas que se destacan por su innovación y contribución al crecimiento del ecosistema de startups tecnológicas del país. Seguir leyendo
Un tema de plena actualidad en Colombia, la restitución de tierras, es el origen de “Los reyes del mundo”, un filme que narra “un viaje a tierra prometida” protagonizado por desplazados, que “también podrían ser inmigrantes en España”, donde se estrena esta semana, porque “en todas partes hay quien busca donde estar a salvo”.
En una entrevista con EFE en Barcelona, la directora colombiana (Medellín, 1981) Laura Mora ha explicado que la Concha de Oro del Festival de San Sebastián, con la que se alzó el pasado mes de septiembre, ha sido el detonante de “un diálogo muy apasionante”, tanto en Colombia como en otros países, porque la película “parte de Colombia” pero le habla al mundo.
“En Colombia no vemos mucho cine propio -ha señalado-, pero el premio hizo que la gente se interesara y el debate se abrió en muchos terrenos, pero sobre todo en los que están ahora en el centro de la discusión política, como el de la restitución de tierras”. Seguir leyendo
El 67% de las búsquedas de vivienda en internet de personas que viven en el extranjero proviene de Florida, Estados Unidos y un 13% de España.
Así lo confirman directivos de la constructora Cusezar, que indican que según este hallazgo se interpreta que la devaluación del peso colombiano, frente a monedas como el euro y el dólar, genera oportunidades para los inversionistas que residen en estos países.
De hecho, de 2018 a 2023, la Cosntructora ha negociado 350 viviendas, especialmente a residentes de Estados Unidos, España y Australia.
“Adquirir vivienda siempre será una inversión para la vida. Y quienes están fuera del país pueden invertir, a través de arriendo o alquiler, y así recibir una renta mensual, incrementando los ingresos año a año de acuerdo con lo estipulado por la Ley, y en caso de querer retornar pueden encontrar un inmueble valorizado, contribuyendo así a su capitalización o plan de retiro”, menciona Adriana Montenegro, gerente comercial y de mercadeo de Cusezar.Seguir leyendo
Tu salud no solo depende de dónde vivas, que también, sino de cómo sea tu casa. La precariedad de las viviendas españolas es el objeto de un amplio estudio recién publicado en la revista científica ‘International Journal of Environmental Research and Public Health’ y elaborado por investigadores de las universidades andaluzas de Granada, Málaga y Pablo Olavide (Sevilla). El ruido, la climatización o las humedades de tu vivienda tienen una incidencia directa sobre la salud y la posibilidad de tener enfermedades crónicas tanto como otros factores más ampliamente estudiados como el índice de delincuencia del barrio donde residas o la contaminación. También es clave el número de apartamentos que haya en tu edificio, aunque no lo percibamos igual. La ansiedad o la depresión se disparan cuando las condiciones físicas de tu casa empeoran. Seguir leyendo
Desde que a finales de la década de los años setenta se le permitió en España abrirse una cuenta corriente a su nombre sin autorización marital, la mujer ha avanzado a pasos agigantados en la conquista de su libertad financiera, aunque aún esta brecha de género sigue abierta. Así se desprende de un estudio que concluye que si bien el 75% de las mujeres se consideran independientes en este ámbito económico, la mayoría de las que afirman no serlo (un 66%) tiene la impresión de que nunca lo logrará. Seguir leyendo
La Aeronáutica Civil (Aerocivil) presentó el informe de movilización de pasajeros y transporte de carga por vía aérea en 2022. De acuerdo con las cifras consolidadas por la Dirección de Transporte Aéreo y Asuntos Aerocomerciales, durante el año se movilizaron 48.004.000 pasajeros en Colombia.
Esto representa un incremento del 57,2% de las personas movilizadas en 2021, es decir, 17.459.000 personas más que el año anterior cuando se movilizaron en total 30.545.000 pasajeros. En contraste con 2019, en 2022 se movilizaron 6.704.000 pasajeros más, lo cual representa un crecimiento del 16,2%. Seguir leyendo
Diez colombianos residentes en España recibieron este martes un reconocimiento en la Embajada colombiana en Madrid por su contribución a Colombia y a la construcción de la paz en el país sudamericano.
Los galardones “Diez colombianos destacados en España” reconocieron la labor de empresarios, artistas, activistas o deportistas que residen desde hace años en España y con su actividad han contribuido a generar lazos entre ambos países.
El embajador colombiano en España, Eduardo Ávila, dedicó unas palabras a los premiados, a quienes definió como “un ejemplo a seguir para todos los colombianos que han decidido radicarse en este hermoso país”. Seguir leyendo