Consejos para integrarse en un país nuevo (II)

Fuente: Unsplash

Para muchas personas trasladarse a un nuevo país significa abrir un mundo de posibilidades, pero también requiere de un proceso de adaptación que no es necesariamente sencillo. Si buscas que la experiencia de familiarizarte con el nuevo entorno sea positiva, ten presente los siguientes aspectos:

  • Abrirte a la gastronomía local

La comida es cultura, y una de las mejores maneras de conocer un nuevo país es a través de las delicias locales.  Por eso, resiste la atracción de las recetas conocidas y las cadenas de restaurantes y haz un esfuerzo por comer como los habitantes de tu nuevo hogar. Si te gusta cocinar, visita los mercados locales y abastécete de los ingredientes desconocidos que definen la cocina del lugar que ahora habitas y ponte creativo en la cocina. No hace falta que renuncies por completo a tus platos favoritos, sino que diversifiques y descubras algunos nuevos.

Además, cuando te ofrezcan comida local, en lugar de preguntar, con cara de extrañeza, “¿qué es eso?”, intenta un ” ¿por qué no?, vamos a probar”. Esta actitud abierta te ayudará a integrarte, además descubrirás nuevos sabores y seguramente ampliarás tu lista de platos preferidos.

  • Salir y socializar

Conocer gente puede ser difícil, independientemente del lugar en el que vivas, y puede resultar aún más intimidante después de mudarte a un nuevo país. Sin embargo, es una parte crucial de la adaptación a un entorno desconocido. Por eso, trata de conocer a tus vecinos, únete a algunas comunidades online, asiste a eventos locales, clubes, clases o reuniones sociales; inicia conversaciones amistosas en parques y cafeterías. Probablemente te sentirás intimidado o incómodo al comienzo, pero te será más difícil aclimatarte si te sientes solo.

Es normal que al comienzo recurras a los grupos de expatriados o connacionales, pues son personas que han pasado por retos similares, por el choque cultural, por las mismas emociones que estás viviendo ahora, y es muy probable que te entiendan y simpaticen contigo. Sin embargo, evita que tu vida social se reduzca a estos círculos cómodos; recuerda que socializar y establecer relaciones con los lugareños también puede ayudarte para dominar el idioma, conocer qué es socialmente aceptable e inaceptable, los símbolos, tradiciones y cultura del nuevo país, al igual que para sentirte parte del mismo.

Si te mudas al extranjero con tu familia, ten en cuenta que tus hijos pueden tardar unas semanas en hacer amigos. Mientras tanto, para evitar que se sientan aislados, puedes organizar visitas a las atracciones cercanas o a clubes deportivos.

En el proceso de buscar tu lugar en un nuevo mundo también puedes recurrir al voluntariado, pues es una oportunidad fantástica para conocer gente nueva, aprender sobre los temas que importan allí y sentirte conectado con tu nueva comunidad. Si el idioma es una barrera para ti, considera incluso la posibilidad de ofrecerte como voluntario para enseñar tu lengua materna.

  •  Mantener el contacto con tu familia y amigos

Durante el proceso de integración a tu nueva vida no deberías descuidar el contacto con tu red de apoyo en casa. Por eso, trata de encontrar el balance entre tu anterior vida y la actual. Ten presente que tu familia y seres queridos, esos que están en tu país de origen son tu columna vertebral, tu red de apoyo independientemente de dónde vivas, pero así mismo, recuerda que disfrutar de la vida en el momento presente es esencial, porque estás justo en el período en que creces, aprendes a ser independiente, construyes nuevas amistades, tienes experiencias diferentes y construyes tu nuevo hogar. Así que esfuérzate por mantener el contacto a distancia, pero también dedica tiempo a la gente de tu nuevo círculo local.

  • Darte tiempo

Pasar de un país a otro –independientemente de la edad, la juventud, la cercanía, la distancia, la similitud o la diferencia de las culturas- es una gran tarea y lleva tiempo adaptarse y reorientarse.

El cambio drástico de entorno, estilo de vida y cultura puede ser una experiencia chocante y provocar a menudo sentimientos de aislamiento que, en casos graves, pueden desembocar incluso en una depresión. Por eso es muy importante que cuides de tu salud mental.

Adaptarte a un nuevo país es un ciclo que depende de factores como la preparación, el tiempo y las redes de apoyo, y cada uno pasa por la transición a su propio ritmo. Algunos días podrás sentirte abierto y curioso por probar cosas nuevas; otros días puedes sentirte nostálgico y solitario. Pero debes saber que estos sentimientos son normales y forman parte del viaje.

Por eso es clave asumir que la adaptación no se producirá de la noche a la mañana, de hecho, algunas investigaciones indican que el expatriado o migrante medio tarda entre uno y dos años en sentirse significativamente integrado en el extranjero. Así que sé paciente, date tiempo.

Mientras tanto, intenta no comparar ni juzgar todo por cómo eran las cosas y/o personas en casa, pues las comparaciones suelen provocar decepción e incluso frustración. Abraza los horarios y las rutinas de tu nuevo hogar en vez de luchar contra ella y, tanto si te has mudado permanentemente como temporalmente, aprovecha la experiencia para aprender y crecer, abriendo tu mente a otras formas de vivir.

Advertisement

Consejos para integrarse en un país nuevo (I)

Fuente: Yousef Alfuhigi, Unsplash

Se calcula que en el mundo hay 272 millones de migrantes internacionales, de acuerdo a cifras del Foro Económico Mundial (de los que cerca de 80 millones son por desplazamiento forzado) y debido a la interconexión y globalización hay muchas posibilidades de que millones más puedan trasladarse al extranjero, en algún momento, por estudio, trabajo, motivos familiares, desplazamiento u otras causas.

Establecerse en un nuevo país puede ser emocionante, estimulante, desafiante e intimidante, todo a la vez, pero cuando te mudas de país también te das cuenta de lo fuertemente unido que estabas a la cultura de tu país de origen y a tu idioma.  

Por ello, aquí compartimos algunos consejos que pueden ayudarte a tener una mejor experiencia en tu proceso de asentarte un nuevo país, cultura y estilo de vida.

  • Investiga la cultura de tu nuevo país antes de mudarte

Conocer las normas y expectativas culturales del país al que te vas a trasladar es fundamental. Por eso es importante que te documentes acerca de sus normas de comportamiento, usos y costumbres habituales y la etiqueta cultural de tu próximo hogar. Esto te ayudará a cumplir con las normas locales de respeto, te evitará confusiones y además reducirá el choque cultural que se suele experimentar al trasladarse de país.

  • Establece objetivos

Independientemente de las razones que te hayan llevado a vivir en el extranjero, busca sacar la mejor de esa experiencia, y para ellos es decisivo que te traces algunos objetivos concretos que darán sentido a esta vivencia, especialmente en los momentos difíciles o de incertidumbre. Los objetivos trazados te ayudarán a transitar la experiencia de la emigración, por eso asegúrate de celebrar cuando los consigas.

  • Aprender lo básico del idioma

Conocer el idioma es fundamental para el proceso de integración en una nueva sociedad, no solo porque te ayuda a sentirte parte de ella, sino porque te ayuda a ser aceptado por la gente local. Por ello, aunque no hables fluidamente la lengua de tu nuevo país al llegar, asegúrate de aprender palabras y expresiones básicas de saludo, agradecimiento y términos simples que te ayuden cuando acudas al supermercado, en el sistema de transporte, en un restaurante y en general, a desenvolverte en el día a día y a romper la barrera idiomática en el país de acogida.

Ten en cuenta también que, si tienes amigos, colegas o compañeros locales, ellos apreciarán tus esfuerzos por comunicarse en su idioma materna.

También es importante la subrayar la importancia de hacer preguntas cuando tenemos no entendemos y/o tenemos dudas acerca de algo, en lugar de suponer, en un entorno desconocido, porque seguramente nos estaremos basando en juicios referentes a lo que ya conocemos y en un país distinto las cosas y las razones que las sustentan, pueden funcionar de una manera distinta a como era en casa. Así que, ante las dudas y para evitar malentendidos pregunta y eso también te dará pie para comenzar nuevas conversaciones.

  • Ten una mentalidad abierta

Fácil decirlo, difícil conseguirlo, sin embargo, mantener una mente abierta es crucial para que la experiencia de vivir en un país distinto al nuestro sea placentera y enriquecedora. Por eso es importante evitar las comparaciones constantes, pues esto solo pueden llevarnos a la frustración. El mejor enfoque frente a la nueva realidad debería ser: no es mejor ni peor, solo diferente….y ante las nuevas propuestas, en lugar de rechazarlas de plano, si no se refieren a nada que atente contra tus principios, mejor pensar, ¿por qué no?

  • Aceptar la nostalgia

La nostalgia es perfectamente normal después de mudarse a un nuevo país. Sumergirse en una nueva cultura y un nuevo idioma puede hacer que te sientas aislado en tus propias experiencias o que añores las comodidades y familiaridades de tu hogar. Pero no dejes que la nostalgia te impida disfrutar de tu nuevo hogar. Reconócela, pero no te obsesiones con ella.

  • Crea un espacio familiar reconfortante

Vivas donde vivas, tu casa debe ser un santuario al que puedas acudir en busca de paz y comodidad y esto es especialmente importante cuando se vive en un lugar desconocido. Por eso, toma algunas medidas adicionales para que tu nueva casa o apartamento se sienta realmente como un hogar. Así que lleva fotos, recuerdos, objetos que te recuerden tus orígenes, a tus seres queridos y que te ayuden a crear una sensación de familiaridad, bienestar y seguridad. Siempre sabrás que tienes un lugar para relajarte, que no parecerá tan diferente y nuevo y te ayudará a curar la nostalgia.

  • Salir y explorar

Una de las mejores partes de mudarse a un nuevo país es la inmersión en una nueva sociedad, cultura, idioma; esa sensación de que todo es nuevo y hay mucho por explorar.  Por eso, recorre tu barrio, visita los principales sitios, atracciones y puntos de interés de tu pueblo o ciudad, da muchos paseos, presta atención a la gente, su forma de hablar, vestir, su gestualidad; en tus recorridos mira con atención todo lo que veas por el camino: la señalización de las calles, la arquitectura, la publicidad, cómo funciona el tráfico, el ritmo de la gente al caminar, etc.

Conectar con tu nuevo entorno puede tener un efecto especialmente beneficioso en tu transición. Acudir a museos, edificios públicos y parques nacionales podrá ayudarte a comprender mejor la historia local y a tener un mayor sentimiento de conexión.

Emigrar te permitirá vivir, crear y sumergirte en una vida nueva, pero para sacar lo mejor de esta experiencia deberás superar tus miedos, aprehensiones o prevenciones y poner tu voluntad en juego, así que explora, camina, toma el transporte público, haz preguntas y da rienda suelta a tu curiosidad.

Espera la segunda parte….

Retos a los que se enfrentan los estudiantes internacionales en España

Según el estudio “El Impacto Económico de los Estudiantes Internacionales en España” elaborado por el ICEX, en 2019 llegaron más de un millón de estudiantes para cursar diferentes tipos de formación. Los países de los que más estudiantes llegan a España son México, Colombia, Argentina, EEUU y países miembros de la Unión Europea, especialmente por el programa Erasmus.

Viajar a un nuevo país a estudiar implica muchos retos, los cuales pueden ser superados fácilmente si se conocen previamente. Por esta razón, desde Be Madrid, la Comunidad de Estudiantes Internacionales más grande de España han recogido los retos más comunes identificados en su comunidad de más 60.000 alumnos. Seguir leyendo

España, tercer país del mundo con mayor despliegue de fibra óptica

Según el último informe de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia la fibra óptica llega a superar los 12 millones de líneas en España a finales del pasado junio. Que se haya llegado a estas cifras es, en gran medida, gracias a Telefónica, que cubre entorno al 75% de los hogares españoles.

Precisamente la pandemia ha sido una de las causante de que se haya desplegado tanta fibra en España durante el último año: con la necesidad de teletrabajar se han tenido que cubrir necesidades por todo el país, incluidas las zonas rurales. Seguir leyendo

Colombianos con el ciclo completo de la vacuna Sinovac podrán ingresar a España

El embajador de Colombia en España, Luis Guillermo Plata, indicó que, tras el levantamiento de las restricciones para que los colombianos puedan viajar al país ibérico, se le abrirán las puertas tabién a quienes estén vacunados con Sinovac.

Plata señaló que “aunque Sinovac no la aplican en España, es válida si un colombiano tiene su esquema de inmunización con este bilógico chino”. Según indicó, hay mucho entusiasmo por parte de los colombianos, en especial los que tenían trámites pendientes, como la solicitud de la nacionalidad española. Seguir leyendo

España levantó las restricciones a viajeros colombianos. Esto es lo que debes saber

Desde el 24 de agosto, el Ministerio de Sanidad modificó la restricción temporal al ingreso a España, por lo cual, a partir de esa fecha, los viajeros colombianos podrán entrar en territorio español sin hacer cuarentena y cumpliendo con condiciones sanitarias como presentar un certificado de vacunación mínimo 14 días después de la administración de la última dosis, rellenar el formulario Spain Travel Health y tener el código QR antes de abordar el vuelo.

“Gracias a la mejora de la situación epidemiológica en Colombia y tras el trabajo conjunto realizado con su Gobierno, se retoma el régimen de viajes a España: las personas procedentes de Colombia podrán entrar en España si están vacunadas, previa cumplimentación del QR”, explicó el embajador de España en Colombia, Marcos Gómez.  Seguir leyendo

10 lecciones que se aprenden viajando

 

pexels-photo

¿Viajar o estudiar? Lejos de estar en caminos diferentes, los viajes y el aprendizaje cada vez van más de la mano, pues según expertos, las experiencias internacionales pueden convertirlo  a usted en un mejor profesional.

Es decir que actividades como transitar por lugares turísticos, conocer e interactuar con universidades en el exterior y visitar sedes de empresas para comprender el funcionamiento de las grandes compañías podrían hacer parte de la lista de “materias” que toda persona debería cursar en la ‘universidad de la vida’.

Ya son varias las instituciones en el mundo que le apuestan a este tipo de proyectos, pero, ¿realmente se puede aprender viajando? La psicóloga Claudia Janeth Yaya Hoyos y la experta en relaciones internacionales Raquel Bretón Schultze-Kraft, coordinadora de la iniciativa ‘Embajadores por excelencia’  le da diez razones por las que debería alistar la maleta y sacarle provecho a los proyectos de internacionalización de colegios y universidades. Seguir leyendo

Manifiesto para ser un turista sostenible

35H

El turismo es una de las actividades de ocio más populares que existen. Millones de personas encuentran en viajar la libertad que les separa de su rutina diaria e incluso muchos toman los viajes como un estilo de vida en sí mismo. Ahora bien, el turismo y, sobre todo, el turismo masivo, interfiere en ocasiones con el medio ambiente. Un asunto importante al que muchas ciudades del mundo se están enfrentando en los últimos años. Los viajeros debemos ser respetuosos con los lugares que visitamos, y es por eso por lo que hoy, desde Civitatis, os traemos el manifesto con los 8 pasos a seguir para convertirte en un turista sostenible. Seguir leyendo

11 razones por las que los estudiantes internacionales eligen estudiar en España

girl-571808__480

Versión original en inglés

Enclavada en la Península Ibérica en Europa, España ofrece a los visitantes la oportunidad ilimitada de disfrutar del cálido clima mediterráneo, relajarse en playas vírgenes, probar algunas de las tentadoras cocinas locales y aprender sobre su cultura. Con más de 80 universidades y escuelas superiores, tanto públicas como privadas, y docenas de instituciones de educación especializada, tienes una amplia variedad de opciones para considerar estudiar en España mientras exploras este hermoso país. Con más de 75.000 estudiantes internacionales, España es el tercer mejor destino para estudiar en el extranjero. Exploramos algunas de las principales razones por las que España es un excelente destino para los estudiosos internacionales.

1. Descubre la rica historia

El pasado de España está lleno de acontecimientos interesantes que dieron forma al país que es hoy. Desde los palacios del siglo XVI hasta la documentación histórica de la Edad de Oro, hay mucho que descubrir sobre la historia hispánica.

Además, la historia también se encarna en algunas de las magníficas estructuras que se encuentran en las ciudades antiguas dispersas por todo el país. Por ejemplo, el Castillo de Santa Bárbara en Alicante es un lugar excelente para descubrir los diseños arquitectónicos del siglo XVI.

2. Sistema Educativo Favorable

Independientemente del curso o de la universidad que solicites, puedes estar seguro de que recibirás un aprendizaje de calidad debido al excelente sistema educativo. Las políticas y regulaciones que rigen la educación proporcionan el mejor marco académico para la implementación del sistema. También hay un sector de educación privada vibrante y dinámico con programas pioneros, especialmente en la Costa del Sol. El 36% de los 75.000 estudiantes internacionales que hay en España proceden de Estados Unidos. Dicho esto, tus posibilidades de alcanzar la excelencia académica en España son altas.

3. Clima mediterráneo cálido

España se encuentra en la lista de muchos estudiantes internacionales debido a su paisaje soleado, escarpado y seco; sus cielos azules y las aguas cristalinas del Mediterráneo. El sol y la arena ofrecen a los visitantes una razón para querer estudiar en el país, ya que se puede escapar de los fríos inviernos. Los veranos pueden presentar condiciones térmicas más altas pero, más al sur, el clima se mantiene cálido durante todo el año, incluso durante el invierno. Si deseas tener unas vistas espectaculares de la salida del sol y terminar el día con unas puestas de sol impresionantes, entonces este es el destino a seguir.

4. Estudiar en la capital europea del turismo y la hostelería

La industria de la hostelería ha seguido floreciendo a pesar de los duros tiempos económicos vividos. España es el segundo país del mundo con mayores ingresos por turismo. En 2018, el país sustituyó a Estados Unidos como el destino más visitado del mundo, con más de 82 millones de visitantes que gastaron más de 90.000 millones de euros.

Hay incluso una gran variedad de escuelas y universidades, tanto públicas como privadas, que ofrecen títulos en Hostelería, Turismo y Gestión Hotelera. Aprender  gestión turística/hotelera en un destino de clase mundial significa adquirir las mejores prácticas para asegurar el cumplimiento de los más altos estándares en cualquiera de las facetas del turismo: alojamiento, actividades, servicio de alimentos y bebidas, atracciones, entre otros. Muchos de estos programas también ofrecen a los estudiantes la oportunidad de realizar pasantías que se suman a las habilidades necesarias para encabezar carreras exitosas en la industria hostelera.

5. Costo de vida asequible

Para los estudiantes que necesitan cuidar su presupuesto España debería estar bajo el radar como destino de estudio. Teniendo en cuenta el coste de la vida en otros países de renombre, España requiere un presupuesto relativamente más bajo. Además, la mayoría de las universidades también tienen matrículas asequibles.

Digamos que estudias en Alicante; tienes fácil acceso a un alojamiento asequible. El alquiler de una habitación individual en un apartamento compartido cuesta alrededor de 250€ al mes. Combínalo con otros gastos como comida, pasajes de ida y vuelta, etc., y gastarás unos 600 euros al mes, lo que es muy agradable para el bolsillo de un estudiante.

Además, los gastos de matrícula en España ascienden a unos 3.000 euros por año académico, alrededor del 30% de lo que cuesta un título en el Reino Unido y alrededor del 10% de lo que cuesta en los Estados Unidos.

6. Interactuar con gente amigables

Mientras que la historia de España puede presentar aspectos fascinantes sobre el país, la interacción con los lugareños ofrece la oportunidad de conocer gente animada, vibrante, chic, hospitalaria y dedicada. Por lo tanto, hacer nuevos amigos no debería ser una gran preocupación.

Independientemente de la región en la que estudies, ya sea Tecnología en Barcelona, Política en Madrid o Negocios en Marbella, puedes disfrutar de un hogar lejos de casa en una comunidad amistosa y social. Si crees que esto no es más que una falacia, intenta ir a la calle Ponzano, el destino de cócteles y tapas más popular de Madrid, o al Puerto Deportivo de Alicante, donde podrás vivir una animada vida frente al mar llena de restaurantes, centros comerciales y gente sociable.

7. Emocionantes actividades al aire libre

Una de las razones más significativas por las que España recibe una afluencia de estudiantes internacionales es la variedad de actividades al aire libre y recreativas que les esperan. El destino es algo así como un punto de encuentro para todo tipo de actividades, para rejuvenecer mente, cuerpo y alma. Puedes decidir hacer exploraciones subacuáticas a través del buceo, remo, jet-ski, natación, esquí acuático y navegación. Más hacia el interior, puedes relajarte en tranquilos y florecientes jardines; caminar y hacer senderismo por caminos repletos de fauna o practicar el snowboard en las laderas de las montañas nevadas. Además, puedes maravillarte con actividades tradicionales y culturales como la equitación.

8. Aprender español

Cuando pases tiempo en España en tus actividades académicas, tienes la oportunidad de aprender español, al igual que su jerga. En el mundo, hay más de 570 millones de personas de habla hispana.

Entender y hablar el idioma no sólo te da la oportunidad de mezclarte como local, sino que también te ofrece la oportunidad de viajar a diferentes destinos de habla hispana sin preocuparte por el idioma o las barreras culturales. Además, aumenta tu confianza y diversifica tu CV.

9. Estudiar en España en inglés

En España, la mayoría de los colegios universitarios enseñan en español. En otras metrópolis como Barcelona, los profesores tienden a enseñar utilizando la lengua regional catalana. Aún así, el departamento de educación superior del país ha abierto oportunidades para que los estudiantes estudien en inglés, acogiendo la idea de la internacionalización en los niveles de enseñanza terciaria del país. Existe una tendencia al alza en los campus universitarios y de negocios que ofrecen educación en inglés. Hoy en día, hay incluso varias universidades americanas y británicas, así como colegios, escuelas de negocios y escuelas de hostelería en España que enseñan en inglés. Como estudiante, tienes la oportunidad de cursar una licenciatura o un máster, ya sea parcial o totalmente en inglés.

10. Eventos, fiestas y festivales

Hay una vibrante vida nocturna en España para aquellos que buscan un lugar donde pasar la noche y ponerse al día con sus amigos, tomar un par de copas y bailar toda la noche. Los muchos clubes y pubs, grandes y pequeños, ofrecen una excelente opción para los juerguistas. La isla de Ibiza, situada en el sureste de España, es un lugar donde se puede disfrutar un evento de baile desde el atardecer hasta el amanecer, prácticamente todos los días, con música electrizante al lado de la playa. Barcelona, Marbella, Madrid y Sevilla son algunos de los destinos en los que se puede encontrar música emocionante en clubes nocturnos de última generación con aire acondicionado.

Además, no puedes perderte el ambiente festivo en España, gracias a los festivales anuales que se celebran cada año. Desde los tradicionales encierros de toros en Pamplona, pasando por Las Fallas de Valencia, hasta los desfiles y carnavales en las calles de los diferentes pueblos, tendrás la oportunidad de aprender más sobre la cultura española.

11. Prueba los saludables sabores mediterráneos

Los expertos en nutrición han aclamado los sabores de la Dieta Mediterránea como una de las más saludables, compuesta por verduras, frutas, mariscos, especias y hierbas que incluyen azafrán, salvia, cayena, perejil, albahaca, orégano, entre otros. Con un estilo de alimentación que no se excede en proteínas animales o productos lácteos. La cocina sana y sabrosa de España es razón suficiente para querer pasar el tiempo allí como estudiante.

Sin embargo, no es sólo la dieta la que ha aumentado la esperanza de vida en este país mediterráneo. El estilo de vida también juega un papel importante, y ahí encontrarás gente pasando tiempo al aire libre, comprando frutas frescas en los mercados locales, viviendo en armonía y compartiendo comidas, historias y risas juntos.

Estos son solo algunos ejemplos de lo que ofrece España a los estudiantes internacionales.

*Traducción: Soraya Carvajal B.

 

 

Los “pecados” que cometen los pasajeros VIP a la hora de viajar

Aunque cada vez nacen más aerolíneas de bajo costo, los pasajeros que quieren viajar con todas las comodidades en clase premium siguen siendo muy importantes dentro de los ingresos de las compañías aéreas a nivel internacional.

De acuerdo con un estudio de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata por sus siglas en inglés), los viajeros que se sientan en las cabinas de primera clase y clase ejecutiva representan solo 5,4% de todo el tráfico internacional, sin embargo, esos pasajeros generan 30% de los ingresos de las líneas aéreas.

Y aunque de acuerdo con The Wall Street Journal, la ganancia por cada uno de estos usuarios de las grandes aerolíneas norteamericanas puede ascender a US$17,75, cada vez son más los incidentes que se presentan en las salas VIP por el mal comportamiento de los pasajeros premium. Seguir leyendo