Los estragos producidos por la pandemia golpean con especial dureza a los hogares más vulnerables. La caída del empleo puso en evidencia que la capacidad de las familias para afrontar sus gastos corrientes cuando pierde los ingresos depende del desarrollo económico de los países. Mientras que casi el 50% de los hogares de Estados Unidos puede aguantar hasta seis meses, el porcentaje baja al 5,5% en Ecuador y Paraguay; al 7% en Argentina, Perú y Colombia; y al 14% en Brasil o Chile. Los datos surgen del informe Vulnerabilidad financiera de los hogares ante la COVID-19: una perspectiva global, desarrollado por BBVA Research. “En caso de perder su principal fuente de ingresos, un 78% de los hogares, en promedio, no cubriría sus costes de vida durante tres meses”, advierte el el informe, que no toma en cuenta a Venezuela. Seguir leyendo
Category: Economía
Mejores Bancos Colombia julio 2020

Para realizar la clasificación de los Mejores Bancos de Colombia 2020, se tuvo en cuenta los datos publicados por la Superintendencia Financiera de Colombia en el informe de los indicadores generales de los establecimientos de crédito publicado en octubre del 2019, donde se publica información sobre los estados financieros.
En Colombia los bancos se esfuerzan y compiten por captar a una mayor cantidad de clientes. Lo hacen a través del ofrecimiento de productos financieros como créditos, préstamos, tarjetas de crédito y débito, seguros, cajas de ahorro, entre otros. Es por ello que debemos conocer el posicionamiento de los diferentes bancos en Colombia y cuáles son los mejores.
Es posible conocer cuáles son los mejores bancos en Colombia y la posición que ocupan, mediante estadísticas y rankings que se obtienen de diversos datos o registros como sus activos totales, cantidad de clientes, ingresos, calificación y posición, etc.
En Colombia el sector financiero ha tenido un gran auge debido al desarrollo económico del país. Cuando buscamos escoger el mejor banco, todo dependerá de las necesidades específicas y de aquí la importancia de analizar varias de las opciones siguientes antes de tomar una decisión. Seguir leyendo
Competitividad, acuerdos comerciales y recursos humanos colombianos atraen a inversionistas de España
Colombia es el país de América Latina con mejores perspectivas en 2020, según el XIII informe sobre el panorama de la inversión de la península en Iberoamérica, que elabora el IE Business School con el apoyo de Iberia y Llorente y Cuenca. La economía colombiana obtiene 3,75 sobre cinco, siendo esta la calificación más alta, y superando a Perú, Panamá, Costa Rica y República Dominicana, las siguientes en la lista.
Competitividad, ubicación geográfica ventajosa, acuerdos de libre comercio y mano de obra calificada también son atractivos que se mencionan, aunque su lustre es igualmente menor que antes. Tan solo el acceso a materias primas obtuvo mejores notas que en 2019.
En general, las perspectivas sobre la suerte de los países latinoamericanos en el calendario actual tienden a ser menos entusiastas. En todos los casos las notas concedidas fueron menores a las de 2019, algo que está relacionado con la percepción de un entorno global más complejo y con el pálido desempeño observado. A fin de cuentas, según entidades como la Cepal y el Fondo Monetario Internacional (FMI), la expansión del producto interno bruto (PIB) durante el almanaque que viene de terminar apenas llegó a 0,1 por ciento. Seguir leyendo
Colombia, el país más atractivo para inversiones españolas en 2020
El 65% de las grandes empresas españolas aumentará su inversión en Iberoamérica durante 2020, según el XIII Informe Panorama de la Inversión española en Iberoamérica de IE Business School en colaboración con Llorente y Cuenca e Iberia.
El informe, que analiza las opiniones de 87 empresas, de las que 35 cotizan en la Bolsa de Madrid, asegura que un 74% espera que su facturación en Iberoamérica siga incrementándose en los próximos tres años, un 2% menos que las expectativas registradas el año pasado.
Según el informe las economías mejor valoradas por las compañías españolas presentes en la región son Colombia, Perú, Panamá, Costa Rica y República Dominicana, siendo las cuatro primeras las que mejor puntuación obtienen en el entorno macroeconómico para 2020 (entre el 3,75 y el 3,61). Seguir leyendo
Colombia confía en España como “socio estratégico” de desarrollo
El Gobierno colombiano invitó a España a seguir siendo un “socio estratégico” de desarrollo y a los empresarios a aprovechar las “oportunidades” de inversión en sectores como las energías renovables y el turismo hotelero.
“Colombia cree firmemente en la iniciativa privada, en las empresas, quiere ser primer destino de inversión en América Latina”, dijo el ministro colombiano de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, en un encuentro informativo en Madrid.
Si se quiere más equidad y menos pobreza, más empleo y oportunidades para todos, el “único” camino es la iniciativa privada y el crecimiento económico, remarcó. Por eso “hay un compromiso por atraer inversión”. Y Colombia cree “firmemente” en el multilateralismo para no volver al proteccionismo ni retroceder. Seguir leyendo
Oportunidades de negocios e inversión en el sector Turismo en Latam
Los países latinoamericanos siguen avanzando en el Indice de competitividad turística, mientras que España redobla su apuesta de inversión en la región.
Panorama de la inversión española en Iberoamérica
Presentación del XII informe ‘Panorama de inversión española en Iberoamérica’, elaborado por IE University en colaboración con Llorente & Cuenca e Iberia
Colombia promueve sectores de inversión prioritarios
Su ubicación geográfica, sectores de oportunidad y las estrategias puestas en marcha para promover la inversión hacen de Colombia un mercado de oportunidades para las empresas españolas. Analizar el potencial de este mercado ha sido objetivo de la jornada “Inversión en Colombia: Sectores prioritarios del nuevo gobierno” celebrada en Madrid.
“Para España hay sectores muy importantes” ha señalado Flavia Santoro, presidenta de ProColombia y ha destacado que tiene especial relevancia “todo el tema de economía naranja, industrias creativas, turismo, grandes proyectos de infraestructuras hotelera. Tenemos más de 450 empresas (españolas) instaladas en Colombia en telecomunicaciones y en sectores de infraestructura, pero también hay sectores como energía renovable, turismo o agricultura que nos interesaría que los españoles miraran”.
Pasos para instalar su empresa en Colombia
No se trata solo de contar con el capital y saber en qué invertir en Colombia. Las compañías o personas extranjeras que deciden llegar al país para diversificar sus ingresos o incrementarlos buscan oportunidades de negocio, pero muchas veces no saben cómo invertir en Colombia, es decir, el camino que deben seguir para que puedan funcionar bajo las normas establecidas y evitar así cualquier tipo de inconveniente.
En el siguiente artículo encontrará información relevante sobre el proceso necesario para establecer su empresa en Colombia. Seguir leyendo
España ve cercano el acuerdo comercial entre la UE y Mercosur
La secretaria de Estado de Comercio de España, María Luisa Poncela, consideró este martes que las expectativas para que la Unión Europea (UE) alcance un acuerdo comercial con el Mercosur son “buenas” y, aunque no dio fechas sobre cuándo podría concluirse, destacó que lo positivo es que “siguen avanzando” las negociaciones.
“Es cierto que a principios de año hubo una cierta parada, pero en estos momentos ha habido negociaciones la semana pasada y han vuelto otra vez a reactivarse, y yo creo que van por buen camino”, dijo Poncela a la prensa durante un Consejo de Comercio en Bruselas.
Preguntada por los obstáculos que deben superar los negociadores para llegar a un acuerdo, esperado inicialmente en diciembre de 2017, la secretaria de Estado subrayó que son los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) los que tienen que hacer “un ejercicio de liberalización mayor”. Seguir leyendo