España y Colombia: cooperación, acuerdos y entendimiento

Banderas de Colombia y España
Banderas de Colombia y España

En las últimas décadas la relación entre Colombia y España se ha caracterizado por ser sólida, estrecha y de buen entendimiento, y los dos países han firmado acuerdos en las áreas diplomática, comercial, educativa, cultural y de cooperación internacional.

En el ámbito diplomático, ambos países han mantenido una cooperación activa en diversas iniciativas multilaterales, como las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos y la Unión Europea.

También han creado un mecanismo de consulta política y de cooperación en materia de seguridad, que se ha traducido en una mayor cooperación en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.

En el ámbito comercial, España es uno de los mayores inversores extranjeros en Colombia, y ha establecido una presencia empresarial significativa en el país a través de compañías como Inditex, Iberdrola, ACS, Ferrovial, Acciona, BBVA, Santander o Telefónica, por mencionar solo algunas. Además, España y Colombia han firmado un Acuerdo de Asociación Económica, que busca fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países y aumentar el intercambio de bienes y servicios.

Las autoridades colombianas, a su vez, han buscado atraer la inversión española en sectores estratégicos de la economía colombiana, como la energía, la infraestructura y el turismo. Asimismo, se ha buscado fortalecer el comercio bilateral a través de la eliminación de barreras comerciales y la promoción de la exportación de productos colombianos a España.

Cabe señalar que en 2005 ambas naciones firmaron un Tratado Bilateral de Inversiones (TBI) para promover y proteger las inversiones realizadas por inversores procedentes del otro país. Este tratado fue actualizado en septiembre de 2021 con la firma de un nuevo TBI.

En el ámbito educativo, España y Colombia han establecido un programa de cooperación en materia de educación superior, que incluye la formación de profesores y la promoción de intercambios académicos. Además, han firmado un acuerdo para el reconocimiento mutuo de títulos universitarios, lo que facilita la movilidad de los estudiantes y profesionales entre ambos países.

Asimismo, la Universidad de Salamanca, la Universidad de Granada y la Universidad Complutense de Madrid, entre otras, han colaborado con universidades colombianas en programas de intercambio académico y cooperación en investigación.

En el ámbito cultural, España y Colombia tienen varios programas de cooperación, incluyendo programas de intercambio académico, cultural y artístico; acuerdos para la protección y conservación del patrimonio cultural; para la promoción del idioma español, por parte del Instituto Cervantes, la Casa de América en Madrid y el Ministerio de Cultura en Colombia, al igual que para la promoción de la cultura hispana en Colombia y de la cultura colombiana en España.

La Cooperación Internacional ha jugado un papel decisivo en la relación bilateral entre España y Colombia

En el ámbito de la cooperación internacional, España ha sido un socio importante para Colombia en materia de desarrollo económico y social. Ha proporcionado ayuda en áreas como la salud, la educación, la infraestructura y la lucha contra la pobreza.

El país ibérico también ha sido un defensor clave de la implementación del acuerdo de paz en Colombia y ha proporcionado apoyo financiero y técnico para la implementación de los acuerdos.

El gobierno colombiano ha buscado el apoyo de España en la consolidación de la paz y el desarrollo sostenible en Colombia, a través de la cooperación en áreas como el fortalecimiento institucional, la protección de los derechos humanos, la promoción del desarrollo rural y la gestión responsable de los recursos naturales.

La Agencia Española de Cooperación-AECID ha desempeñado un papel fundamental en el apoyo al desarrollo económico y social de Colombia, junto con organismos internacionales como el Banco Mundial, la Unión Europea y la Organización de las Naciones Unidas.

Así, la labor de AECID en Colombia se ha centrado en el fortalecimiento de la gobernanza y la consolidación de la paz, a través de la promoción de la participación ciudadana, la construcción de capacidades institucionales y el fomento del diálogo y la reconciliación.

Otro de los frentes claves en los que viene trabajando la AECID es en el Desarrollo rural integral y sostenible, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las poblaciones rurales más vulnerables del país. Esto incluye el fortalecimiento de las capacidades de las comunidades locales, el acceso a servicios básicos y el desarrollo de infraestructuras sostenibles.

Además, la Agencia Española de Cooperación viene trabajando en favor de la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres colombianas, el desarrollo económico y empresarial, y la protección y gestión de recursos naturales., objetivos que están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y buscan contribuir al desarrollo sostenible y la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables de Colombia.

También han participado en estos acuerdos organismos gubernamentales de ambos países, como el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, entre otros.

Así pues, la relación bilateral entre España y Colombia se ha fortalecido en las últimas décadas a través del diálogo político y la cooperación en diferentes áreas, con el objetivo de promover el comercio y la inversión, apoyar la consolidación de la paz y el desarrollo sostenible en Colombia, y fortalecer la educación y la cultura entre ambos países.

Advertisement

Directora de AECID espera aumentar los fondos de Cooperación y mejorar condiciones laborales

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) inicia la celebración de su 30 aniversario con la muestra “Huellas”, sobre la vida de las personas con las que trabaja

La directora de la AECID, Aina Calvo, espera que si se aprueban Presupuestos para 2019 se incrementen los fondos destinados a las políticas de cooperación y, además, que se mejoren las condiciones de los trabajadores de la agencia en el exterior.

“Estamos perdiendo capital humano, tenemos un capital humano extraordinario y si no mejoramos sus condiciones lo que hacemos es suministras (a otros)”, ha afirmado Calvo, convencida de que atender esta reivindicación “debe ser una prioridad de este Gobierno”. Seguir leyendo

¿Cómo contribuye la empresa española a los ODS en América Latina?

La Agencia Española de Cooperación (AECID) y Forética han presentado en Madrid el ‘Estudio sobre la contribución de la empresa a la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible’, un informe que analiza cómo puede contribuir la empresa española radicada en América Latina y el Caribe a las agendas de distintos países en materia de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y cumplimiento de la Agenda 2030. El documento contiene además una guía con ejemplos de acciones y herramientas concretas para ayudar a las empresas a integrar los ODS en su estrategia. Seguir leyendo