Nuevas especies descubiertas en Colombia durante el 2020

Pese a que el 2020 fue el año en el que el país debió enfrentar una pandemia sin precedentes y paralizar todas sus actividades –entre ellas las investigaciones y visitas a campo–, los descubrimientos de especies nuevas de flora y fauna no se detuvieron.

Fueron más de 20 especies las que diferentes científicos nacionales e internacionales agregaron a la lista de sus nuevas descripciones para la ciencia.

Un pez iridiscente escondido en el Parque Natural Serranía de Chiribiquete; un lagarto del mismo tamaño de una moneda de 100 pesos, que habita en la Sierra Nevada de Santa Marta; un escarabajo diminuto que les rinde un homenaje a las mujeres víctimas del conflicto armado en Carmen de Viboral (Antioquia), son algunas de las especies que se añadieron a las 51.330 especies registradas en el Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SIB). Seguir leyendo

Advertisement

Nuevo escarabajo miniatura fue descubierto para la ciencia en Colombia

Escarabajo Scatimus strenua, descubierto en Colombia

La nueva especie no mide más de 5 milímetros y fue registrada en las Expediciones de Colombia Bio en Carmen de Viboral que adelantó el Instituto Humboldt, entidad que informó que aún restan por describir más de 100 nuevas especies de esta clase de insectos.

Claudia Medina, entomóloga e investigadora del programa de Ciencias de la Biodiversidad del Instituto Humboldt, afirmó que registrar nuevas especies de escarabajos es muy importante dado que contribuyen enormemente con el inventario de la biodiversidad del país, además son indicadores del estado de conservación de los bosques. Seguir leyendo

Colombia y España buscan promover el desarrollo de empresas de biotecnología

biotecnologia

Los gobiernos de Colombia y España abrieron una convocatoria destinada a empresas de los dos países que buscan desarrollar proyectos relacionados con la biotecnología, informaron este viernes fuentes oficiales.

“Con esta iniciativa buscamos que se fortalezcan las empresas y los emprendimientos que utilicen la biotecnología, con el fin de hacer el mejor uso de las posibilidades que ofrece esta ciencia para innovar en diferentes procesos y ramas del sector productivo”, afirmó el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, José Manuel Restrepo, citado en un comunicado de su despacho.

En la convocatoria participa además la agencia colombiana iNNpulsa, dedicada a fomentar la innovación y emprendimiento del país, y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) de España. Seguir leyendo