Una patente registrada en EEUU desata las alarmas entre los pequeños productores de panela en Colombia

Quien conoce Colombia sabe que la panela no es solo un endulzante, es un alimento fundamental en la canasta básica de millones de colombianos de distintas clases sociales. Es, también, el producto que da sustento a más de 350.000 familias, según Fedepanela, la federación que agrupa a los productores de este derivado de la caña de azúcar. La inmensa mayoría son pequeños productores que procesan sus propios negocios y hay también algunos medianos productores.

En el sector de la panela nunca han entrado los grandes ingenios azucareros. Lo tienen prohibido desde que, en 1990, se promulgó la Ley 40, que establece una serie de medidas para proteger a los pequeños productores. Sin embargo, existe una profunda preocupación de que esa protección estatal se deteriore desde que el ingeniero agrónomo Jorge Enrique González Ulloa ha obtenido en Estados Unidos la patente del método de producción del endulzante al que llamó Polycane. Seguir leyendo

Advertisement

Latam Networks reunirá en tres misiones comerciales a más de 20 empresas latinas para su expansión en España

La consultora Latam Networks desarrollará durante los meses de marzo y abril tres misiones comerciales en Argentina, Colombia y México, en las que participarán más de 20 empresas, según ha informado en un comunicado.

El objetivo de esta iniciativa, según el consejero delegado de la compañía, David Sainz, es mantener reuniones de trabajo presenciales con empresas latinoamericanas interesadas en implantar sus modelos de negocio en España, además de utilizar a España “como puerta de entrada al mercado europeo”.

“España y América Latina están unidas por el idioma y las costumbres; hay relaciones comerciales beneficiosas económicamente para ambas zonas, comparten una historia común y mantienen lazos familiares a uno y otro lado del Atlántico. Por eso, a la hora de la internacionalización es lógico que los empresarios españoles piensen en el mercado Latam y los de América Latina en el mercado español, como extensiones naturales”, ha añadido Sainz. Seguir leyendo

¿Cómo impactará el Gobierno de Biden en España?

Joe Biden, presidente electo de los Estados Unidos

Comienza el mandato de Joe Biden y Kamala Harris. El presidente electo y su vicepresidenta toman posesión de sus cargos este miércoles en una ceremonia a la que no asistirá el saliente Donald Trump, que ha pasado su último día encerrado en la Casa Blanca. Su agenda afirmó que trabajaría “hasta tarde” y que haría “muchas llamadas” y tendría “muchas reuniones” (sic).

Con la llegada de los demócratas al poder, EEUU abre una nueva era de relaciones diplomáticas que podrían tener especial incidencia en la Unión Europea. Cuestiones como el nuevo impuesto digital que se está tratando de desbloquear en el marco de la OCDE —y cuyas reuniones ha llegado a dinamitar el hasta ahora secretario del Tesoro, Steve Mnuchin—, así como la regulación a las grandes tecnológicas o las guerras arancelarias que ha librado Trump serán objeto de revisión por la nueva Administración. Seguir leyendo

Cómo será la relación de Colombia y EE. UU. en era Biden

Este 20 de enero Joseph Roninette Bieden Jr, Joe Biden, será investido como el 46° presidente de Estados Unidos. El conocimiento de nuevo mandatario de los estadounidenses sobre Colombia como vicepresidente de Barack Obama, da una gran ventaja al país y eso puede jugar a favor de las inversiones, además del afecto que Biden siente por América Latina, región que visitó 16 veces como vicepresidente.

Con Biden, Colombia mantiene su estatus de país clave para Estados Unidos, como lo es desde los años noventa, cumpliendo su promesa de campaña de “tratar a los países de Latinoamérica como iguales” para hacer frente a la pandemia, la corrupción y el cambio climático. Seguir leyendo

Puerto de Barcelona fortalece conexión con Colombia

El Puerto de Barcelona celebrará su primer Port Summit los días 4 y 5 de noviembre. Una cita llamada a ser un gran encuentro empresarial internacional que fomentará el intercambio comercial con Colombia.

El Port Summit reunirá a agentes logísticos y cargadores de Colombia y España, principalmente, pero una de las ventajas del nuevo formato ‘online’ es que podrán participar profesionales de todo el mundo para detectar nuevas oportunidades de negocio y fortalecer alianzas estratégicas en el ámbito empresarial e institucional.

Este evento se enmarca en el desarrollo de estrategias entre comunidades portuarias y logísticas de todo el mundo que lleva a cabo el Puerto de Barcelona para generar nuevas oportunidades de negocio y contribuir a la internacionalización de las economías. Seguir leyendo

Colombia lanza una guía para promover su gastronomía en España

ProColombia lanza “La receta”, la primera guía de restaurantes y distribuidores colombianos en Madrid y Barcelona con más de 50 establecimientos registrados, para fomentar su gastronomía tanto entre los ciudadanos colombianos como en el conjunto de la población española.

Un código QR permite al usuario acceder al listado de establecimientos y descubrir la oferta de la gastronomía colombiana por el momento en Madrid o Barcelona y posteriormente se cubrirá todo el país. Seguir leyendo

El Congreso de Colombia aprueba un acuerdo comercial con el Reino Unido

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el acuerdo comercial suscrito por Colombia y el Reino Unido en mayo de 2019, con lo cual la iniciativa pasa a sanción del presidente colombiano, Iván Duque, informaron fuentes oficiales.

“Con este acuerdo Colombia garantiza que el Reino Unido mantendrá las mismas preferencias arancelarias para los productos que ingresan a ese mercado y que se otorgan desde el 2013, cuando entró en vigor el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, bloque del cual se retira” el Reino Unido, dijo en un comunicado el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Según esa cartera, ese es un mercado relevante para productos del sector agropecuario porque de los 470 millones de dólares que Colombia exportó al Reino Unido el año pasado, el 65 % correspondió a esa clase de bienes. Seguir leyendo

Cámara de Madrid muestra las oportunidades de negocio en Colombia tras la crisis del COVID-19

La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha dado a conocer las oportunidades de negocio que ofrece Colombia para las empresas madrileñas tras la crisis del COVID-19 en una mesa redonda virtual, que ha tenido lugar este martes 12 de mayo, y que ha reunido al presidente de la entidad cameral, Ángel Asensio,al consejerode Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid, Manuel Giménez,y a la embajadora de Colombia en España, Carolina Barco, con el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, José Manuel Restrepo.

El encuentro ha contado también con la presencia del director ejecutivo de Invest Bogotá, Juan Gabriel Pérez, y con la presidenta de Procolombia, Flavia Santoro, con el fin de analizar pormenorizadamente la estrategia y las medidas adoptadas para que el país latinoamericano y su economía sigan siendo de las más fuertes de la región andina, ya que Colombia es el máximoproveedor para países como Panamá, Ecuador y Perú, a los que abastece principalmente de alimentos y productos manufacturados. Seguir leyendo