Competitividad, acuerdos comerciales y recursos humanos colombianos atraen a inversionistas de España

business-1676138_1280

Colombia es el país de América Latina con mejores perspectivas en 2020, según el XIII informe sobre el panorama de la inversión de la península en Iberoamérica, que elabora el IE Business School con el apoyo de Iberia y Llorente y Cuenca. La economía colombiana obtiene 3,75 sobre cinco, siendo esta la calificación más alta, y superando a Perú, Panamá, Costa Rica y República Dominicana, las siguientes en la lista.

Competitividad, ubicación geográfica ventajosa, acuerdos de libre comercio y mano de obra calificada también son atractivos que se mencionan, aunque su lustre es igualmente menor que antes. Tan solo el acceso a materias primas obtuvo mejores notas que en 2019.

En general, las perspectivas sobre la suerte de los países latinoamericanos en el calendario actual tienden a ser menos entusiastas. En todos los casos las notas concedidas fueron menores a las de 2019, algo que está relacionado con la percepción de un entorno global más complejo y con el pálido desempeño observado. A fin de cuentas, según entidades como la Cepal y el Fondo Monetario Internacional (FMI), la expansión del producto interno bruto (PIB) durante el almanaque que viene de terminar apenas llegó a 0,1 por ciento. Seguir leyendo

Advertisement

Colombia promueve sectores de inversión prioritarios

Su ubicación geográfica, sectores de oportunidad y las estrategias puestas en marcha para promover la inversión hacen de Colombia un mercado de oportunidades para las empresas españolas. Analizar el potencial de este mercado ha sido objetivo de la jornada “Inversión en Colombia: Sectores prioritarios del nuevo gobierno” celebrada en Madrid.

“Para España hay sectores muy importantes” ha señalado Flavia Santoro, presidenta de ProColombia y ha destacado  que tiene especial relevancia “todo el tema de economía naranja, industrias creativas, turismo, grandes proyectos de infraestructuras hotelera. Tenemos más de 450 empresas (españolas) instaladas en Colombia en telecomunicaciones y en sectores de infraestructura, pero también hay sectores como energía renovable, turismo o agricultura que nos interesaría que los españoles miraran”.

Inversión en tecnología y transformación digital, prioridades de las empresas españolas

El sector empresarial español es optimista tras una década de crisis económica. La recuperación del PIB en 2017, después de tres ejercicios consecutivos de crecimiento por encima del 3 %, ha hecho que las empresas vuelvan a pensar en invertir. Las herramientas tecnológicas, al servicio de su estrategia, suponen el primer foco de las inversiones previstas para 2018.

Según se recoge en el informe de KPMG, Perspectivas España, realizado en colaboración con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), en el que se analiza el panorama económico y de los negocios españoles a través de la opinión de más de 1 900 directivos, la transformación digital se ha convertido en la segunda línea estratégica más importante para las empresas españolas en 2018. La mejora de los procesos y el desarrollo de nuevos productos y servicios ocupan el primer y tercer puesto, respectivamente. Seguir leyendo

Pasos para instalar su empresa en Colombia

calculator-1680905_1280 (Medium)

No se trata solo de contar con el capital y saber en qué invertir en Colombia. Las compañías o personas extranjeras que deciden llegar al país para diversificar sus ingresos o incrementarlos buscan oportunidades de negocio, pero muchas veces no saben cómo invertir en Colombia, es decir, el camino que deben seguir para que puedan funcionar bajo las normas establecidas y evitar así cualquier tipo de inconveniente.

En el siguiente artículo encontrará información relevante sobre el proceso necesario para establecer su empresa en Colombia. Seguir leyendo

Bogotá: una puerta desconocida para la inversión extranjera en Latinoamérica

Bogotá ha abierto sus puertas de par en par al turismo y a la inversión extranjera. Pasear por la Candelaria ya no es una actividad solo para los más atrevidos. Las calles, antes sucias y grises, se han convertido en un laberinto de colores donde el arte urbano y los graffitis adornan las paredes de arquitectura colonial. El centro de Bogotá es hoy un barrio abierto al turismo, que esconde tras sus puertas multitud de locales donde probar la chicha, una bebida realizada a base de la fermentación del maíz y otros cereales originarios de América, o comprar artesanía junto a la Plaza del Chorro de Quevedo.

La transformación de La Candelaria es solo un ejemplo más de la nueva cara de Bogotá, que se revela como un destino amigable tanto para el visitante como para la inversión. La ciudad se ha convertido en un lugar atractivo para los negocios, especialmente para el sector de la economía creativa. Seguir leyendo