Visibilizar la lucha indígena para preservar la memoria en Colombia

A través de un documental, el fotoperiodista César Quiroz retrata la batalla por recuperar las tierras ancestrales de las comunidades indígenas del Cauca de las manos de una multinacional irlandesa

“Estoy convencido de que todos los que llegamos a este mundo tenemos algo que aportar. Cada quién desde sus profesiones, desde las diferentes cosas a las que nos dediquemos”, declara orgulloso César Quiroz (Barranquilla, 31 años), un comunicador del norte atlántico colombiano, refiriéndose a aquello que lo motivó a convertirse en fotoperiodista. Desde hace dos años, Quiroz es director del documental MISAK, recuperar la tierra para recuperarlo todo (en etapa de posproducción), donde narra la lucha de las comunidades indígenas del municipio de Cajibío (al suroeste del país) contra el gigante productor de papel y cartón Smurfit Kappa, cuya sede está en Irlanda. Seguir leyendo

Advertisement

HRW hace llamado para proteger a líderes sociales en Colombia

La reacción del Ejecutivo de Iván Duque ante el incesante asesinato de líderes sociales a lo largo y ancho de Colombia ha sido lenta e insuficiente, ha señalado este miércoles Human Rights Watch (HRW). Después de entrevistar a más de 130 personas en 20 de los 32 departamentos del país para identificar las dinámicas detrás de estos ataques y examinar los esfuerzos de las autoridades para prevenirlos y llevar a los responsables ante la justicia, la ONG advierte que a menos que el Gobierno tome medidas eficaces, es probable que muchos más defensores de derechos humanos sean asesinados y cientos de comunidades queden indefensas.

“El Gobierno del presidente Iván Duque condena frecuentemente estos homicidios, pero la mayoría de los programas gubernamentales para prevenir estos asesinatos apenas funcionan o tienen graves deficiencias”, señaló José Miguel Vivanco, director de HRW para las Américas. Estos crímenes han dejado al descubierto las dinámicas invisibilizadas de violencia y abuso en regiones remotas de Colombia, donde la presencia de autoridades judiciales y la policía suele ser escasa, apunta el diagnóstico de la organización defensora de derechos humanos. Seguir leyendo

Los nuevos permisos de permanencia permitirán a más de 100.000 venezolanos trabajar en Colombia

La Agencia de la ONU para los Refugiados aplaudió este martes el anuncio del Gobierno de Colombia de crear dos nuevos Permisos Especiales de Permanencia. Las nuevas licencias permitirían a más de 100.000 venezolanos residir temporalmente y acceder al sector laboral en la nación sudamericana.

La portavoz de ACNUR, Shabia Mantoo, especificó que las dos nuevas autorizaciones beneficiarán a los venezolanos que entraron en Colombia “antes del 29 de noviembre de 2019 con sus pasaportes sellados, así como a quienes actualmente se encuentran en una situación irregular y que, sin embargo, cuentan con una oferta de empleo por un período de al menos dos meses y hasta un máximo de dos años”.

Según las cifras que baraja la Agencia, de los más de 1,6 millones de venezolanos en Colombia, alrededor del 60%  se encuentra en una situación legal irregular y con grandes obstáculos para acceder a servicios básicos como la atención sanitaria, la educación y el empleo.

España sólo ofrece protección a uno de cada 20 solicitantes de asilo, según CEAR

186H (Medium)

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) lamenta que la tasa de aprobación de solicitudes de asilo descendió hasta el 5% durante 2019, cerca de 20 puntos menos respecto al 2018, de modo que poco más de3.000 personas obtuvieron protección internacional en nuestro país, según su publicación Más que cifras, que resume los principales datos del sistema de asilo de 2019.

España se sitúa muy por debajo de la media de la Unión Europea que registra alrededor de un 30% de resoluciones favorables. Así, de un total de más de 60.000 resoluciones, se otorgó el estatuto de refugiado en 1.653 ocasiones y se ofrecieron 1.503 protecciones subsidiarias, informa la entidad a través de una nota de prensa.  Seguir leyendo