Directora de AECID espera aumentar los fondos de Cooperación y mejorar condiciones laborales

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) inicia la celebración de su 30 aniversario con la muestra “Huellas”, sobre la vida de las personas con las que trabaja

La directora de la AECID, Aina Calvo, espera que si se aprueban Presupuestos para 2019 se incrementen los fondos destinados a las políticas de cooperación y, además, que se mejoren las condiciones de los trabajadores de la agencia en el exterior.

“Estamos perdiendo capital humano, tenemos un capital humano extraordinario y si no mejoramos sus condiciones lo que hacemos es suministras (a otros)”, ha afirmado Calvo, convencida de que atender esta reivindicación “debe ser una prioridad de este Gobierno”. Seguir leyendo

Advertisement

España necesita reforzar la Formación Profesional y mejorar la colaboración sistema educativo-empresa

Los datos que arroja el último informe de la OCDE 2018 Panorama de la Educación nos revela que en España existe un serio problema de reproducción social a través de la educación, especialmente para los que no alcanzan los niveles post-obligatorios. El 55% de los adultos que no traspasan ese umbral educativo proceden de padres que tampoco lo alcanzaron. Se trata de un círculo cerrado de pobreza educativa luego traducida en bajos salarios y en pobreza monetaria que vuelve a transmitirse inter-generacionalmente. Romper dicho círculo cerrado es la máxima prioridad para la justicia educativa y para la igualdad real de oportunidades.

Si bien es cierto que la tasa de graduación en la ESO se ha incrementado en España en los últimos años alcanzando el 81%, todavía la tasa de abandono escolar es elevada (18%) y supone un gran reto para España. Especialmente preocupante es que el 34% de la población adulta-joven española de 25 a 34 años de edad no haya alcanzado el nivel de educación secundaria superior, comparado con la media del 15% de la OCDE. Seguir leyendo

¿Cómo se protege la propiedad intelectual en Colombia?

network-1987222_1280 (Medium)

En Colombia, el Régimen de propiedad intelectual se divide en dos ramas:

  • La propiedad industrial.
  • Los derechos de autor.

Sobre el régimen de propiedad intelectual en Colombia, se destacan los siguientes aspectos:

  1. La legislación colombiana permite la transferencia de los derechos patrimoniales de autor y de los derechos derivados de la propiedad industrial. La legislación consagra la presunción de la transferencia de derechos de autor y/o de propiedad industrial, cuando han sido creadas en virtud de un contrato de obra por encargo (“work for hire”)
  2. En los proyectos de investigación y desarrollo de ciencia, tecnología e innovación y de tecnologías de la información y las comunicaciones, adelantados entre entidades privadas y que obtengan financiación pública, el Estado podrá ceder a título gratuito, los derechos de propiedad intelectual que le correspondan, y podrá autorizar su transferencia, comercialización y explotación. Como contraprestación, el Estado se reserva el derecho de obtener una licencia no exclusiva y gratuita de estos derechos de propiedad intelectual.
  3. Los contratos relacionados con derechos de autor, tales como la cesión de derechos y licencia de uso exclusiva, así como los contratos en virtud de los cuales se disponga, negocie o licencie un derecho de patente, deben registrarse ante la oficina nacional competente para que tengan efectos frente a terceros. Por el contrario, los contratos de licencia de uso de marcas, no requieren inscripción para ser oponibles ante terceros. Seguir leyendo