Universidad de Salamanca en España ofrece beneficios a estudiantes latinoamericanos

El sueño de muchos colombianos es estudiar en Europa, conocer su cultura y viajar por los diferentes países que ofrece este continente, sin embargo, creen que estudiar allí es imposible por los costos de la educación y la vivienda, pero, esta aspiración se puede hacer realidad a través de la Universidad de Salamanca en España.

Al ser esta institución pública ofrece beneficios para cursar diplomados, pregrados, maestrías y doctorados a bajos costos, además, las personas nacidas en Iberoamérica cuentan con un descuento en la matrícula de cualquier programa educativo que elijan.

“Una persona que haya nacido en el territorio iberoamericano tiene tarifa de ciudadano español, es una ventaja que tiene la universidad, por ser publica se condena un 75 por ciento del valor de la educación”, asegura Sandra Gómez, representante de la Universidad de Salamanca en Colombia. Seguir leyendo

Advertisement

Las carreras más demandadas por estudiantes colombianos en el exterior

En los últimos siete años, el número de colombianos que viajan al exterior para estudiar ha aumentado un 25,8 por ciento. Lo han hecho movidos porque, según argumentan, las universidades de otros países pueden resultar más económicas, a la vez que mejoran sus hojas de vida, y a futuro esperan aumentar sus ingresos.

Los destinos preferidos por los colombianos el año pasado fueron Estados Unidos (19.611), España (10.520), México (9.444), Argentina (4.814), Brasil (4.481), Alemania (2.706), Chile (2.597), Francia (2.471) y Perú (2.384), entre otros. Seguir leyendo

Las nueve mejores universidades de España son públicas

Responder a la pregunta de cuál es la mejor universidad de España no es fácil, e implica una réplica: la mejor en qué. No es lo mismo el rendimiento docente de una facultad que su capacidad investigadora. Tampoco pueden medirse por los mismos patrones el desarrollo tecnológico y la incorporación de los titulados al mercado de trabajo. Sin embargo, sí pueden analizarse diferentes indicadores y con ellos elaborar una media. Eso es lo que han hecho, por séptimo año consecutivo, el Ivie y la Fundación BBVA, que han presentado este jueves el U-Ranking 2019, una tabla que analiza y clasifica a buena parte de las 82 universidades españolas.

En total, mediante el seguimiento de 25 indicadores distintos y la construcción de diversos índices sintéticos se analizan 62 centros, 48 de titularidad pública y 14 privada. Así, y a partir de estas medidas, se evalúa el rendimiento de cada institución en su actividad docente, investigadora y en innovación y desarrollo tecnológico. Con estos resultados se puntúa a cada centro y se ordenan de mejor a peor rendimiento, incluyendo a los que comparten nota en el mismo puesto de la tabla. Las instituciones que no disponen de la información necesaria para elaborar este análisis, dos públicas y 18 privadas, quedan fuera de la clasificación. Seguir leyendo

Docentes de España e Iberoamérica comparten avances tecnológicos

El V Congreso Internacional de Tecnologías Emergentes y Sociedad (CITES) que reúne en la capital riojana a 300 docentes e investigadores de universidades de España, México y Colombia, se concibe como un punto de encuentro internacional en el que docentes e investigadores universitarios ponen en común sus progresos en nuevas herramientas tecnológicas, muchas de las cuales se pueden aplicar a la educación.

«Tenemos la convicción de que el diálogo y el intercambio de pareceres es un medio, junto al estudio y la reflexión, para alcanzar algunas verdades», remarcó el rector de UNIR. Seguir leyendo