10 lecciones que se aprenden viajando

 

pexels-photo

¿Viajar o estudiar? Lejos de estar en caminos diferentes, los viajes y el aprendizaje cada vez van más de la mano, pues según expertos, las experiencias internacionales pueden convertirlo  a usted en un mejor profesional.

Es decir que actividades como transitar por lugares turísticos, conocer e interactuar con universidades en el exterior y visitar sedes de empresas para comprender el funcionamiento de las grandes compañías podrían hacer parte de la lista de “materias” que toda persona debería cursar en la ‘universidad de la vida’.

Ya son varias las instituciones en el mundo que le apuestan a este tipo de proyectos, pero, ¿realmente se puede aprender viajando? La psicóloga Claudia Janeth Yaya Hoyos y la experta en relaciones internacionales Raquel Bretón Schultze-Kraft, coordinadora de la iniciativa ‘Embajadores por excelencia’  le da diez razones por las que debería alistar la maleta y sacarle provecho a los proyectos de internacionalización de colegios y universidades. Seguir leyendo

Advertisement

Embajada de España en Colombia promueve oportunidades de estudio en el país ibérico

España se ha convertido en uno de los destinos favoritos para las personas que desean vivir una experiencia internacional, es por ello que la Embajada de España en Colombia y el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación se aliaron para organizar la feria ‘Estudiar en España’ con el fin de propiciar un espacio de acercamiento entre las universidades españolas y las personas interesadas en realizar estudios de posgrado, maestrías, doctorados o especializaciones en el país europeo.

El evento se organiza por segunda vez en Colombia y pretende brindar oportunidades académicas a los colombianos; por su parte el Sepie, organismo que facilita el intercambio de estudiantes, investigadores y docentes; gestiona diversos tipos de programas de becas y colabora con los ministerios de Educación u organismos homólogos en varios países. Seguir leyendo

Las carreras más demandadas por estudiantes colombianos en el exterior

En los últimos siete años, el número de colombianos que viajan al exterior para estudiar ha aumentado un 25,8 por ciento. Lo han hecho movidos porque, según argumentan, las universidades de otros países pueden resultar más económicas, a la vez que mejoran sus hojas de vida, y a futuro esperan aumentar sus ingresos.

Los destinos preferidos por los colombianos el año pasado fueron Estados Unidos (19.611), España (10.520), México (9.444), Argentina (4.814), Brasil (4.481), Alemania (2.706), Chile (2.597), Francia (2.471) y Perú (2.384), entre otros. Seguir leyendo

Las cuatro universidades españolas con mejor rendimiento son públicas

Las cuatro universidades españolas con mayor rendimiento son públicas, según la clasificación de universidades (U-Ranking) que elabora la Fundación BBVA junto al Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), que comprende 61 universidades y el 94% del sistema universitario español. La barcelonesa Pompeu Fabra, encabeza la clasificación, seguida en el segundo escalón por la Carlos III de Madrid y la Politècnica de Barcelona. En el tercer puesto está la Politècnica valenciana. Cataluña repite como el mejor sistema regional universitario, según el estudio, y Canarias vuelve a estar en el último puesto, a 46 puntos porcentuales de distancia.

Como ha señalado Francisco Pérez, director de investigación del Ivie, en la presentación del estudio este martes en Madrid, la primera universidad privada de la clasificación, la de Navarra, aparece en el quinto nivel. “El sistema público tiene un desempeño 16 puntos porcentuales por encima del privado, pero no en todos los aspectos que analiza el ranking”, ha añadido Pérez. Las privadas destacan en docencia (112% frente al 99%) pero se quedan por detrás de la pública en innovación y desarrollo tecnológico (66% frente a 103%) y investigación (40% frente a 105%). Seguir leyendo

Las 20 mejores universidades españolas, según el CSIC

Las universidades más prestigiosas de España se encuentran entre los puestos 138 y 508 a nivel mundial.

Así lo refleja el ranking de instituciones de enseñanza superior elaborado por El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y publicado el pasado enero de 2018 a través de su iniciativa Webometrics Ranking of World Universities.

Publicado desde 2004, este listado ofrece una completa clasificación de los centros de enseñanza superior de todo el mundo, ordenados según su grado de competencia.

Los criterios en los que se basa dicho ranking para cuantificar y catalogar las mejores universidades españolas están en relación con la relevancia de las investigaciones, las menciones o las referencias en publicaciones entre otros. Los indicadores a los que se hace referencia son:

  • Impacto/visibilidad: Número de redes externas que tienen backlinks a las páginas web de las instituciones
  • Presencia: Número de páginas del dominio web principal de la institución. Incluye todos los subdominios que comparten el dominio web y todos los tipos de archivos incluidos PDF.
  • Apertura: Número de citas de los principales autores según la fuente Google Scholar citations.
  • Excelencia: Número de artículos académicos publicados en revistas internacionales de alto impacto comprendidos entre el 10% más citados de sus respectivas disciplinas científicas.

El análisis es elaborado por el Laboratorio de Cibermetría del Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) del CSIC, y actualizado cada seis meses. Seguir leyendo