Universidad de Salamanca en España ofrece beneficios a estudiantes latinoamericanos

El sueño de muchos colombianos es estudiar en Europa, conocer su cultura y viajar por los diferentes países que ofrece este continente, sin embargo, creen que estudiar allí es imposible por los costos de la educación y la vivienda, pero, esta aspiración se puede hacer realidad a través de la Universidad de Salamanca en España.

Al ser esta institución pública ofrece beneficios para cursar diplomados, pregrados, maestrías y doctorados a bajos costos, además, las personas nacidas en Iberoamérica cuentan con un descuento en la matrícula de cualquier programa educativo que elijan.

“Una persona que haya nacido en el territorio iberoamericano tiene tarifa de ciudadano español, es una ventaja que tiene la universidad, por ser publica se condena un 75 por ciento del valor de la educación”, asegura Sandra Gómez, representante de la Universidad de Salamanca en Colombia. Seguir leyendo

Advertisement

Maestrías oficiales de España reconocidas en Colombia

¿Es posible tener maestrías oficiales en España que sean reconocidas en Colombia? El Ministerio de Educación Nacional de Colombia viabiliza la convalidación de los títulos oficiales de maestría obtenidos en instituciones de otros países como España, una medida que pretende simplificar el trámite y facilitar el acceso a la información sobre las titulaciones válidas para el reconocimiento.

En este sentido, se convalidan maestrías oficiales realizadas en España que cumplan las normas de calidad establecidas tanto por Colombia como por el país ibérico. Es decir, que cuenten con el reconocimiento del ministerio de educación o la entidad certificadora equivalente. Este criterio es válido para las maestrías virtuales o en línea, así como para las maestrías presenciales. Seguir leyendo

10 lecciones que se aprenden viajando

 

pexels-photo

¿Viajar o estudiar? Lejos de estar en caminos diferentes, los viajes y el aprendizaje cada vez van más de la mano, pues según expertos, las experiencias internacionales pueden convertirlo  a usted en un mejor profesional.

Es decir que actividades como transitar por lugares turísticos, conocer e interactuar con universidades en el exterior y visitar sedes de empresas para comprender el funcionamiento de las grandes compañías podrían hacer parte de la lista de “materias” que toda persona debería cursar en la ‘universidad de la vida’.

Ya son varias las instituciones en el mundo que le apuestan a este tipo de proyectos, pero, ¿realmente se puede aprender viajando? La psicóloga Claudia Janeth Yaya Hoyos y la experta en relaciones internacionales Raquel Bretón Schultze-Kraft, coordinadora de la iniciativa ‘Embajadores por excelencia’  le da diez razones por las que debería alistar la maleta y sacarle provecho a los proyectos de internacionalización de colegios y universidades. Seguir leyendo

11 razones por las que los estudiantes internacionales eligen estudiar en España

girl-571808__480

Versión original en inglés

Enclavada en la Península Ibérica en Europa, España ofrece a los visitantes la oportunidad ilimitada de disfrutar del cálido clima mediterráneo, relajarse en playas vírgenes, probar algunas de las tentadoras cocinas locales y aprender sobre su cultura. Con más de 80 universidades y escuelas superiores, tanto públicas como privadas, y docenas de instituciones de educación especializada, tienes una amplia variedad de opciones para considerar estudiar en España mientras exploras este hermoso país. Con más de 75.000 estudiantes internacionales, España es el tercer mejor destino para estudiar en el extranjero. Exploramos algunas de las principales razones por las que España es un excelente destino para los estudiosos internacionales.

1. Descubre la rica historia

El pasado de España está lleno de acontecimientos interesantes que dieron forma al país que es hoy. Desde los palacios del siglo XVI hasta la documentación histórica de la Edad de Oro, hay mucho que descubrir sobre la historia hispánica.

Además, la historia también se encarna en algunas de las magníficas estructuras que se encuentran en las ciudades antiguas dispersas por todo el país. Por ejemplo, el Castillo de Santa Bárbara en Alicante es un lugar excelente para descubrir los diseños arquitectónicos del siglo XVI.

2. Sistema Educativo Favorable

Independientemente del curso o de la universidad que solicites, puedes estar seguro de que recibirás un aprendizaje de calidad debido al excelente sistema educativo. Las políticas y regulaciones que rigen la educación proporcionan el mejor marco académico para la implementación del sistema. También hay un sector de educación privada vibrante y dinámico con programas pioneros, especialmente en la Costa del Sol. El 36% de los 75.000 estudiantes internacionales que hay en España proceden de Estados Unidos. Dicho esto, tus posibilidades de alcanzar la excelencia académica en España son altas.

3. Clima mediterráneo cálido

España se encuentra en la lista de muchos estudiantes internacionales debido a su paisaje soleado, escarpado y seco; sus cielos azules y las aguas cristalinas del Mediterráneo. El sol y la arena ofrecen a los visitantes una razón para querer estudiar en el país, ya que se puede escapar de los fríos inviernos. Los veranos pueden presentar condiciones térmicas más altas pero, más al sur, el clima se mantiene cálido durante todo el año, incluso durante el invierno. Si deseas tener unas vistas espectaculares de la salida del sol y terminar el día con unas puestas de sol impresionantes, entonces este es el destino a seguir.

4. Estudiar en la capital europea del turismo y la hostelería

La industria de la hostelería ha seguido floreciendo a pesar de los duros tiempos económicos vividos. España es el segundo país del mundo con mayores ingresos por turismo. En 2018, el país sustituyó a Estados Unidos como el destino más visitado del mundo, con más de 82 millones de visitantes que gastaron más de 90.000 millones de euros.

Hay incluso una gran variedad de escuelas y universidades, tanto públicas como privadas, que ofrecen títulos en Hostelería, Turismo y Gestión Hotelera. Aprender  gestión turística/hotelera en un destino de clase mundial significa adquirir las mejores prácticas para asegurar el cumplimiento de los más altos estándares en cualquiera de las facetas del turismo: alojamiento, actividades, servicio de alimentos y bebidas, atracciones, entre otros. Muchos de estos programas también ofrecen a los estudiantes la oportunidad de realizar pasantías que se suman a las habilidades necesarias para encabezar carreras exitosas en la industria hostelera.

5. Costo de vida asequible

Para los estudiantes que necesitan cuidar su presupuesto España debería estar bajo el radar como destino de estudio. Teniendo en cuenta el coste de la vida en otros países de renombre, España requiere un presupuesto relativamente más bajo. Además, la mayoría de las universidades también tienen matrículas asequibles.

Digamos que estudias en Alicante; tienes fácil acceso a un alojamiento asequible. El alquiler de una habitación individual en un apartamento compartido cuesta alrededor de 250€ al mes. Combínalo con otros gastos como comida, pasajes de ida y vuelta, etc., y gastarás unos 600 euros al mes, lo que es muy agradable para el bolsillo de un estudiante.

Además, los gastos de matrícula en España ascienden a unos 3.000 euros por año académico, alrededor del 30% de lo que cuesta un título en el Reino Unido y alrededor del 10% de lo que cuesta en los Estados Unidos.

6. Interactuar con gente amigables

Mientras que la historia de España puede presentar aspectos fascinantes sobre el país, la interacción con los lugareños ofrece la oportunidad de conocer gente animada, vibrante, chic, hospitalaria y dedicada. Por lo tanto, hacer nuevos amigos no debería ser una gran preocupación.

Independientemente de la región en la que estudies, ya sea Tecnología en Barcelona, Política en Madrid o Negocios en Marbella, puedes disfrutar de un hogar lejos de casa en una comunidad amistosa y social. Si crees que esto no es más que una falacia, intenta ir a la calle Ponzano, el destino de cócteles y tapas más popular de Madrid, o al Puerto Deportivo de Alicante, donde podrás vivir una animada vida frente al mar llena de restaurantes, centros comerciales y gente sociable.

7. Emocionantes actividades al aire libre

Una de las razones más significativas por las que España recibe una afluencia de estudiantes internacionales es la variedad de actividades al aire libre y recreativas que les esperan. El destino es algo así como un punto de encuentro para todo tipo de actividades, para rejuvenecer mente, cuerpo y alma. Puedes decidir hacer exploraciones subacuáticas a través del buceo, remo, jet-ski, natación, esquí acuático y navegación. Más hacia el interior, puedes relajarte en tranquilos y florecientes jardines; caminar y hacer senderismo por caminos repletos de fauna o practicar el snowboard en las laderas de las montañas nevadas. Además, puedes maravillarte con actividades tradicionales y culturales como la equitación.

8. Aprender español

Cuando pases tiempo en España en tus actividades académicas, tienes la oportunidad de aprender español, al igual que su jerga. En el mundo, hay más de 570 millones de personas de habla hispana.

Entender y hablar el idioma no sólo te da la oportunidad de mezclarte como local, sino que también te ofrece la oportunidad de viajar a diferentes destinos de habla hispana sin preocuparte por el idioma o las barreras culturales. Además, aumenta tu confianza y diversifica tu CV.

9. Estudiar en España en inglés

En España, la mayoría de los colegios universitarios enseñan en español. En otras metrópolis como Barcelona, los profesores tienden a enseñar utilizando la lengua regional catalana. Aún así, el departamento de educación superior del país ha abierto oportunidades para que los estudiantes estudien en inglés, acogiendo la idea de la internacionalización en los niveles de enseñanza terciaria del país. Existe una tendencia al alza en los campus universitarios y de negocios que ofrecen educación en inglés. Hoy en día, hay incluso varias universidades americanas y británicas, así como colegios, escuelas de negocios y escuelas de hostelería en España que enseñan en inglés. Como estudiante, tienes la oportunidad de cursar una licenciatura o un máster, ya sea parcial o totalmente en inglés.

10. Eventos, fiestas y festivales

Hay una vibrante vida nocturna en España para aquellos que buscan un lugar donde pasar la noche y ponerse al día con sus amigos, tomar un par de copas y bailar toda la noche. Los muchos clubes y pubs, grandes y pequeños, ofrecen una excelente opción para los juerguistas. La isla de Ibiza, situada en el sureste de España, es un lugar donde se puede disfrutar un evento de baile desde el atardecer hasta el amanecer, prácticamente todos los días, con música electrizante al lado de la playa. Barcelona, Marbella, Madrid y Sevilla son algunos de los destinos en los que se puede encontrar música emocionante en clubes nocturnos de última generación con aire acondicionado.

Además, no puedes perderte el ambiente festivo en España, gracias a los festivales anuales que se celebran cada año. Desde los tradicionales encierros de toros en Pamplona, pasando por Las Fallas de Valencia, hasta los desfiles y carnavales en las calles de los diferentes pueblos, tendrás la oportunidad de aprender más sobre la cultura española.

11. Prueba los saludables sabores mediterráneos

Los expertos en nutrición han aclamado los sabores de la Dieta Mediterránea como una de las más saludables, compuesta por verduras, frutas, mariscos, especias y hierbas que incluyen azafrán, salvia, cayena, perejil, albahaca, orégano, entre otros. Con un estilo de alimentación que no se excede en proteínas animales o productos lácteos. La cocina sana y sabrosa de España es razón suficiente para querer pasar el tiempo allí como estudiante.

Sin embargo, no es sólo la dieta la que ha aumentado la esperanza de vida en este país mediterráneo. El estilo de vida también juega un papel importante, y ahí encontrarás gente pasando tiempo al aire libre, comprando frutas frescas en los mercados locales, viviendo en armonía y compartiendo comidas, historias y risas juntos.

Estos son solo algunos ejemplos de lo que ofrece España a los estudiantes internacionales.

*Traducción: Soraya Carvajal B.

 

 

Las carreras más demandadas por estudiantes colombianos en el exterior

En los últimos siete años, el número de colombianos que viajan al exterior para estudiar ha aumentado un 25,8 por ciento. Lo han hecho movidos porque, según argumentan, las universidades de otros países pueden resultar más económicas, a la vez que mejoran sus hojas de vida, y a futuro esperan aumentar sus ingresos.

Los destinos preferidos por los colombianos el año pasado fueron Estados Unidos (19.611), España (10.520), México (9.444), Argentina (4.814), Brasil (4.481), Alemania (2.706), Chile (2.597), Francia (2.471) y Perú (2.384), entre otros. Seguir leyendo

Las nueve mejores universidades de España son públicas

Responder a la pregunta de cuál es la mejor universidad de España no es fácil, e implica una réplica: la mejor en qué. No es lo mismo el rendimiento docente de una facultad que su capacidad investigadora. Tampoco pueden medirse por los mismos patrones el desarrollo tecnológico y la incorporación de los titulados al mercado de trabajo. Sin embargo, sí pueden analizarse diferentes indicadores y con ellos elaborar una media. Eso es lo que han hecho, por séptimo año consecutivo, el Ivie y la Fundación BBVA, que han presentado este jueves el U-Ranking 2019, una tabla que analiza y clasifica a buena parte de las 82 universidades españolas.

En total, mediante el seguimiento de 25 indicadores distintos y la construcción de diversos índices sintéticos se analizan 62 centros, 48 de titularidad pública y 14 privada. Así, y a partir de estas medidas, se evalúa el rendimiento de cada institución en su actividad docente, investigadora y en innovación y desarrollo tecnológico. Con estos resultados se puntúa a cada centro y se ordenan de mejor a peor rendimiento, incluyendo a los que comparten nota en el mismo puesto de la tabla. Las instituciones que no disponen de la información necesaria para elaborar este análisis, dos públicas y 18 privadas, quedan fuera de la clasificación. Seguir leyendo

El Hay Festival Cartagena 2019 en la Cooperación Española

Del 31 de enero al 3 de febrero de 2019, el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias será uno de los principales escenarios de la décimo cuarta edición del Hay Festival Cartagena, un evento literario con relevancia internacional.

Durante cuatro días se realizarán en las instalaciones del Centro de Formación, en el Salón del Rey, el patio y la Biblioteca – Centro de Documentación, charlas, conversatorios, galas de poesía y talleres para público infantil y juvenil. Además, la Cooperación Española abrirá dos exposiciones en el marco del Festival: ‘Hay Carreta’, una muestra fotográfica que recorre los 12 años de la Carreta Literaria, un proyecto de promoción de lectura de Martín Murillo; y la Exposición Interactiva ‘Museo Móvil Contando la Paz’ (Storytelling for Peace Building), un espacio itinerante digital creado por el British Council en Colombia. Continuar leyendo

España, entre los países ricos con mayor igualdad en educación, según Unicef

Educación

España es uno de los países desarrollados con una mayor igualdad en la educación, medida en términos de comprensión lectora de los alumnos, según un informe publicado hoy por Unicef.

El documento de la agencia de la ONU para la Infancia clasifica a 41 países de la Unión Europea (UE) y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) según sus resultados en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.

En el caso de la primera y la secundaria, Unicef usa como indicador la diferencia entre la capacidad de lectura de los alumnos con peor rendimiento y los más avanzados. Seguir leyendo

España necesita reforzar la Formación Profesional y mejorar la colaboración sistema educativo-empresa

Los datos que arroja el último informe de la OCDE 2018 Panorama de la Educación nos revela que en España existe un serio problema de reproducción social a través de la educación, especialmente para los que no alcanzan los niveles post-obligatorios. El 55% de los adultos que no traspasan ese umbral educativo proceden de padres que tampoco lo alcanzaron. Se trata de un círculo cerrado de pobreza educativa luego traducida en bajos salarios y en pobreza monetaria que vuelve a transmitirse inter-generacionalmente. Romper dicho círculo cerrado es la máxima prioridad para la justicia educativa y para la igualdad real de oportunidades.

Si bien es cierto que la tasa de graduación en la ESO se ha incrementado en España en los últimos años alcanzando el 81%, todavía la tasa de abandono escolar es elevada (18%) y supone un gran reto para España. Especialmente preocupante es que el 34% de la población adulta-joven española de 25 a 34 años de edad no haya alcanzado el nivel de educación secundaria superior, comparado con la media del 15% de la OCDE. Seguir leyendo

Escuela+ Intercultural: plataforma educativa con video en leguas indígenas

indigenas

El operador de televisión estadounidense DirecTV hace en Colombia la prueba piloto de “Escuela+ Intercultural”, una versión de su plataforma satelital de contenidos educativos que estará destinada a pueblos indígenas con material en sus lenguas originarias, informó este viernes a Efe la compañía.

Este programa, que ya está presente en español y portugués en 9.300 escuelas de nueve países latinoamericanos, ha llevado por diez años y de manera gratuita contenidos de los canales Discovery, Disney, NatGeo, Takeoff Media, AT&T y Sky a zonas de difícil acceso en la región.

Para las pruebas, la firma eligió a la comunidad indígena tikuna de El Progreso, ubicada a dos horas de Leticia, la capital del departamento colombiano del Amazonas, donde realiza trabajos de voluntariado social junto a la operadora turística On Vacation. Seguir leyendo