Idioma español: a celebrar las diferencias en lugar de intentar anularlas

Photo by Florida-Guidebook.com on Unsplash

Hay más de veinte países hispanohablantes en el mundo y, de ellos, España ocupa el cuarto lugar, precedida por México, Estados Unidos, Colombia y seguida muy de cerca por Argentina. Sin embargo, España centraliza la industria editorial en ese idioma y es aquí donde se produce la inmensa mayoría de las traducciones que leen las regiones restantes, que no siempre son del todo bien recibidas.

La concentración editorial exacerbó esa situación. Si en los años noventa editoriales como Emecé o Sudamericana, entonces independientes, podían adquirir títulos para sus propios territorios y ofrecer sus propias traducciones, a partir del cambio de siglo los grandes grupos españoles (y muchas editoriales medianas, siguiendo su ejemplo) compran derechos mundiales para la lengua. Seguir leyendo

Advertisement

Palabras en español con un significado distinto según el país

El español o castellano continúa siendo una de las lenguas más habladas en todo el mundo. De hecho, son muchos los países que hablan la lengua española y que la tienen establecida como lengua oficial y además el número de hispanohablantes no deja de aumentar año tras año, habiendo superado ya el pasado 2021 la cifra de los 493 millones de personas. Un número que seguirá creciendo, sobre todo en aquellos países hispanohablantes con mayor población como son: México, Colombia, Argentina o España.

Una riqueza lingüística del castellano, a la que también han hecho sus propias aportaciones los diferentes pueblos y naciones hispanohablantes con nuevas palabras en español y agregando un vocabulario cada vez más amplio, pero también repleto de diferentes significados capaces de crear alguna que otra brecha cultural. Palabras iguales que en función del país en el que las utilices pueden llegar a tener un significado totalmente distinto e incluso llevarte a pasar más de un apuro. Estas son algunas de ellas. Seguir leyendo