La inversión extranjera directa en Bogotá sube un 78%

La inversión extranjera directa (IED) en Bogotá creció un 78 % en 2021, año en el que se estima que llegaron 115 proyectos a la ciudad por un valor de 1.551 millones de dólares provenientes, principalmente, de EE.UU., México y España.

Así lo informó la agencia de promoción Invest in Bogota, que detalló en un comunicado que estos proyectos aportaron en la creación de más de 20.000 empleos directos. Seguir leyendo

Advertisement

Firma española lanza proyecto de ‘co-living’ en el centro de Bogotá

The Spot es una iniciativa de co-living en la capital colombiana con una inversión de 20 millones de euros. Smart Rooms Company, empresa especializada en gestión hotelera y soluciones de alojamiento, entra en el sector co-living con el lanzamiento de su nueva marca: The Spot.

“Creemos que este proyecto es una idea ganadora porque el residente tiene la individualidad de su “república independiente”, que es su habitación, y también tiene la comunidad con eventos y un estilo de vida que ofrece el edificio”, asegura Manel Grau, socio fundador de la compañía.

A pesar de las dificultades por las que ha atravesado el sector turístico a causa de la pandemia por el coronavirus en todo el mundo durante el 2020, la compañía sigue adelante con su plan estratégico en el que la diversificación y la internacionalización tienen un especial protagonismo. Seguir leyendo

Liberty Latin America, dispuesta a comprar las filiales de Telefónica en Colombia y Ecuador

Liberty Latin America vuelve a acercarse a Telefónica. La antigua filial de Liberty Global está considerando presentar una oferta por las filiales del grupo español en Colombia y Ecuador, según adelantó la agencia Bloomberg, citando fuentes conocedoras del proceso, que indican que ya se han producido los primeros contactos.

Otras fuentes del sector indicaron que Telefónica ha sondeado en las últimas semanas la posible venta de la división colombiana, de la que posee un 67,5% del capital, y tiene como socio al estado colombiano, con el resto del capital. Las acciones de Liberty Latin America subían un 1,5% en Wall Street, cerca del cierre. Seguir leyendo

Cámara de Madrid muestra las oportunidades de negocio en Colombia tras la crisis del COVID-19

La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha dado a conocer las oportunidades de negocio que ofrece Colombia para las empresas madrileñas tras la crisis del COVID-19 en una mesa redonda virtual, que ha tenido lugar este martes 12 de mayo, y que ha reunido al presidente de la entidad cameral, Ángel Asensio,al consejerode Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid, Manuel Giménez,y a la embajadora de Colombia en España, Carolina Barco, con el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, José Manuel Restrepo.

El encuentro ha contado también con la presencia del director ejecutivo de Invest Bogotá, Juan Gabriel Pérez, y con la presidenta de Procolombia, Flavia Santoro, con el fin de analizar pormenorizadamente la estrategia y las medidas adoptadas para que el país latinoamericano y su economía sigan siendo de las más fuertes de la región andina, ya que Colombia es el máximoproveedor para países como Panamá, Ecuador y Perú, a los que abastece principalmente de alimentos y productos manufacturados. Seguir leyendo

Colombia, el país más atractivo para inversiones españolas en 2020

didier-weemaels-36055

El 65% de las grandes empresas españolas aumentará su inversión en Iberoamérica durante 2020, según el XIII Informe Panorama de la Inversión española en Iberoamérica de IE Business School en colaboración con Llorente y Cuenca e Iberia.

El informe, que analiza las opiniones de 87 empresas, de las que 35 cotizan en la Bolsa de Madrid, asegura que un 74% espera que su facturación en Iberoamérica siga incrementándose en los próximos tres años, un 2% menos que las expectativas registradas el año pasado.

Según el informe las economías mejor valoradas por las compañías españolas presentes en la región son Colombia, Perú, Panamá, Costa Rica y República Dominicana, siendo las cuatro primeras las que mejor puntuación obtienen en el entorno macroeconómico para 2020 (entre el 3,75 y el 3,61). Seguir leyendo

Colombia confía en España como “socio estratégico” de desarrollo

El Gobierno colombiano invitó a España a seguir siendo un “socio estratégico” de desarrollo y a los empresarios a aprovechar las “oportunidades” de inversión en sectores como las energías renovables y el turismo hotelero.

“Colombia cree firmemente en la iniciativa privada, en las empresas, quiere ser primer destino de inversión en América Latina”, dijo el ministro colombiano de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, en un encuentro informativo en Madrid.

Si se quiere más equidad y menos pobreza, más empleo y oportunidades para todos, el “único” camino es la iniciativa privada y el crecimiento económico, remarcó. Por eso “hay un compromiso por atraer inversión”. Y Colombia cree “firmemente” en el multilateralismo para no volver al proteccionismo ni retroceder. Seguir leyendo

España ensancha su atractivo como ‘hub’ para las ‘multilatinas’

El atrac­tivo de España para las mul­ti­la­tinas como lugar de in­ver­sión y pla­ta­forma de ac­ceso a ter­ceros mer­cados de la UE, África y Oriente Medio crece cada año. Y se ha con­so­li­dado como des­tino na­tural en Europa de mu­chas de las firmas la­ti­noa­me­ri­canas en su ex­pan­sión glo­bal. España, de hecho, es el primer de­stino eu­ropeo de la in­ve­rsión ‘latina’, con México como gran emisor y Brasil como segundo.

Y a esta inversión en el país, en alza desde 2010 (las firmas latinas son ya el segundo inversor), se suma la decisión de muchas multilatinas de fijar en España su cuartel general: más de 20 firmas gestionan toda o parte de su actividad europea desde España.

El presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo, enfatizaba semanas atrás que España se ha convertido “en la puerta de entrada de las multilatinas para acceder al mercado de la UE” y que, en un momento de avance del proteccionismo en el mundo las relaciones de apertura Europa-Latam “pasan por su mejor momento”, como acaba de demostrar el acuerdo UE-Mercosur. Seguir leyendo

El metro de Bogotá, segundo proyecto más estratégico de América Latina

Entre los 10 proyectos de infraestructura más estratégicos e importantes en América Latina, 4 son de origen colombiano. Esa es una de las principales conclusiones del top 100 del Latin America Infrastructure List, que acaba de publicar la organización CG/LA, que se dedica a este tipo de foros en el continente americano.

Estos proyectos fueron ranqueados  (del 1 al 5) en función de su avance, importancia para la Región y aspectos de la estructuración.

El proyecto mejor calificado por esta entidad es un sistema férreo que busca mejorar la movilización de bienes y mercancías desde el norte de Brasil a Sao Paulo. Dicho proyecto tiene un costo aproximado de US$340 millones y está en fase de licitación.

En el segundo puesto, con una calificación de 4,3, aparece la primera línea de metro de Bogotá, el cual también está en fase de licitación. Según esta organización el valor del contrato del metro de Bogotá es de US$4.700 millones. Seguir leyendo

Inversión en tecnología y transformación digital, prioridades de las empresas españolas

El sector empresarial español es optimista tras una década de crisis económica. La recuperación del PIB en 2017, después de tres ejercicios consecutivos de crecimiento por encima del 3 %, ha hecho que las empresas vuelvan a pensar en invertir. Las herramientas tecnológicas, al servicio de su estrategia, suponen el primer foco de las inversiones previstas para 2018.

Según se recoge en el informe de KPMG, Perspectivas España, realizado en colaboración con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), en el que se analiza el panorama económico y de los negocios españoles a través de la opinión de más de 1 900 directivos, la transformación digital se ha convertido en la segunda línea estratégica más importante para las empresas españolas en 2018. La mejora de los procesos y el desarrollo de nuevos productos y servicios ocupan el primer y tercer puesto, respectivamente. Seguir leyendo