Colombia presente con un festival de ritmos musicales en FITUR 2020

Fotos cortesía Procolombia

Colombia estará presente en la Feria Internacional del Turismo de Madrid, Fitur, del 22 al 26 de enero, con el stand “Rhytm Fest” en el que mostrará sus destinos turísticos, degustaciones gastronómicas y un recorrido sonoro por su música y bailes con el lema “Visita Colombia Siente el ritmo”.

Este evento será la oportunidad  para seguir dando a conocer la amplia oferta turística del país latinoamericano que, año tras año, sigue ganando visitantes, mientras que el turismo se va consolidando por su valioso aporte a la economía nacional. Así, el evento contará con una delegación asistente compuesta por 50 empresarios colombianos, entre operadores, representantes de hoteles, entidades de turismo y gremios en búsqueda de visitantes para los productos de sol y playa, cultura, naturaleza y aventura o reuniones, así como la promoción de la oferta turística para el segmento LGBT.

“Colombia ha tenido un año de cifras históricas en turismo. Entre enero y octubre de 2019 llegaron al país cerca de 3,5 millones de visitantes no residentes, lo que supone un 2,7% más que en el mismo periodo del año anterior. Además, entre enero y septiembre, la ocupación hotelera llegó al 56,7%, la más alta de los últimos 15 años. Y es que el país tiene una potente oferta que esperamos se siga expandiendo en 2020, y el punto de partida será FITUR”, explicó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, la entidad colombiana que promueve la inversión, exportaciones, turismo y la Marca País.

También cabe mencionar que en 2019 Colombia experimentó grandes avances en términos de conectividad aérea, puesto que 17 nuevas rutas aéreas comenzaron a operar  entre el país y Lima, Curazao, Santo Domingo, Madrid, Ciudad de México, Santiago  de Chile, Cancún, entre otras ciudades internacionales. Actualmente, el país cuenta con más de 1.000 frecuencias aéreas, operadas por 25 aerolíneas.

La inversión turística entre enero y septiembre 2019, generó inversiones por US$780 millones según la Balanza de Pagos del Banco de la República. Además, 70 hoteles establecieron  operaciones  en  el  país  con  más  de 8.000 habitaciones, entre ellos las cadenas Marriott, InterContinental, Radisson, Accor y Hyatt.  Un sector que generó 1,9 millones de empleos, (el 8,8% del total), según el Dane.

España es el noveno emisor de viajeros a Colombia y el primero desde Europa, con 105.180 visitantes entre enero y octubre de 2019. Las principales ciudades que visitan los españoles son Bogotá, Medellín y Cali. Actualmente hay 60 frecuencias aéreas que conectan a Colombia y España. Lo que supone un total de 16.625 sillas semanales.

En paralelo a Fitur, 40 pymes colombianas participarán de una agenda académica en Madrid para conocer las principales tendencias del mercado turístico internacional para así inspirarse y aplicar el conocimiento en potenciar sus negocios.

Festival de ritmos

El visitante que acuda al stand colombiano se adentrará en un festival de ritmos cuyo lema es “Visita Colombia Siente el ritmo” en el que un típico arco de acceso dará paso a 428 metros cuadrados de recorrido sonoro por su territorio a ritmo de cumbia, salsa, champeta, reguetón, entre otros. Entre semana, la fiesta será con el formato Silence Dance (las actuaciones se escucharán a través de audífonos) y el fin de semana en el formato convencional.

Varios músicos pondrán el ritmo en directo, entre ellos: Yuba, agrupación con trayectoria de danza con más de 15 años de experiencia llevará un espectáculo de salsa caleña donde se destaca la rapidez y todo el sabor de Valle del Cauca; y La Rueda, grupo musical que ofrecerá un recorrido musical por diversas regiones de Colombia, como la del Pacífico, el Caribe y la Andina.

El Rhythm Fest contará también con degustaciones gastronómicas de la oferta exportable del país; un photo booth que imprimirá las fotos al momento para llevarlas de recuerdo; una estación de face paint al más puro estilo festivalero; una barra de degustación del reputado café colombiano y otras sorpresas por descubrir.

Advertisement

Colombia: Cultura, historia, naturaleza y más

Colombia
Cartagena de Indias, Colombia. Getty

Cultura, gastronomía, historia, naturaleza, color, café y vida rebosante ahora que el país respira paz. Y música, mucha música. Eso es Colombia, una tierra en la que bullen más de 1.000 ritmos diferentes enclavados en unos 150 géneros. ¿Existe algún punto en común ante tal diversidad? Sí: ese algo llamado sabrosura, un espíritu difícil de explicar que impregna los sonidos de la nación y enorgullece a sus habitantes. Y que descubre un territorio por explorar al visitante, que ha de llegar con el oído abierto y el corazón despejado. Así podrá disfrutar de los tambores, violines, marimbas y gaitas que dibujan sus regiones, y experimentará el compás de la cumbia, la salsa y el vallenato, un legado cultural que contiene estilos y elementos declarados patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Unesco. Seguir Leyendo