La discusión sobre la paz vuelve a instalarse en Colombia

La implementación de los acuerdos con las FARC y nuevos diálogos con grupos armados vuelven al centro de atención de la política colombiana en la era Petro.

Colombia vuelve a hablar de paz. En su primera visita como presidente electo a un alto tribunal, Gustavo Petro, quien se posesiona el próximo domingo, asistió la tarde del viernes a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), considerada la columna vertebral de los acuerdos firmados con la extinta guerrilla de las FARC. Aunque la discreta reunión con los magistrados del sistema de justicia transicional se desarrolló a puerta cerrada, el peso simbólico era innegable. “Su propósito de asegurar en Colombia la paz total no solo es un loable designio, sino un mandato constitucional y un presupuesto básico de convivencia”, le dijo durante el encuentro el presidente de la JEP, el magistrado Eduardo Cifuentes. Después de un paréntesis durante el gobierno de Iván Duque, la discusión sobre las negociaciones de paz, y la posibilidad de nuevos diálogos, vuelve a instalarse en el país. Seguir leyendo

Advertisement

Rey de España asistirá a la toma de posesión presidencial de Petro en Colombia

El Rey Felipe VI viajará el próximo día 7 de agosto a Colombia para representar a España en la toma de posesión del presidente electo Gustavo Petro, según ha anunciado el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Además, durante su estancia en Colombia, donde estará acompañado por el ministro José Manuel Albares, el Rey aprovechará para mantener encuentros con los presidentes saliente, Iván Duque, y entrante de Colombia, así como con la colectividad española.

De esta manera, se reafirma la voluntad de España de “continuar reforzando los sólidos vínculos de amistad que unen a las dos naciones, acompañados de unos valores compartidos que redundan en beneficio de nuestros ciudadanos”. Seguir leyendo

Colombia y Venezuela se alistan para restablecer relaciones diplomáticas

Las relaciones entre Venezuela y Colombia se normalizarán con un inmediato nombramiento de embajadores y un restablecimiento de las relaciones diplomáticas a todos los niveles, apenas tome posesión el presidente electo Gustavo Petro el próximo 7 de agosto. El nuevo gobierno espera además retomar los diálogos de paz con la guerrilla del ELN, estancados desde mediados de 2018, y promover la reactivación económica en la frontera. 

Estos compromisos fueron adelantados por el presidente electo este viernes en reunión de trabajo con embajadores de América Latina y del Caribe en la residencia del embajador de Chile en Colombia.

“Indudablemente el tema de la paz es un tema neurálgico para todo el continente y apunta hacia problemas complejos como el narcotráfico que también se ha vuelto un problema multinacional con una gran descarga de violencia en el continente”, así lo expresó Petro en una rueda de prensa ofrecida luego de la reunión con los embajadores. Seguir leyendo