Universidad de Salamanca en España ofrece beneficios a estudiantes latinoamericanos

El sueño de muchos colombianos es estudiar en Europa, conocer su cultura y viajar por los diferentes países que ofrece este continente, sin embargo, creen que estudiar allí es imposible por los costos de la educación y la vivienda, pero, esta aspiración se puede hacer realidad a través de la Universidad de Salamanca en España.

Al ser esta institución pública ofrece beneficios para cursar diplomados, pregrados, maestrías y doctorados a bajos costos, además, las personas nacidas en Iberoamérica cuentan con un descuento en la matrícula de cualquier programa educativo que elijan.

“Una persona que haya nacido en el territorio iberoamericano tiene tarifa de ciudadano español, es una ventaja que tiene la universidad, por ser publica se condena un 75 por ciento del valor de la educación”, asegura Sandra Gómez, representante de la Universidad de Salamanca en Colombia. Seguir leyendo

Advertisement

Maestrías oficiales de España reconocidas en Colombia

¿Es posible tener maestrías oficiales en España que sean reconocidas en Colombia? El Ministerio de Educación Nacional de Colombia viabiliza la convalidación de los títulos oficiales de maestría obtenidos en instituciones de otros países como España, una medida que pretende simplificar el trámite y facilitar el acceso a la información sobre las titulaciones válidas para el reconocimiento.

En este sentido, se convalidan maestrías oficiales realizadas en España que cumplan las normas de calidad establecidas tanto por Colombia como por el país ibérico. Es decir, que cuenten con el reconocimiento del ministerio de educación o la entidad certificadora equivalente. Este criterio es válido para las maestrías virtuales o en línea, así como para las maestrías presenciales. Seguir leyendo

Embajada de España en Colombia promueve oportunidades de estudio en el país ibérico

España se ha convertido en uno de los destinos favoritos para las personas que desean vivir una experiencia internacional, es por ello que la Embajada de España en Colombia y el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación se aliaron para organizar la feria ‘Estudiar en España’ con el fin de propiciar un espacio de acercamiento entre las universidades españolas y las personas interesadas en realizar estudios de posgrado, maestrías, doctorados o especializaciones en el país europeo.

El evento se organiza por segunda vez en Colombia y pretende brindar oportunidades académicas a los colombianos; por su parte el Sepie, organismo que facilita el intercambio de estudiantes, investigadores y docentes; gestiona diversos tipos de programas de becas y colabora con los ministerios de Educación u organismos homólogos en varios países. Seguir leyendo

Las carreras más demandadas por estudiantes colombianos en el exterior

En los últimos siete años, el número de colombianos que viajan al exterior para estudiar ha aumentado un 25,8 por ciento. Lo han hecho movidos porque, según argumentan, las universidades de otros países pueden resultar más económicas, a la vez que mejoran sus hojas de vida, y a futuro esperan aumentar sus ingresos.

Los destinos preferidos por los colombianos el año pasado fueron Estados Unidos (19.611), España (10.520), México (9.444), Argentina (4.814), Brasil (4.481), Alemania (2.706), Chile (2.597), Francia (2.471) y Perú (2.384), entre otros. Seguir leyendo

Las 20 mejores universidades españolas, según el CSIC

Las universidades más prestigiosas de España se encuentran entre los puestos 138 y 508 a nivel mundial.

Así lo refleja el ranking de instituciones de enseñanza superior elaborado por El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y publicado el pasado enero de 2018 a través de su iniciativa Webometrics Ranking of World Universities.

Publicado desde 2004, este listado ofrece una completa clasificación de los centros de enseñanza superior de todo el mundo, ordenados según su grado de competencia.

Los criterios en los que se basa dicho ranking para cuantificar y catalogar las mejores universidades españolas están en relación con la relevancia de las investigaciones, las menciones o las referencias en publicaciones entre otros. Los indicadores a los que se hace referencia son:

  • Impacto/visibilidad: Número de redes externas que tienen backlinks a las páginas web de las instituciones
  • Presencia: Número de páginas del dominio web principal de la institución. Incluye todos los subdominios que comparten el dominio web y todos los tipos de archivos incluidos PDF.
  • Apertura: Número de citas de los principales autores según la fuente Google Scholar citations.
  • Excelencia: Número de artículos académicos publicados en revistas internacionales de alto impacto comprendidos entre el 10% más citados de sus respectivas disciplinas científicas.

El análisis es elaborado por el Laboratorio de Cibermetría del Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) del CSIC, y actualizado cada seis meses. Seguir leyendo