España y Colombia: cooperación, acuerdos y entendimiento

Banderas de Colombia y España
Banderas de Colombia y España

En las últimas décadas la relación entre Colombia y España se ha caracterizado por ser sólida, estrecha y de buen entendimiento, y los dos países han firmado acuerdos en las áreas diplomática, comercial, educativa, cultural y de cooperación internacional.

En el ámbito diplomático, ambos países han mantenido una cooperación activa en diversas iniciativas multilaterales, como las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos y la Unión Europea.

También han creado un mecanismo de consulta política y de cooperación en materia de seguridad, que se ha traducido en una mayor cooperación en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.

En el ámbito comercial, España es uno de los mayores inversores extranjeros en Colombia, y ha establecido una presencia empresarial significativa en el país a través de compañías como Inditex, Iberdrola, ACS, Ferrovial, Acciona, BBVA, Santander o Telefónica, por mencionar solo algunas. Además, España y Colombia han firmado un Acuerdo de Asociación Económica, que busca fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países y aumentar el intercambio de bienes y servicios.

Las autoridades colombianas, a su vez, han buscado atraer la inversión española en sectores estratégicos de la economía colombiana, como la energía, la infraestructura y el turismo. Asimismo, se ha buscado fortalecer el comercio bilateral a través de la eliminación de barreras comerciales y la promoción de la exportación de productos colombianos a España.

Cabe señalar que en 2005 ambas naciones firmaron un Tratado Bilateral de Inversiones (TBI) para promover y proteger las inversiones realizadas por inversores procedentes del otro país. Este tratado fue actualizado en septiembre de 2021 con la firma de un nuevo TBI.

En el ámbito educativo, España y Colombia han establecido un programa de cooperación en materia de educación superior, que incluye la formación de profesores y la promoción de intercambios académicos. Además, han firmado un acuerdo para el reconocimiento mutuo de títulos universitarios, lo que facilita la movilidad de los estudiantes y profesionales entre ambos países.

Asimismo, la Universidad de Salamanca, la Universidad de Granada y la Universidad Complutense de Madrid, entre otras, han colaborado con universidades colombianas en programas de intercambio académico y cooperación en investigación.

En el ámbito cultural, España y Colombia tienen varios programas de cooperación, incluyendo programas de intercambio académico, cultural y artístico; acuerdos para la protección y conservación del patrimonio cultural; para la promoción del idioma español, por parte del Instituto Cervantes, la Casa de América en Madrid y el Ministerio de Cultura en Colombia, al igual que para la promoción de la cultura hispana en Colombia y de la cultura colombiana en España.

La Cooperación Internacional ha jugado un papel decisivo en la relación bilateral entre España y Colombia

En el ámbito de la cooperación internacional, España ha sido un socio importante para Colombia en materia de desarrollo económico y social. Ha proporcionado ayuda en áreas como la salud, la educación, la infraestructura y la lucha contra la pobreza.

El país ibérico también ha sido un defensor clave de la implementación del acuerdo de paz en Colombia y ha proporcionado apoyo financiero y técnico para la implementación de los acuerdos.

El gobierno colombiano ha buscado el apoyo de España en la consolidación de la paz y el desarrollo sostenible en Colombia, a través de la cooperación en áreas como el fortalecimiento institucional, la protección de los derechos humanos, la promoción del desarrollo rural y la gestión responsable de los recursos naturales.

La Agencia Española de Cooperación-AECID ha desempeñado un papel fundamental en el apoyo al desarrollo económico y social de Colombia, junto con organismos internacionales como el Banco Mundial, la Unión Europea y la Organización de las Naciones Unidas.

Así, la labor de AECID en Colombia se ha centrado en el fortalecimiento de la gobernanza y la consolidación de la paz, a través de la promoción de la participación ciudadana, la construcción de capacidades institucionales y el fomento del diálogo y la reconciliación.

Otro de los frentes claves en los que viene trabajando la AECID es en el Desarrollo rural integral y sostenible, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las poblaciones rurales más vulnerables del país. Esto incluye el fortalecimiento de las capacidades de las comunidades locales, el acceso a servicios básicos y el desarrollo de infraestructuras sostenibles.

Además, la Agencia Española de Cooperación viene trabajando en favor de la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres colombianas, el desarrollo económico y empresarial, y la protección y gestión de recursos naturales., objetivos que están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y buscan contribuir al desarrollo sostenible y la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables de Colombia.

También han participado en estos acuerdos organismos gubernamentales de ambos países, como el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, entre otros.

Así pues, la relación bilateral entre España y Colombia se ha fortalecido en las últimas décadas a través del diálogo político y la cooperación en diferentes áreas, con el objetivo de promover el comercio y la inversión, apoyar la consolidación de la paz y el desarrollo sostenible en Colombia, y fortalecer la educación y la cultura entre ambos países.

Advertisement

Rey de España asistirá a la toma de posesión presidencial de Petro en Colombia

El Rey Felipe VI viajará el próximo día 7 de agosto a Colombia para representar a España en la toma de posesión del presidente electo Gustavo Petro, según ha anunciado el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Además, durante su estancia en Colombia, donde estará acompañado por el ministro José Manuel Albares, el Rey aprovechará para mantener encuentros con los presidentes saliente, Iván Duque, y entrante de Colombia, así como con la colectividad española.

De esta manera, se reafirma la voluntad de España de “continuar reforzando los sólidos vínculos de amistad que unen a las dos naciones, acompañados de unos valores compartidos que redundan en beneficio de nuestros ciudadanos”. Seguir leyendo

Colombia y Venezuela se alistan para restablecer relaciones diplomáticas

Las relaciones entre Venezuela y Colombia se normalizarán con un inmediato nombramiento de embajadores y un restablecimiento de las relaciones diplomáticas a todos los niveles, apenas tome posesión el presidente electo Gustavo Petro el próximo 7 de agosto. El nuevo gobierno espera además retomar los diálogos de paz con la guerrilla del ELN, estancados desde mediados de 2018, y promover la reactivación económica en la frontera. 

Estos compromisos fueron adelantados por el presidente electo este viernes en reunión de trabajo con embajadores de América Latina y del Caribe en la residencia del embajador de Chile en Colombia.

“Indudablemente el tema de la paz es un tema neurálgico para todo el continente y apunta hacia problemas complejos como el narcotráfico que también se ha vuelto un problema multinacional con una gran descarga de violencia en el continente”, así lo expresó Petro en una rueda de prensa ofrecida luego de la reunión con los embajadores. Seguir leyendo

¿Cómo impactará el Gobierno de Biden en España?

Joe Biden, presidente electo de los Estados Unidos

Comienza el mandato de Joe Biden y Kamala Harris. El presidente electo y su vicepresidenta toman posesión de sus cargos este miércoles en una ceremonia a la que no asistirá el saliente Donald Trump, que ha pasado su último día encerrado en la Casa Blanca. Su agenda afirmó que trabajaría “hasta tarde” y que haría “muchas llamadas” y tendría “muchas reuniones” (sic).

Con la llegada de los demócratas al poder, EEUU abre una nueva era de relaciones diplomáticas que podrían tener especial incidencia en la Unión Europea. Cuestiones como el nuevo impuesto digital que se está tratando de desbloquear en el marco de la OCDE —y cuyas reuniones ha llegado a dinamitar el hasta ahora secretario del Tesoro, Steve Mnuchin—, así como la regulación a las grandes tecnológicas o las guerras arancelarias que ha librado Trump serán objeto de revisión por la nueva Administración. Seguir leyendo

Cómo será la relación de Colombia y EE. UU. en era Biden

Este 20 de enero Joseph Roninette Bieden Jr, Joe Biden, será investido como el 46° presidente de Estados Unidos. El conocimiento de nuevo mandatario de los estadounidenses sobre Colombia como vicepresidente de Barack Obama, da una gran ventaja al país y eso puede jugar a favor de las inversiones, además del afecto que Biden siente por América Latina, región que visitó 16 veces como vicepresidente.

Con Biden, Colombia mantiene su estatus de país clave para Estados Unidos, como lo es desde los años noventa, cumpliendo su promesa de campaña de “tratar a los países de Latinoamérica como iguales” para hacer frente a la pandemia, la corrupción y el cambio climático. Seguir leyendo

Exgerente de atención de la pandemia nuevo embajador de Colombia en España

El presidente colombiano, Iván Duque, nombró a Luis Guillermo Plata, exgerente para la Atención Integral de la Pandemia y exministro de Comercio, Industria y Turismo durante el Gobierno de Álvaro Uribe, como nuevo embajador del país en España.

El mandatario aseguró en una entrevista con el noticiero CM& que Plata “es un hombre de grandes capacidades” que lideró la negociación del tratado de libre comercio con la Unión Europea, y afirmó además que ya presentó su nombre “a las autoridades del Reino de España”.

El nuevo embajador reemplazará en el cargo a Carolina Barco, quien fue la representante de Colombia en Madrid desde octubre de 2018. Seguir leyendo

Colombia confía en España como “socio estratégico” de desarrollo

El Gobierno colombiano invitó a España a seguir siendo un “socio estratégico” de desarrollo y a los empresarios a aprovechar las “oportunidades” de inversión en sectores como las energías renovables y el turismo hotelero.

“Colombia cree firmemente en la iniciativa privada, en las empresas, quiere ser primer destino de inversión en América Latina”, dijo el ministro colombiano de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, en un encuentro informativo en Madrid.

Si se quiere más equidad y menos pobreza, más empleo y oportunidades para todos, el “único” camino es la iniciativa privada y el crecimiento económico, remarcó. Por eso “hay un compromiso por atraer inversión”. Y Colombia cree “firmemente” en el multilateralismo para no volver al proteccionismo ni retroceder. Seguir leyendo