Tu salud no solo depende de dónde vivas, que también, sino de cómo sea tu casa. La precariedad de las viviendas españolas es el objeto de un amplio estudio recién publicado en la revista científica ‘International Journal of Environmental Research and Public Health’ y elaborado por investigadores de las universidades andaluzas de Granada, Málaga y Pablo Olavide (Sevilla). El ruido, la climatización o las humedades de tu vivienda tienen una incidencia directa sobre la salud y la posibilidad de tener enfermedades crónicas tanto como otros factores más ampliamente estudiados como el índice de delincuencia del barrio donde residas o la contaminación. También es clave el número de apartamentos que haya en tu edificio, aunque no lo percibamos igual. La ansiedad o la depresión se disparan cuando las condiciones físicas de tu casa empeoran. Seguir leyendo