Los frailejones, los “reyes de los páramos”, en peligro en Colombia

Los frailejones que aseguran buena parte del agua de los colombianos están amenazados.

Los frailejones, una planta que recientemente se volvió viral en las redes sociales por cuenta de un pintoresco personaje animado de la televisión pública colombiana, llamado Frailejón Ernesto Pérez, son considerados los “reyes de los páramos”.

Capturan el agua de las nubes o de la abundante neblina de los páramos y gota a gota la llevan hasta los suelos, en tierras compuestas por musgos superabsorbentes que ayudan a retener el agua y luego compartirlo con todo un ecosistema.

“Las plantas que confirman este ecosistema están diseñadas para retener agua de la neblina. Es algo que se llama lluvia horizontal: ellas la conservan y la llevan a través de su corteza hasta el suelo”, dijo a CNN Luz Dary Rodríguez, guarda parques del Parque Nacional Natural de Sumapaz. Seguir leyendo

Advertisement

El 80% de los jóvenes piensa que el medioambiente es el principal problema de España

La Fundación SM ha realizado un estudio llamado “Jóvenes españoles 2021. Ser joven en tiempos de pandemia”. Una investigación que recoge la realidad de chicos y chicas entre 15 y 29 años, tras los efectos de la pandemia de coronavirus que han terminado por cambiar nuestra forma de vivir.

Una de las primeras y más importantes conclusiones es que la educación, la salud y la familia son los pilares fundamentales de los jóvenes. Por ejemplo, en el caso de la educación, el 68% afirma que les aporta valores, el 66 % conocimientos útiles y el 61 % aprendizaje para convivir democráticamente. Seguir leyendo

Colombia se une al pacto para la protección de las áreas terrestres y marítimas del planeta

En el marco de la One Planet Summit, se realizó el lanzamiento oficial de la Coalición de la Alta Ambición por la Naturaleza y las Personas (HAC por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es impulsar la protección del 30% de las áreas terrestres y marítimas del planeta para el año 2030 mediante distintas figuras de conservación.

El Presidente de Colombia Iván Duque participó en el evento resaltando que “los miembros de la Coalición están defendiendo un acuerdo global para salvaguardar nuestro planeta, nuestras vidas y las de las generaciones futuras”. Asimismo, reafirmó el compromiso de Colombia de contribuir a la conservar al menos el 30% de ecosistemas terrestres y marinos globales para 2030. Seguir leyendo

Nuevas especies descubiertas en Colombia durante el 2020

Pese a que el 2020 fue el año en el que el país debió enfrentar una pandemia sin precedentes y paralizar todas sus actividades –entre ellas las investigaciones y visitas a campo–, los descubrimientos de especies nuevas de flora y fauna no se detuvieron.

Fueron más de 20 especies las que diferentes científicos nacionales e internacionales agregaron a la lista de sus nuevas descripciones para la ciencia.

Un pez iridiscente escondido en el Parque Natural Serranía de Chiribiquete; un lagarto del mismo tamaño de una moneda de 100 pesos, que habita en la Sierra Nevada de Santa Marta; un escarabajo diminuto que les rinde un homenaje a las mujeres víctimas del conflicto armado en Carmen de Viboral (Antioquia), son algunas de las especies que se añadieron a las 51.330 especies registradas en el Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SIB). Seguir leyendo

Nuevo escarabajo miniatura fue descubierto para la ciencia en Colombia

Escarabajo Scatimus strenua, descubierto en Colombia

La nueva especie no mide más de 5 milímetros y fue registrada en las Expediciones de Colombia Bio en Carmen de Viboral que adelantó el Instituto Humboldt, entidad que informó que aún restan por describir más de 100 nuevas especies de esta clase de insectos.

Claudia Medina, entomóloga e investigadora del programa de Ciencias de la Biodiversidad del Instituto Humboldt, afirmó que registrar nuevas especies de escarabajos es muy importante dado que contribuyen enormemente con el inventario de la biodiversidad del país, además son indicadores del estado de conservación de los bosques. Seguir leyendo

Colombia radicó proyecto de ley para Aprobación del Acuerdo de Escazú

proyecto de ley de aprobación del Acuerdo de Escazú en cumplimiento de su compromiso de garantizar el derecho de todas las personas a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales. 

Dicho acuerdo fue firmado ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), en diciembre pasado, como uno de los más importantes logros de la Gran Conversación Nacional instalada por el Gobierno del Presidente Iván Duque.

El Ministro de Ambiente Ricardo Lozano destacó que “este Gobierno cumple su palabra. El señor Presidente se comprometió a blindar el país con el más robusto marco normativo que brinde las herramientas suficientes para aplicar nuestra máxima protección al medio ambiente.” Seguir leyendo

Colombia será sede del Día Mundial del Medio Ambiente 2020 sobre biodiversidad

Colombia, Alemania y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) anunciaron este 12 de diciembre que Colombia acogerá el Día Mundial del Medio Ambiente 2020, en colaboración con Alemania, celebración que tendrá un enfoque en la biodiversidad.

El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra cada año el 5 de junio. Es el día emblemático de las Naciones Unidas para promover la sensibilización y la acción en favor del medio ambiente en todo el mundo.

Durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) en Madrid (España), Ricardo Lozano, Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia; Jochen Flasbarth, Secretario de Estado de Medio Ambiente de Alemania, e Inger Andersen, Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, destacaron que con un millón de especies de plantas y animales en peligro de extinción, nunca ha habido un momento más importante para concentrarse en el tema de la biodiversidad. Seguir leyendo

 

Manifiesto para ser un turista sostenible

35H

El turismo es una de las actividades de ocio más populares que existen. Millones de personas encuentran en viajar la libertad que les separa de su rutina diaria e incluso muchos toman los viajes como un estilo de vida en sí mismo. Ahora bien, el turismo y, sobre todo, el turismo masivo, interfiere en ocasiones con el medio ambiente. Un asunto importante al que muchas ciudades del mundo se están enfrentando en los últimos años. Los viajeros debemos ser respetuosos con los lugares que visitamos, y es por eso por lo que hoy, desde Civitatis, os traemos el manifesto con los 8 pasos a seguir para convertirte en un turista sostenible. Seguir leyendo

Colombia busca posicionarse en la moda con innovación y sus raíces culturales

Colombiamoda

El sector de la moda de Colombia busca posicionarse en esta industria a nivel mundial con el uso de nuevas tecnologías y apoyado en sus raíces culturales, lo que se evidenció durante la feria Colombiamoda de Medellín (noroeste), el escenario más importante del sector textil-confecciones de Latinoamérica.

La plataforma ha consolidado a Colombia como un referente de la moda en la región y el mundo, pues allí diseñadores del país andino plasman en colecciones sus grandes pinceladas de creatividad, que incluso han llegado a marcar tendencia. Seguir leyendo