Consejos para integrarse en un país nuevo (II)

Fuente: Unsplash

Para muchas personas trasladarse a un nuevo país significa abrir un mundo de posibilidades, pero también requiere de un proceso de adaptación que no es necesariamente sencillo. Si buscas que la experiencia de familiarizarte con el nuevo entorno sea positiva, ten presente los siguientes aspectos:

  • Abrirte a la gastronomía local

La comida es cultura, y una de las mejores maneras de conocer un nuevo país es a través de las delicias locales.  Por eso, resiste la atracción de las recetas conocidas y las cadenas de restaurantes y haz un esfuerzo por comer como los habitantes de tu nuevo hogar. Si te gusta cocinar, visita los mercados locales y abastécete de los ingredientes desconocidos que definen la cocina del lugar que ahora habitas y ponte creativo en la cocina. No hace falta que renuncies por completo a tus platos favoritos, sino que diversifiques y descubras algunos nuevos.

Además, cuando te ofrezcan comida local, en lugar de preguntar, con cara de extrañeza, “¿qué es eso?”, intenta un ” ¿por qué no?, vamos a probar”. Esta actitud abierta te ayudará a integrarte, además descubrirás nuevos sabores y seguramente ampliarás tu lista de platos preferidos.

  • Salir y socializar

Conocer gente puede ser difícil, independientemente del lugar en el que vivas, y puede resultar aún más intimidante después de mudarte a un nuevo país. Sin embargo, es una parte crucial de la adaptación a un entorno desconocido. Por eso, trata de conocer a tus vecinos, únete a algunas comunidades online, asiste a eventos locales, clubes, clases o reuniones sociales; inicia conversaciones amistosas en parques y cafeterías. Probablemente te sentirás intimidado o incómodo al comienzo, pero te será más difícil aclimatarte si te sientes solo.

Es normal que al comienzo recurras a los grupos de expatriados o connacionales, pues son personas que han pasado por retos similares, por el choque cultural, por las mismas emociones que estás viviendo ahora, y es muy probable que te entiendan y simpaticen contigo. Sin embargo, evita que tu vida social se reduzca a estos círculos cómodos; recuerda que socializar y establecer relaciones con los lugareños también puede ayudarte para dominar el idioma, conocer qué es socialmente aceptable e inaceptable, los símbolos, tradiciones y cultura del nuevo país, al igual que para sentirte parte del mismo.

Si te mudas al extranjero con tu familia, ten en cuenta que tus hijos pueden tardar unas semanas en hacer amigos. Mientras tanto, para evitar que se sientan aislados, puedes organizar visitas a las atracciones cercanas o a clubes deportivos.

En el proceso de buscar tu lugar en un nuevo mundo también puedes recurrir al voluntariado, pues es una oportunidad fantástica para conocer gente nueva, aprender sobre los temas que importan allí y sentirte conectado con tu nueva comunidad. Si el idioma es una barrera para ti, considera incluso la posibilidad de ofrecerte como voluntario para enseñar tu lengua materna.

  •  Mantener el contacto con tu familia y amigos

Durante el proceso de integración a tu nueva vida no deberías descuidar el contacto con tu red de apoyo en casa. Por eso, trata de encontrar el balance entre tu anterior vida y la actual. Ten presente que tu familia y seres queridos, esos que están en tu país de origen son tu columna vertebral, tu red de apoyo independientemente de dónde vivas, pero así mismo, recuerda que disfrutar de la vida en el momento presente es esencial, porque estás justo en el período en que creces, aprendes a ser independiente, construyes nuevas amistades, tienes experiencias diferentes y construyes tu nuevo hogar. Así que esfuérzate por mantener el contacto a distancia, pero también dedica tiempo a la gente de tu nuevo círculo local.

  • Darte tiempo

Pasar de un país a otro –independientemente de la edad, la juventud, la cercanía, la distancia, la similitud o la diferencia de las culturas- es una gran tarea y lleva tiempo adaptarse y reorientarse.

El cambio drástico de entorno, estilo de vida y cultura puede ser una experiencia chocante y provocar a menudo sentimientos de aislamiento que, en casos graves, pueden desembocar incluso en una depresión. Por eso es muy importante que cuides de tu salud mental.

Adaptarte a un nuevo país es un ciclo que depende de factores como la preparación, el tiempo y las redes de apoyo, y cada uno pasa por la transición a su propio ritmo. Algunos días podrás sentirte abierto y curioso por probar cosas nuevas; otros días puedes sentirte nostálgico y solitario. Pero debes saber que estos sentimientos son normales y forman parte del viaje.

Por eso es clave asumir que la adaptación no se producirá de la noche a la mañana, de hecho, algunas investigaciones indican que el expatriado o migrante medio tarda entre uno y dos años en sentirse significativamente integrado en el extranjero. Así que sé paciente, date tiempo.

Mientras tanto, intenta no comparar ni juzgar todo por cómo eran las cosas y/o personas en casa, pues las comparaciones suelen provocar decepción e incluso frustración. Abraza los horarios y las rutinas de tu nuevo hogar en vez de luchar contra ella y, tanto si te has mudado permanentemente como temporalmente, aprovecha la experiencia para aprender y crecer, abriendo tu mente a otras formas de vivir.

Advertisement

A considerar, antes de dar el salto (II)

Si es un hecho que próximamente se mudará al extranjero por unos meses, años o quién sabe si definitivamente, es importante que empiece a investigar, organizar y planear todo lo concerniente al viaje con suficiente antelación.

Aquí tiene algunas recomendaciones para comenzar su aventura:

Prepare sus documentos
El traslado a un nuevo país requiere preparar y realizar numerosos trámites, así que, asegúrese de hacerlos con la suficiente antelación para evitar el estrés de último momento. Tenga a mano un pasaporte válido, certificado de nacimiento, tarjetas de identificación, dinero y números de teléfono de emergencia.

Averigüe si su país de destino requiere un visado especial para extranjeros. Incluso visite la embajada del país más cercana a su ciudad para resolver sus dudas, pues en caso de que planee trabajar o estudiar en ese país, seguramente se le exigirán permisos de residencia y de trabajo.

Recabe referencias y documentos de su empleador anterior o de su entidad bancaria, podría necesitarlas. Asegúrese de tener actualizados todos los documentos necesarios para el viaje, revise las fechas de validez de los mismos, para evitar inconvenientes o mayores papeleos al momento de su llegada al país extranjero.

También, es recomendable que haga copias de todos los documentos importantes, de los formularios que haya rellenado y firmado, y de todos los documentos legales (poderes, documentos bancarios, información fiscal, autorizaciones sanitarias, entre otros), así como de los documentos de sus familiares, si viaja con ellos, o de su mascota, si también le acompaña.

Administre sus propiedades

¿Por cuánto tiempo se trasladará al nuevo país? Si su meta es el largo plazo o incluso se plantea residir en el exterior indefinidamente, usted podría desear vender algunas de sus propiedades muebles e inmuebles. Consulte en las agencias inmobiliarias sobre los trámites y costos necesarios. Además, infórmese con las aerolíneas sobre las condiciones y costes del traslado de sus pertenencias, en caso de que desee llevar consigo mucha ropa, equipaje. muebles y parte de sus propiedades.

Aunque llevar muebles, su vehículo u objetos de gran valor en un traslado internacional es una alternativa, haga muy bien sus cálculos porque los costes del transporte, impuestos, aduana y demás, pueden resultar excesivos, especialmente si prevé regresar en un año o dos. En ese caso, probablemente será más asequible guardar sus pertenencias en casa y comprar lo que necesite cuando llegue a su nueva ubicación. Un apartamento completamente amueblado y un coche comprado localmente (que cumpliría entonces las normas locales de emisiones, seguridad y conductor) puede contribuir en gran medida a simplificar, tanto logística como financieramente, un movimiento internacional.

Si su traslado es temporal, también es posible que desee considerar guardar sus pertenencias donde familiares o amigos, o alquilar un espacio de almacenamiento para las mismas, si no tiene casa propia.

Revise su salud

Es muy importante que adquiera un seguro de salud. En el extranjero, mientras define y realiza todos los trámites necesarios referentes a su estatus de estancia y/o residencia, situaciones inesperadas podrían hacer que necesitara atención médica. Por ello, infórmese acerca del sistema de atención de la salud del país al cual se muda, médicos disponibles y cómo están calificados y de las condiciones de acceso a los medicamentos recetados.

¿Está obligado a obtener un seguro privado? ¿O está cubierto por el seguro público? Esta información es clave especialmente si usted tiene problemas de salud preexistentes, que requieran un monitoreo regular. También es importante que tenga una copia de su historial médico antes del traslado.

En caso de viajar con niños es probable que necesite los registros de las vacunas que ya han tenido. Además, si utiliza gafas, lentes de contacto, aparatos médicos, entre otros, lleve la correspondiente receta que especifique las características de los mismos.

Si usa medicamentos recetados, investigue para comprobar si estos son lícitos en el nuevo país de destino, cómo obtener nuevas recetas, si podrá traer recambios o si los conseguirá fácilmente en su nuevo entorno.

También es una buena idea investigar el sistema de salud general de su país de destino para que sepa qué hacer, a quién llamar, a dónde ir y qué esperar si necesita atención durante su permanencia en el extranjero.

Impuestos y legalidad

Si usted tiene vivienda o propiedades, ahorros o planes de pensiones en su país de origen, es importante saber las implicaciones que el traslado podría implicar al respecto y hacer los trámites necesarios para que sus impuestos estén al día. De la misma manera, infórmese sobre la situación fiscal en su nuevo país, especialmente si su objetivo es trabajar en él, las tasas/impuestos a pagar y sobre todo asegúrese de saber qué es legal o no en su nuevo entorno, para evitar problemas por desconocimiento.

Traslado de enseres

Ropa: Infórmese sobre el clima de su nuevo lugar de destino, pues esto determinará el tipo de ropa que necesitará empacar. Lleve lo necesario, pero tampoco se obsesione con llevarlo todo, recuerde que, en España, por ejemplo, hay períodos de grandes rebajas en verano e invierno.

Productos de higiene personal: Todos tenemos preferencias por ciertos artículos de tocador que no existen en otros países o que pueden costar mucho más de lo que estamos acostumbrado a pagar. Por eso, asegúrese de empacar la cantidad suficiente de sus favoritos para los primeros meses, mientras conoce las alternativas que le ofrece el mercado local y sus precios.

Tecnología: Siempre será mejor comenzar en un nuevo país ligero de equipaje, aunque eso no signifique olvidar su vida anterior. Por fortuna hoy, gracias a la tecnología, es fácil llevarse en su ordenador portátil su música, fotografías o vídeos favoritos. Una computadora, IPad, teléfono móvil o lector electrónico serán también una excelente opción para mantenerse en contacto con sus seres queridos en su país de origen, a través de aplicaciones como Skype, Hangouts, WhatsApp u otro tipo de aplicaciones. Además, estos dispositivos le serán muy útiles para traducir idiomas, convertir divisas, por sus funciones de ubicación y navegación o para grabar y tomar fotografías.

Otros: Dependiendo de donde se esté reubicando, podría necesitar diversos enchufes eléctricos para cargar ordenadores, teléfonos móviles, o cualquier otro dispositivo, investigue esto antes de irse al extranjero. Sin embargo, a menos que se esté trasladando definitivamente o por un período muy largo, sería mejor obviar artículos como utensilios de cocina, platos y toneladas de ropa o libros, que podrían convertirse en un inconveniente. Recuerde que en algunos países las viviendas de alquiler incluyen el mobiliario esencial y si los deja guardados siempre podrá pedir a familiares o amigos que le envíen los verdaderamente necesarios.

Featured

Punto de encuentro

arrows-2034025_1280

Esconexión es un espacio de encuentro, información y análisis sobre la relación bilateral entre España y Colombia, sus distintos procesos de cooperación, al igual que sobre los flujos migratorios que esta relación genera a cada lado.

Pero, además, Esconexión es un servicio de asesoría e información precisa, personalizada y acorde con tus necesidades e intereses, sobre rutas, itinerarios, servicios en destino, coste de vida, asistencia educativa, cambio cultural, entre otros aspectos de estos dos países.

Nuestro propósito es ayudarte a planear y organizar tu viaje y contribuir a un “aterrizaje” suave en tu nuevo entorno, disminuyendo la incertidumbre o el estrés que un traslado pueden generar.

Partiendo de nuestro conocimiento acumulado te brindaremos asistencia para que tu travesía o tu nuevo comienzo sea gratificante, seguro y feliz, gracias a un servicio de apoyo ético, confiable y profesional.

¿Hablamos?