
La inmunoterapia, que actúa sobre el sistema inmunitario del paciente oncológico, es hoy por hoy lo más revolucionario en el tratamiento del cáncer. Existen muchos tipos de inmunoterapia y una de ellas es la terapia celular CAR-T, que consiste en modificar genéticamente los linfocitos T (unas células del sistema inmunitario), tras extraerle sangre al enfermo, para que actúen contra la leucemia linfoblástica aguda y el linfoma de linfocitos B.
La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps) ha aprobado este miércoles la primera terapia CAR-T de origen público, sin ánimo de lucro, que lleva por nombre CAR-T ARI-0001 y que ha sido desarrollada íntegramente en el Hospital Clínic de Barcelona. El Ministerio de Sanidad financiaba ya, desde 2019, dos CAR-T comerciales de dos farmacéuticas, pero esta es la primera pública en el mundo. Seguir leyendo