El turismo colombiano apuesta firme por la sostenibilidad

Colombia, un país biodiverso que apuesta por el turismo y la sostenibilidad.

Colombia tuvo una destacada participación en la Feria Internacional de Turismo FITUR 2023, celebrada en IFEMA, Madrid, España, del 18 al 22 de enero de 2023. El encuentro turístico que atrajo a más de 220 mil visitantes, reunió a 8.500 empresas, 131 países, 755 titulares y tuvo un impacto económico de más de 400 millones de euros.

Colombia, uno de los expositores extranjeros destacados, cerró Fitur 2023 con una expectativa de negocios superior a los $15,6 millones de dólares.

La delegación colombiana estuvo encabezada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y contó con representantes de ProColombia, la Federación Nacional de Cámaras de Turismo, la Asociación Nacional de Empresas Turísticas, entre otros. La delegación presentó los diversos destinos, atractivos y servicios turísticos de Colombia, y trató de fortalecer las conexiones comerciales globales con encuentros con organizaciones como el Instituto de Comercio Exterior, la Cámara de Comercio de España o la Confederación Española de Organizaciones Empresariales.

El evento fue un éxito para Colombia, ya que la delegación firmó acuerdos para promover la industria turística del país en Europa, Asia y Estados Unidos.

De acuerdo al informe de ProColombia tras la jornada, se llevaron a cabo 578 encuentros entre empresarios de más de 48 países con empresas colombianas del sector, entre ellos con España, Reino Unido, Estados Unidos, Italia y México.

Además, varias empresas y organizaciones colombianas participaron en una serie de seminarios y talleres centrados en la promoción del turismo, el marketing y la inversión.

En general, la participación de Colombia en FITUR 2023 arroja un balance positivo, pues el país realizó una gran presentación y firmó acuerdos para promover su creciente industria turística en todo el mundo.

Un turismo de regiones y biodiversidad

Popayán, Colombia.

La propuesta que Colombia trajo a Fitur 2023 se centró en la promoción de los destinos sostenibles en seis grandes regiones turísticas: Gran Caribe, Andes Orientales, Andes Occidentales, Macizo colombiano, Pacífico colombiano y Amazonía-Orinoquía.

Así, en el espacio de promoción del Macizo Colombiano, se destacó la presencia de la delegación que promovió a Popayán y el Cauca como alternativas para un turismo sostenible, rural y comunitario.

La delegación del Cauca, liderada por el alcalde de Popayán, Juan Carlos López Castrillón, hizo énfasis en el valor de Popayán, capital del departamento del Cauca, dada su arquitectura colonial, sus rincones llenos de historia y su ubicación estratégica, pues desde allí se puede acceder a otros atractivos turísticos de la región como Silvia, “La Suiza de América”, los municipios de Páez e Inzá, con el Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro o los parques nacionales naturales Puracé y Munchique.

También se resaltó que en Popayán convergen distintas expresiones culturales y un sinnúmero de especies nativas, que la zona cuenta con 18 rutas turísticas y diferentes destinos, donde se pueden descubrir bellos paisajes y practicar avistamiento de aves, con las 468 especies de aves identificadas. Además, Popayán cuenta con dos reconocimientos UNESCO; como ciudad creativa de la gastronomía, y el segundo que reconoce las procesiones de Semana Santa como patrimonio inmaterial de la humanidad.

Advertisement

Biodiversidad, la riqueza invaluable de Colombia

Colombia es el segundo país más biodiverso del mundo y se encuentra entre las 12 naciones más megadiversas del planeta gracias a la convergencia de grandes áreas geográficas naturales llamadas regiones biogeográficas, como son los dos océanos, los Andes, los valles de los ríos Cauca y Magdalena, la Amazonía, la Orinoquía, y formaciones antiguas como la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía de la Macarena.

Colombia es una gran cuna de biodiversidad, no en vano ocupamos los primeros lugares con mayor cantidad de especies de flora y fauna. En esta fecha reafirmamos nuestro compromiso de proteger nuestro patrimonio natural con la adopción de medidas para su conservación y uso sostenible”, aseguró el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa. Seguir leyendo

Colombia se une al pacto para la protección de las áreas terrestres y marítimas del planeta

En el marco de la One Planet Summit, se realizó el lanzamiento oficial de la Coalición de la Alta Ambición por la Naturaleza y las Personas (HAC por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es impulsar la protección del 30% de las áreas terrestres y marítimas del planeta para el año 2030 mediante distintas figuras de conservación.

El Presidente de Colombia Iván Duque participó en el evento resaltando que “los miembros de la Coalición están defendiendo un acuerdo global para salvaguardar nuestro planeta, nuestras vidas y las de las generaciones futuras”. Asimismo, reafirmó el compromiso de Colombia de contribuir a la conservar al menos el 30% de ecosistemas terrestres y marinos globales para 2030. Seguir leyendo

Nuevas especies descubiertas en Colombia durante el 2020

Pese a que el 2020 fue el año en el que el país debió enfrentar una pandemia sin precedentes y paralizar todas sus actividades –entre ellas las investigaciones y visitas a campo–, los descubrimientos de especies nuevas de flora y fauna no se detuvieron.

Fueron más de 20 especies las que diferentes científicos nacionales e internacionales agregaron a la lista de sus nuevas descripciones para la ciencia.

Un pez iridiscente escondido en el Parque Natural Serranía de Chiribiquete; un lagarto del mismo tamaño de una moneda de 100 pesos, que habita en la Sierra Nevada de Santa Marta; un escarabajo diminuto que les rinde un homenaje a las mujeres víctimas del conflicto armado en Carmen de Viboral (Antioquia), son algunas de las especies que se añadieron a las 51.330 especies registradas en el Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SIB). Seguir leyendo

Colombia será sede del Día Mundial del Medio Ambiente 2020 sobre biodiversidad

Colombia, Alemania y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) anunciaron este 12 de diciembre que Colombia acogerá el Día Mundial del Medio Ambiente 2020, en colaboración con Alemania, celebración que tendrá un enfoque en la biodiversidad.

El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra cada año el 5 de junio. Es el día emblemático de las Naciones Unidas para promover la sensibilización y la acción en favor del medio ambiente en todo el mundo.

Durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) en Madrid (España), Ricardo Lozano, Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia; Jochen Flasbarth, Secretario de Estado de Medio Ambiente de Alemania, e Inger Andersen, Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, destacaron que con un millón de especies de plantas y animales en peligro de extinción, nunca ha habido un momento más importante para concentrarse en el tema de la biodiversidad. Seguir leyendo

 

Este país es un paraíso para la biodiversidad

Hogar del 10 por ciento de las especies de flora y fauna del mundo, esta nación va a ser el próximo centro de ecoturismo del mundo.

Tayrona
El Parque Nacional Tayrona es hogar de playas tropicales donde incluso los jaguares vagan. Fotografía de Mike Theiss

Por: Costas Christ

Si la biodiversidad de la Tierra fuera un país, podría llamarse Colombia. Esto se debe a que esta nación de tesoros ecológicos, desde montañas cubiertas de nieve hasta selvas y desiertos, es el hogar de una de cada 10 especies de flora y fauna en el mundo. Y con el acuerdo de paz del año pasado terminando con 60 años de guerra civil, Colombia está a punto de convertirse en una meca del ecoturismo.

La paz a través del turismo no es un eslogan vacío aquí; se está convirtiendo en realidad, ya que algunos de los 55 parques nacionales del país, fuera de alcance durante los años de conflicto, abren sus puertas a viajeros locales e internacionales, y los combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se están convirtiendo en soldados del ecoturismo. “Nuestra meta para 2017, Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, ha sido ser un líder mundial en la conservación a través del turismo”, dice Sandra Howard Taylor, apasionada viceministra de turismo de Colombia.

El punto cero para este enfoque ilustrado del turismo es la joya de la corona de Colombia, el Parque Nacional Tayrona. “Tayrona es nuestro Yellowstone”, dice Julia Miranda, directora de Parques Nacionales de Colombia, de este variado paisaje que se extiende, casi verticalmente, desde las playas blancas y brillantes del Caribe hasta bosques nubosos tropicales. “Protegerlo para las futuras generaciones es nuestro imperativo”. Los jaguares recorren el litoral arenoso del parque, cerca del bosque tropical seco que está entre los más amenazados de los paisajes tropicales. Tayrona es también el hogar de los indígenas Kogi, que reverencian la naturaleza y cuyos lugares sagrados incluyen la Ciudad Perdida.

Los viajeros aventureros pueden unirse a una caminata guiada de cuatro días a este antiguo asentamiento selvático Kogui construido en milenarias montañas antes de que los conquistadores españoles cambiaran su mundo. Los bungalós con techo de paja en la playa Cañaveral, de Tayrona, proporcionan una base para explorar las otras maravillas del parque, a caballo, a pie y en kayak, una fiesta de naturaleza que abre una nueva era de paz para Colombia.

Costas Christ es un escritor y editor de viajes premiado para la revista National Geographic Traveler. Puedes seguirlo en Twitter @CasasChrist.

Artículo en versión original

Recursos y apertura, fuertes del turismo colombiano

El turismo es una de las grandes apuestas productivas que tiene la economía nacional, un aspecto en el que Colombia cuenta con grandes fortalezas como lo son la apertura internacional, su biodiversidad, los recursos culturales y el turismo de negocios. 

De acuerdo con el último reporte del Foro Económico Mundial, The Travel & Tourism Competitiveness Report 2017, el país se encuentra en la cuarta posición en apertura por aspectos como requerimientos de visa o el número de acuerdos comerciales regionales. Igualmente, Colombia está en el puesto 20 a nivel global gracias a sus recursos culturales y de negocios, y en el 22 por su biodiversidad natural. Seguir leyendo