Laura Mora: mi última película parte de Colombia pero le habla al mundo

Un tema de plena actualidad en Colombia, la restitución de tierras, es el origen de “Los reyes del mundo”, un filme que narra “un viaje a tierra prometida” protagonizado por desplazados, que “también podrían ser inmigrantes en España”, donde se estrena esta semana, porque “en todas partes hay quien busca donde estar a salvo”.

En una entrevista con EFE en Barcelona, la directora colombiana (Medellín, 1981) Laura Mora ha explicado que la Concha de Oro del Festival de San Sebastián, con la que se alzó el pasado mes de septiembre, ha sido el detonante de “un diálogo muy apasionante”, tanto en Colombia como en otros países, porque la película “parte de Colombia” pero le habla al mundo.

“En Colombia no vemos mucho cine propio -ha señalado-, pero el premio hizo que la gente se interesara y el debate se abrió en muchos terrenos, pero sobre todo en los que están ahora en el centro de la discusión política, como el de la restitución de tierras”. Seguir leyendo

Advertisement

Colombia en el Festival de cine de Huesca, España

l Festival Internacional de Cine de Huesca (España), llega a su edición número 50 y contará con una participación importante de la cinematográfia colombiana.

De hecho, Colombia será el país con la mayor participación de Latinoamérica en este evento cinematográfico, donde casi 2.000 cortometrajes de todo el mundo se han presentado para formar parte de la sección oficial. Seguir leyendo

‘Encanto’ es la película de Disney Animation ubicada en Colombia

Colombia será el escenario de “Encanto” la próxima película animada de Disney, un musical con canciones en español e inglés compuestas por Lin-Manuel Miranda, creador del fenómeno de Broadway “Hamilton”. 

Los estudios de animación de Disney anunciaron por sorpresa y durante una presentación para inversores el estreno de esta cinta, la número 60 de su historia, que llegará a los cines en otoño de 2021 y cuya producción se ha mantenido bajo estricto secreto.  Seguir leyendo

Fernando Trueba vuelve con una carta de amor a un héroe de la salud pública en Colombia

Javier Cámara es Héctor Abad Gómez en ‘El olvido que seremos’, película dirigida por Fernando Trueba y basada en el libro homónimo de Héctor Abad Faciolince.

Ni Fernando Trueba como director ni su hermano David como guionista ni Javier Cámara como actor principal, así como tampoco Héctor Abad Faciolince como escritor de la novela original, podían imaginar hasta qué punto la versión cinematográfica de El olvido que seremos iba a cobrar actualidad a los 15 años de la publicación del libro y más de 30 de los hechos reales. El caso es que la historia honra a un héroe histórico de la sanidad pública colombiana, lo cual no viene precisamente de más en tiempos de pandemia. La película, con la que el mayor de los Trueba retorna a los cuatro años de La reina de España , clausuró el Festival de Cine de San Sebastián. Seguir leyendo

“Monos” comienza su andadura en España

Esta semana se llevó a cabo en la Casa de América el preestreno  en España de la película “Monos”, dirigida por Alejandro Landes. El filme, que fue la apuesta colombiana a los premios Óscar a Mejor película internacional, ha tenido un destacado recorrido por varios festivales internacionales, y ha estado marcado por el éxito en crítica y taquilla.

En el evento Landes habló sobre la concepción de la cinta, los entresijos de la producción, la pluralidad de sus significados, las reflexiones acerca de la adolescencia y la guerra, y de su resistencia a las explicaciones binarias.  Monos, dejó patente entre el público que es una película audaz, transgresora, vivaz e incómoda.