
Ni Fernando Trueba como director ni su hermano David como guionista ni Javier Cámara como actor principal, así como tampoco Héctor Abad Faciolince como escritor de la novela original, podían imaginar hasta qué punto la versión cinematográfica de El olvido que seremos iba a cobrar actualidad a los 15 años de la publicación del libro y más de 30 de los hechos reales. El caso es que la historia honra a un héroe histórico de la sanidad pública colombiana, lo cual no viene precisamente de más en tiempos de pandemia. La película, con la que el mayor de los Trueba retorna a los cuatro años de La reina de España , clausuró el Festival de Cine de San Sebastián. Seguir leyendo