Inversión en tecnología y transformación digital, prioridades de las empresas españolas

El sector empresarial español es optimista tras una década de crisis económica. La recuperación del PIB en 2017, después de tres ejercicios consecutivos de crecimiento por encima del 3 %, ha hecho que las empresas vuelvan a pensar en invertir. Las herramientas tecnológicas, al servicio de su estrategia, suponen el primer foco de las inversiones previstas para 2018.

Según se recoge en el informe de KPMG, Perspectivas España, realizado en colaboración con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), en el que se analiza el panorama económico y de los negocios españoles a través de la opinión de más de 1 900 directivos, la transformación digital se ha convertido en la segunda línea estratégica más importante para las empresas españolas en 2018. La mejora de los procesos y el desarrollo de nuevos productos y servicios ocupan el primer y tercer puesto, respectivamente. Seguir leyendo

Advertisement

Sector tecnológico español pide 400 millones para impulsar la industria digital

La música que oímos nos gusta, pero daremos nuestra opinión cuando veamos su traslación a los Presupuestos Generales del Estado”. Así responde Pedro Mier (Figueres, Girona, 1952) a la pregunta de si hay sintonía entre Ametic y el Gobierno de Pedro Sánchez, de si la apuesta por la digitalización del Ejecutivo es lo suficientemente fuerte. Mier asumió los mandos de la patronal española del sector de la industria tecnológica digital en marzo de 2017 y, según reconoce, todavía le está tomando el pulso al Ejecutivo. “Han dicho que no van a cambiar ninguna política que estuviera ya avanzada por el Gobierno anterior, lo que no nos parece mal; también aseguran que quieren darle un impulso muy importante a la industria vía digitalización”, explica Mier.

¿Cuánto dinero habría que dedicar a la promoción de la industria digital para darle un impulso adecuado? “Nosotros proponemos el lanzamiento de cuatro macro proyectos tractores transversales, que ya hemos expuestos a todas las fuerzas políticas. Hemos seleccionado cuatro áreas básicas: vehículo conectado y movilidad, salud digital, turismo y agricultura inteligente”, subraya Mier. “Queremos que sean proyectos de una envergadura suficiente como para que tengan impacto nacional y relevancia internacional. El presupuesto por proyecto no debería estar por debajo de los 100 millones de euros”, indica. Es decir, al menos 400 millones para impulsar las cuatro áreas clave de la industria digital. Así se lo han trasladado recientemente a Red.es, la entidad pública empresarial dedicada a la promoción de la economía digital. Seguir leyendo

Escuela+ Intercultural: plataforma educativa con video en leguas indígenas

indigenas

El operador de televisión estadounidense DirecTV hace en Colombia la prueba piloto de “Escuela+ Intercultural”, una versión de su plataforma satelital de contenidos educativos que estará destinada a pueblos indígenas con material en sus lenguas originarias, informó este viernes a Efe la compañía.

Este programa, que ya está presente en español y portugués en 9.300 escuelas de nueve países latinoamericanos, ha llevado por diez años y de manera gratuita contenidos de los canales Discovery, Disney, NatGeo, Takeoff Media, AT&T y Sky a zonas de difícil acceso en la región.

Para las pruebas, la firma eligió a la comunidad indígena tikuna de El Progreso, ubicada a dos horas de Leticia, la capital del departamento colombiano del Amazonas, donde realiza trabajos de voluntariado social junto a la operadora turística On Vacation. Seguir leyendo