Retos a los que se enfrentan los estudiantes internacionales en España

Según el estudio “El Impacto Económico de los Estudiantes Internacionales en España” elaborado por el ICEX, en 2019 llegaron más de un millón de estudiantes para cursar diferentes tipos de formación. Los países de los que más estudiantes llegan a España son México, Colombia, Argentina, EEUU y países miembros de la Unión Europea, especialmente por el programa Erasmus.

Viajar a un nuevo país a estudiar implica muchos retos, los cuales pueden ser superados fácilmente si se conocen previamente. Por esta razón, desde Be Madrid, la Comunidad de Estudiantes Internacionales más grande de España han recogido los retos más comunes identificados en su comunidad de más 60.000 alumnos. Seguir leyendo

Advertisement

11 razones por las que los estudiantes internacionales eligen estudiar en España

girl-571808__480

Versión original en inglés

Enclavada en la Península Ibérica en Europa, España ofrece a los visitantes la oportunidad ilimitada de disfrutar del cálido clima mediterráneo, relajarse en playas vírgenes, probar algunas de las tentadoras cocinas locales y aprender sobre su cultura. Con más de 80 universidades y escuelas superiores, tanto públicas como privadas, y docenas de instituciones de educación especializada, tienes una amplia variedad de opciones para considerar estudiar en España mientras exploras este hermoso país. Con más de 75.000 estudiantes internacionales, España es el tercer mejor destino para estudiar en el extranjero. Exploramos algunas de las principales razones por las que España es un excelente destino para los estudiosos internacionales.

1. Descubre la rica historia

El pasado de España está lleno de acontecimientos interesantes que dieron forma al país que es hoy. Desde los palacios del siglo XVI hasta la documentación histórica de la Edad de Oro, hay mucho que descubrir sobre la historia hispánica.

Además, la historia también se encarna en algunas de las magníficas estructuras que se encuentran en las ciudades antiguas dispersas por todo el país. Por ejemplo, el Castillo de Santa Bárbara en Alicante es un lugar excelente para descubrir los diseños arquitectónicos del siglo XVI.

2. Sistema Educativo Favorable

Independientemente del curso o de la universidad que solicites, puedes estar seguro de que recibirás un aprendizaje de calidad debido al excelente sistema educativo. Las políticas y regulaciones que rigen la educación proporcionan el mejor marco académico para la implementación del sistema. También hay un sector de educación privada vibrante y dinámico con programas pioneros, especialmente en la Costa del Sol. El 36% de los 75.000 estudiantes internacionales que hay en España proceden de Estados Unidos. Dicho esto, tus posibilidades de alcanzar la excelencia académica en España son altas.

3. Clima mediterráneo cálido

España se encuentra en la lista de muchos estudiantes internacionales debido a su paisaje soleado, escarpado y seco; sus cielos azules y las aguas cristalinas del Mediterráneo. El sol y la arena ofrecen a los visitantes una razón para querer estudiar en el país, ya que se puede escapar de los fríos inviernos. Los veranos pueden presentar condiciones térmicas más altas pero, más al sur, el clima se mantiene cálido durante todo el año, incluso durante el invierno. Si deseas tener unas vistas espectaculares de la salida del sol y terminar el día con unas puestas de sol impresionantes, entonces este es el destino a seguir.

4. Estudiar en la capital europea del turismo y la hostelería

La industria de la hostelería ha seguido floreciendo a pesar de los duros tiempos económicos vividos. España es el segundo país del mundo con mayores ingresos por turismo. En 2018, el país sustituyó a Estados Unidos como el destino más visitado del mundo, con más de 82 millones de visitantes que gastaron más de 90.000 millones de euros.

Hay incluso una gran variedad de escuelas y universidades, tanto públicas como privadas, que ofrecen títulos en Hostelería, Turismo y Gestión Hotelera. Aprender  gestión turística/hotelera en un destino de clase mundial significa adquirir las mejores prácticas para asegurar el cumplimiento de los más altos estándares en cualquiera de las facetas del turismo: alojamiento, actividades, servicio de alimentos y bebidas, atracciones, entre otros. Muchos de estos programas también ofrecen a los estudiantes la oportunidad de realizar pasantías que se suman a las habilidades necesarias para encabezar carreras exitosas en la industria hostelera.

5. Costo de vida asequible

Para los estudiantes que necesitan cuidar su presupuesto España debería estar bajo el radar como destino de estudio. Teniendo en cuenta el coste de la vida en otros países de renombre, España requiere un presupuesto relativamente más bajo. Además, la mayoría de las universidades también tienen matrículas asequibles.

Digamos que estudias en Alicante; tienes fácil acceso a un alojamiento asequible. El alquiler de una habitación individual en un apartamento compartido cuesta alrededor de 250€ al mes. Combínalo con otros gastos como comida, pasajes de ida y vuelta, etc., y gastarás unos 600 euros al mes, lo que es muy agradable para el bolsillo de un estudiante.

Además, los gastos de matrícula en España ascienden a unos 3.000 euros por año académico, alrededor del 30% de lo que cuesta un título en el Reino Unido y alrededor del 10% de lo que cuesta en los Estados Unidos.

6. Interactuar con gente amigables

Mientras que la historia de España puede presentar aspectos fascinantes sobre el país, la interacción con los lugareños ofrece la oportunidad de conocer gente animada, vibrante, chic, hospitalaria y dedicada. Por lo tanto, hacer nuevos amigos no debería ser una gran preocupación.

Independientemente de la región en la que estudies, ya sea Tecnología en Barcelona, Política en Madrid o Negocios en Marbella, puedes disfrutar de un hogar lejos de casa en una comunidad amistosa y social. Si crees que esto no es más que una falacia, intenta ir a la calle Ponzano, el destino de cócteles y tapas más popular de Madrid, o al Puerto Deportivo de Alicante, donde podrás vivir una animada vida frente al mar llena de restaurantes, centros comerciales y gente sociable.

7. Emocionantes actividades al aire libre

Una de las razones más significativas por las que España recibe una afluencia de estudiantes internacionales es la variedad de actividades al aire libre y recreativas que les esperan. El destino es algo así como un punto de encuentro para todo tipo de actividades, para rejuvenecer mente, cuerpo y alma. Puedes decidir hacer exploraciones subacuáticas a través del buceo, remo, jet-ski, natación, esquí acuático y navegación. Más hacia el interior, puedes relajarte en tranquilos y florecientes jardines; caminar y hacer senderismo por caminos repletos de fauna o practicar el snowboard en las laderas de las montañas nevadas. Además, puedes maravillarte con actividades tradicionales y culturales como la equitación.

8. Aprender español

Cuando pases tiempo en España en tus actividades académicas, tienes la oportunidad de aprender español, al igual que su jerga. En el mundo, hay más de 570 millones de personas de habla hispana.

Entender y hablar el idioma no sólo te da la oportunidad de mezclarte como local, sino que también te ofrece la oportunidad de viajar a diferentes destinos de habla hispana sin preocuparte por el idioma o las barreras culturales. Además, aumenta tu confianza y diversifica tu CV.

9. Estudiar en España en inglés

En España, la mayoría de los colegios universitarios enseñan en español. En otras metrópolis como Barcelona, los profesores tienden a enseñar utilizando la lengua regional catalana. Aún así, el departamento de educación superior del país ha abierto oportunidades para que los estudiantes estudien en inglés, acogiendo la idea de la internacionalización en los niveles de enseñanza terciaria del país. Existe una tendencia al alza en los campus universitarios y de negocios que ofrecen educación en inglés. Hoy en día, hay incluso varias universidades americanas y británicas, así como colegios, escuelas de negocios y escuelas de hostelería en España que enseñan en inglés. Como estudiante, tienes la oportunidad de cursar una licenciatura o un máster, ya sea parcial o totalmente en inglés.

10. Eventos, fiestas y festivales

Hay una vibrante vida nocturna en España para aquellos que buscan un lugar donde pasar la noche y ponerse al día con sus amigos, tomar un par de copas y bailar toda la noche. Los muchos clubes y pubs, grandes y pequeños, ofrecen una excelente opción para los juerguistas. La isla de Ibiza, situada en el sureste de España, es un lugar donde se puede disfrutar un evento de baile desde el atardecer hasta el amanecer, prácticamente todos los días, con música electrizante al lado de la playa. Barcelona, Marbella, Madrid y Sevilla son algunos de los destinos en los que se puede encontrar música emocionante en clubes nocturnos de última generación con aire acondicionado.

Además, no puedes perderte el ambiente festivo en España, gracias a los festivales anuales que se celebran cada año. Desde los tradicionales encierros de toros en Pamplona, pasando por Las Fallas de Valencia, hasta los desfiles y carnavales en las calles de los diferentes pueblos, tendrás la oportunidad de aprender más sobre la cultura española.

11. Prueba los saludables sabores mediterráneos

Los expertos en nutrición han aclamado los sabores de la Dieta Mediterránea como una de las más saludables, compuesta por verduras, frutas, mariscos, especias y hierbas que incluyen azafrán, salvia, cayena, perejil, albahaca, orégano, entre otros. Con un estilo de alimentación que no se excede en proteínas animales o productos lácteos. La cocina sana y sabrosa de España es razón suficiente para querer pasar el tiempo allí como estudiante.

Sin embargo, no es sólo la dieta la que ha aumentado la esperanza de vida en este país mediterráneo. El estilo de vida también juega un papel importante, y ahí encontrarás gente pasando tiempo al aire libre, comprando frutas frescas en los mercados locales, viviendo en armonía y compartiendo comidas, historias y risas juntos.

Estos son solo algunos ejemplos de lo que ofrece España a los estudiantes internacionales.

*Traducción: Soraya Carvajal B.

 

 

Las carreras más demandadas por estudiantes colombianos en el exterior

En los últimos siete años, el número de colombianos que viajan al exterior para estudiar ha aumentado un 25,8 por ciento. Lo han hecho movidos porque, según argumentan, las universidades de otros países pueden resultar más económicas, a la vez que mejoran sus hojas de vida, y a futuro esperan aumentar sus ingresos.

Los destinos preferidos por los colombianos el año pasado fueron Estados Unidos (19.611), España (10.520), México (9.444), Argentina (4.814), Brasil (4.481), Alemania (2.706), Chile (2.597), Francia (2.471) y Perú (2.384), entre otros. Seguir leyendo

Universidad Autónoma de Barcelona y la de Navarra encabezan el ‘ranking’ de universidades españolas

Quince universidades de cinco comunidades autónomas -Cataluña, País Vasco, Navarra, Comunidad Valenciana y Madrid- son las que consiguen un mayor número de indicadores de alto rendimiento como pueden ser las patentes concedidas a sus profesores o sus publicaciones.

Lo concluye la Fundación Conocimiento y Desarrollo en la quinta edición de su Ranking CYD, que en esta ocasión ha publicado resultados de 22 ámbitos de conocimiento en 2.235 titulaciones y en 73 universidades. La Autónoma de Barcelona y la Universidad de Navarra (privada) son las que obtienen mejores resultados globales. Seguir leyendo

Las 20 mejores universidades españolas, según el CSIC

Las universidades más prestigiosas de España se encuentran entre los puestos 138 y 508 a nivel mundial.

Así lo refleja el ranking de instituciones de enseñanza superior elaborado por El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y publicado el pasado enero de 2018 a través de su iniciativa Webometrics Ranking of World Universities.

Publicado desde 2004, este listado ofrece una completa clasificación de los centros de enseñanza superior de todo el mundo, ordenados según su grado de competencia.

Los criterios en los que se basa dicho ranking para cuantificar y catalogar las mejores universidades españolas están en relación con la relevancia de las investigaciones, las menciones o las referencias en publicaciones entre otros. Los indicadores a los que se hace referencia son:

  • Impacto/visibilidad: Número de redes externas que tienen backlinks a las páginas web de las instituciones
  • Presencia: Número de páginas del dominio web principal de la institución. Incluye todos los subdominios que comparten el dominio web y todos los tipos de archivos incluidos PDF.
  • Apertura: Número de citas de los principales autores según la fuente Google Scholar citations.
  • Excelencia: Número de artículos académicos publicados en revistas internacionales de alto impacto comprendidos entre el 10% más citados de sus respectivas disciplinas científicas.

El análisis es elaborado por el Laboratorio de Cibermetría del Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) del CSIC, y actualizado cada seis meses. Seguir leyendo

9 errores que debes evitar al planear estudiar en el exterior

office-336368_1280 (Medium)
Investigación y una planeación detallada, elementos clave.

Estudiar en el exterior es, sin duda, una experiencia enriquecedora, de crecimiento profesional y personal, la posibilidad de una inmersión profunda en una cultura diferente y de vivir muchas venturas. Año tras año miles de estudiantes persiguen su sueño de estudiar en una universidad de un país distinto. Sin embargo, hay una serie de errores que deberías evitar si no quieres que las dificultades o rechazos ensombrezcan o imposibiliten esta experiencia.

1. No investigar suficiente sobre la universidad y los trámites

Muchos estudiantes se enfrentan a dificultades por no investigar suficientemente acerca de la universidad elegida en el exterior para sus estudios de grado o posgrado, su reputación y/o ranking, al igual que sobre el programa de estudio elegido y la calidad del mismo (se sabe incluso de universidades que lanzan becas parciales para nuevos programas académicos, a fin de atraer a estudiantes con los cuales llenar los cupos disponibles)

Así mismo, muchos estudiantes desconocen las políticas de homologación de los títulos obtenidos en el exterior, de manera que al regresar a sus países de origen pueden encontrarse con que su deseada titulación de una universidad extranjera no sea reconocida dentro del marco regulatorio de sus países de origen y por tanto el dinero y tiempo invertidos se hayan perdido.

Además, es indispensable investigar todas las normas concernientes a la obtención del visado en el país de acogida para no encontrarte con que tienes la admisión en la institución extranjera, pero no puedes hacer el viaje por no obtener el visado.

Es indispensable prepararte y tener al día la documentación y/o información necesaria como: pasaporte, carta de admisión o de confirmación de estudios en el extranjero, seguro de viaje, requisitos para tener una cuenta y tarjeta bancaria local, requisitos para un teléfono móvil local, entre otros.

Hay miles de programas de estudios en el extranjero, en cientos de ciudades de todo el mundo y por eso, primero debes determinar tus motivaciones y objetivos, antes de elegir el programa más apropiado para tí.

2. Falta de información sobre ayuda financiera y las becas

Estudiar en el exterior generalmente implica una inversión alta, por eso es necesario estudiar detalladamente las posibilidades de financiación y ayuda provenientes de becas, descuentos, préstamos estudiantiles (tasas de interés, condiciones, avales y codeudores, etc.), ahorros personales o familiares, entre otros; o tomarse el tiempo necesario para ahorrar, a fin de alcanzar la meta

3. No hacer un presupuesto adecuado

Insisto, no es ningún secreto que estudiar en el extranjero puede ser caro, por eso es importante asegurarte de ir a otro país con una cantidad de dinero presupuestada, pues eso te permitirá vivir la experiencia con mayor tranquilidad, seguridad y menos angustia, al igual que hacer más cosas como viajar y recorrer un poco de tu nuevo destino.

Además de los gastos fijos de vivienda, alimentación, seguro médico y transporte, necesitarás hacer un presupuesto detallado para muchas otras cosas como excursiones, bares, restaurantes, museos, suvenires y regalos, a los que seguramente querrás acceder.

Y aunque no hay una regla universal para calcular un presupuesto de viaje, pues cada persona tiene necesidades y/o prioridades distintas durante su estancia, sí es necesario que antes de partir hagas una investigación exhaustiva acerca de las tasas de cambio, las comisiones que cobran los bancos por retirar dinero en efectivo en el extranjero (en caso de que pretendas utilizar tus tarjetas) y los costes de vida en el país de destino, para ver si es asequible.

Tampoco imagines ni fíes todo a que, como estudiante, podrás trabajar en el lugar de destino para financiar tus gastos, porque dependiendo de la legislación laboral del nuevo país esto puede ser inviable o bien, requerir un tipo distinto de visado o un permiso de trabajo específico.

Viajar y estudiar en el extranjero, dependiendo del destino, puede ser costoso, pero si lo has planeado correctamente, si has estado ahorrando para tu viaje y mantienes un presupuesto realista, tienes mucho ganado y evitarás estar preocupándote por el dinero durante todo el viaje.

4. Expectativas poco realistas

No esperes demasiado de tu aventura de estudiar en el extranjero, y no te decepcionarás.

No es probable que te alojes en un hotel de cinco estrellas, el clima no será perfecto todos los días, y no te va a gustar cada clase, profesor y persona que conozcas. Habrá días buenos y días malos. Podrás manejar los tiempos difíciles de manera más efectiva si no esperas que tus estudios en el extranjero sean divertidos y fáciles todo el tiempo.

Si tu razón para participar en un programa de intercambio de estudiantes es aprender un idioma extranjero, trata de establecer metas razonables para ti mismo. No se puede aprender un nuevo idioma en cuestión de días o semanas. Requiere tiempo y esfuerzo.

5. Perderte las jornadas de orientación

La orientación puede no parecer la experiencia más emocionante, pero a menudo está llena de información importante sobre los diversos programas y departamentos que ofrece tu nueva universidad. También conocerás a los miembros del profesorado, a tus compañeros y a otros estudiantes extranjeros que probablemente no tiene amigos todavía y están en el mismo barco que tú. Además, es recomendable que visites  la oficina de estudiantes extranjeros que suelen tener las universidades, donde podrán orientarte y ayudarte a resolver dudas. Así que empieza a involucrarte y aprovecha al máximo.

6. ¿Soy estudiante o turista?

Recuerda siempre que eres un estudiante, no un turista. Mientras disfrutas de tu estancia en el extranjero, deberías dedicar la misma cantidad de tiempo a tus estudios, que a otras experiencias como viajes y diversión. Por eso, equilibra tu vida social y académica.

No faltes a clase (aprovechando que algunas universidades tienen una política de asistencia poco rigurosa), pues sería un desperdicio de dinero. Las clases también son una de las mejores maneras de conocer gente, aprender y hacer contacto con profesores que pueden tener experiencia en temas innovadores, punteros o de relevancia para tu futuro profesional.

Sin embargo, no dejes de vivir y disfrutar de tu entorno, pues tus aprendizajes más memorables pueden estar en las calles de tu nueva ciudad y recorrerlas y hablar con la gente local puede ayudarte en una comprensión más completa sobre tu país anfitrión.

7. No cuidar tu salud

Es importante (y en muchos países indispensable) contar con un buen seguro médico y de odotología en tu viaje al exterior, para evitar sustos y gastos inesperados. Pero además, es necesario que cuides tu salud porque tu cuerpo deberá adaptarse a una zona horaria diferente, a un nuevo horario y a alimentos extraños. Además enfermarte durante tu estancia en el exterior, por un descuido, no sería el mejor plan.

8. Pasar demasiado tiempo en las redes sociales

Obviamente querrás tener fotos para recordar tu experiencia de estudio en el extranjero, y para mantener a sus amigos y familiares al día acerca de todas tus aventuras, ¡pero recuerda colgar el teléfono y salir de Facebook o Instagram de vez en cuando!

Tu experiencia de estudio en el extranjero no debería gastarse en publicar fotos y enviar bromas a tus amigos en tu país sobre tu glamurosa nueva vida en Europa, Estados Unidos, Latinoamérica o en la zona del mundo donde te encuentres, sino más bien algo que haces por ti mismo/a. Además, ¿cuánto estás ganando de experiencia real, si estás inmerso la mayor parte del tiempo twitteando o publicando en Facebook?

9. Puedo hacerlo todo yo solo

Actualmente hay muchísima información en Internet, sin embargo, es posible que durante tu proceso de planeación te encuentres con ambigüedades o con información incompleta u obsoleta. Hay asesores y expertos en línea que te pueden guiar en las diferentes etapas del proceso de solicitud y/o de acogida e instalación en el nuevo destino, los consejeros también te ayudan a tomar una decisión informada sobre tu carrera o estudios de posgrado.

Estudiar en el exterior, experiencia de amplio impacto

Estudiar en el extranjero puede ser una de las experiencias más beneficiosas para un estudiante universitario, no solo por la oportunidad de obtener una certificación académica de calidad, influir en su crecimiento personal y en su desarrollo intercultural, sino también, porque es una vivencia que suele tener gran impacto, a largo plazo, en la vida personal, profesional y académica de quienes la experimentan.

Por eso, si está valorando esta posibilidad, aquí detallamos algunos de los beneficios.

Ventajas de estudiar en el exterior

 1. Ver el mundo: Una de las principales razones por las que considerar un programa del estudio en el exterior es la oportunidad de experimentar un nuevo país con su diversidad, territorios, perspectivas, cultura, costumbres, patrimonio, estilo de vida y actividades. Estando en el extranjero, además, podrá visitar ciudades o países de los alrededores y ampliar su visión del mundo.

 2. Educación: Al estudiar en el exterior usted podrá experimentar diferentes estilos de educación, descubrir nuevos enfoques respecto a su especialidad y sumergirse en el sistema educativo de su país de acogida, lo que también le permitirá experimentar y entender a la gente de su nuevo entorno, sus tradiciones y cultura.

Muchas universidades extranjeras tienen destacadas áreas de especialización, al igual que técnicas, métodos y materiales de enseñanza novedosos, que seguramente le permitirán obtener una acreditación académica de alto nivel.

3. Independencia: Generalmente las personas que estudian en el exterior ganan independencia, son más capaces de auto gestionarse, completar proyectos por sí mismos, crecer y desarrollarse autónomamente. Muchos estudiantes que deciden estudiar en el extranjero están dejando su hogar por primera vez y esta vivencia también fomenta en ellos la confianza y autosuficiencia necesarias para desenvolverse en el país de acogida.

4. Adoptar una nueva cultura: La inmersión cultural que se vive al estudiar en el exterior aporta distintas ideas y perspectivas sobre la vida, historia, creencias y la forma como una sociedad hace las cosas. Interactuar con trasfondos culturales, costumbres, tradiciones y ambientes sociales distintos, generalmente es una experiencia positiva que amplia nuestra mente y nos aporta una mejor comprensión y apreciación de la gente del país de acogida y de las diferencias o similitudes con nuestro país de origen.

5. Habilidades lingüísticas: Una de las mejores maneras de aprender o perfeccionar un nuevo idioma es estudiando en el exterior, pues esta experiencia le brindará la oportunidad de sumergirse completamente en esa lengua a través de su día a día.

Consejos
Infórmese, aprenda algo sobre su país de destino antes de la llegada

Aprenda el idioma y la cultura de su país anfitrión mientras usted vive allí

Esté abierto a nuevas experiencias

Esté preparado para hacer las cosas por su cuenta

Trate de integrarse

Asuma la aventura y diviértase

 6. Oportunidades de carrera: Al terminar su programa de estudios usted regresará a su hogar con nuevas perspectivas culturales, habilidades lingüísticas, buena educación y buena disposición para aprender.

Pero, además, esta experiencia, que tiende a ser bien valorada por los empleadores potenciales, suele revalorizar su currículum vitae, al entenderse que al haber vivido y estudiado en el exterior usted posee cualidades valiosas para el entorno laboral como: independencia, iniciativa y resiliencia. Esta experiencia demuestra también, que usted no teme a los retos y tiene capacidad de adaptación.

7. Nuevos intereses: Estudiar en el exterior le brindará la oportunidad de descubrir nuevas actividades, deportes e intereses que usted no hubiese descubierto si se hubiese quedado en casa, porque eran inaccesibles o sencillamente no existían en su entorno. Vivir en el exterior también le permitirá descubrir nuevos talentos, descubrir juegos, películas, bailes, discotecas, conciertos y muchas nuevas formas de entretenimiento.

8. Amigos para la vida: Uno de los mayores beneficios de estudiar en el exterior es la oportunidad de establecer relaciones duraderas y hacer nuevos amigos de diferentes orígenes y para toda la vida. Después de terminar el programa de estudios en el extranjero es importante que se mantenga el contacto con sus amigos internacionales, porque además de recompensar a nivel personal, ellos podrían ser claves en su camino profesional en el futuro.

9. Desarrollo personal: Estudiar en el extranjero pone de manifiesto una serie de nuevas habilidades como la autonomía, la curiosidad, el deseo constante de aprender y experimentar situaciones nuevas, pero, ante todo, le dará la oportunidad de descubrirse y conocerse a sí mism@. Y es que, aunque enfrentarse a un nuevo país por sí mism@, a veces puede ser abrumador, la capacidad para adaptarse a diversas situaciones y resolver problemas, son parte de la ganancia que deja esta valiosa experiencia.

10. Admisiones a escuelas de posgrado: Quien estudia en el exterior suele demostrar amplitud respecto a la diversidad, que no tiene miedo de buscar nuevos retos o ponerse en situaciones difíciles, así como su alto compromiso con su educación. Por eso, para las escuelas de posgrado que buscan candidatos que aporten un aspecto único a su universidad, quienes han estudiado en el exterior son una buena apuesta porque han demostrado que tienen la curiosidad y perspicacia educativas para ser líderes en una escuela de posgrados.

11. Experiencia de vida: Para la mayoría de los estudiantes esta puede ser la única oportunidad que tengan de residir en el exterior por un largo período de tiempo, así como una oportunidad para viajar y aprender sobre nuevas culturas. Estudiar en el extranjero es una experiencia única, divertida, que ampliará su perspectiva de vida y además, le dejará un montón de historias que contar cuando regrese a casa.

Y tú, ¿hás estudiado en el exterior?, ¿tu experiencia fue positiva?, ¿qué otras ventajas podrías mencionar?. Me encantaría leerte en los comentarios.

Featured

Punto de encuentro

arrows-2034025_1280

Esconexión es un espacio de encuentro, información y análisis sobre la relación bilateral entre España y Colombia, sus distintos procesos de cooperación, al igual que sobre los flujos migratorios que esta relación genera a cada lado.

Pero, además, Esconexión es un servicio de asesoría e información precisa, personalizada y acorde con tus necesidades e intereses, sobre rutas, itinerarios, servicios en destino, coste de vida, asistencia educativa, cambio cultural, entre otros aspectos de estos dos países.

Nuestro propósito es ayudarte a planear y organizar tu viaje y contribuir a un “aterrizaje” suave en tu nuevo entorno, disminuyendo la incertidumbre o el estrés que un traslado pueden generar.

Partiendo de nuestro conocimiento acumulado te brindaremos asistencia para que tu travesía o tu nuevo comienzo sea gratificante, seguro y feliz, gracias a un servicio de apoyo ético, confiable y profesional.

¿Hablamos?