Cooperación Española sigue avanzando en innovación, participación social y cocreación

La realidad de los países donde está presente la Cooperación Española y los socios con los que trabaja ha ido cambiando drásticamente en los últimos años, llegando incluso a “graduarse” alguno de ellos gracias al nivel de desarrollo, estabilidad democrática e institucional alcanzado. La Cooperación Española, en sus más de treinta años de vida, se ha ido transformando para adaptarse a este proceso evolutivo con objeto de dar una respuesta eficaz a las necesidades y contextos emergentes de desarrollo.

En este escenario, el Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe (Intercoonecta), desarrolla desde 2020 un proceso de transformación para dar respuesta a las necesidades en materia de gestión del conocimiento para fortalecer las instituciones e impulsar políticas públicas acordes a las demandas de nuestros socios. Seguir leyendo

Advertisement

España, tercer país del mundo con mayor despliegue de fibra óptica

Según el último informe de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia la fibra óptica llega a superar los 12 millones de líneas en España a finales del pasado junio. Que se haya llegado a estas cifras es, en gran medida, gracias a Telefónica, que cubre entorno al 75% de los hogares españoles.

Precisamente la pandemia ha sido una de las causante de que se haya desplegado tanta fibra en España durante el último año: con la necesidad de teletrabajar se han tenido que cubrir necesidades por todo el país, incluidas las zonas rurales. Seguir leyendo

Colombia y España buscan promover el desarrollo de empresas de biotecnología

biotecnologia

Los gobiernos de Colombia y España abrieron una convocatoria destinada a empresas de los dos países que buscan desarrollar proyectos relacionados con la biotecnología, informaron este viernes fuentes oficiales.

“Con esta iniciativa buscamos que se fortalezcan las empresas y los emprendimientos que utilicen la biotecnología, con el fin de hacer el mejor uso de las posibilidades que ofrece esta ciencia para innovar en diferentes procesos y ramas del sector productivo”, afirmó el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, José Manuel Restrepo, citado en un comunicado de su despacho.

En la convocatoria participa además la agencia colombiana iNNpulsa, dedicada a fomentar la innovación y emprendimiento del país, y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) de España. Seguir leyendo
 

 

Sector tecnológico español pide 400 millones para impulsar la industria digital

La música que oímos nos gusta, pero daremos nuestra opinión cuando veamos su traslación a los Presupuestos Generales del Estado”. Así responde Pedro Mier (Figueres, Girona, 1952) a la pregunta de si hay sintonía entre Ametic y el Gobierno de Pedro Sánchez, de si la apuesta por la digitalización del Ejecutivo es lo suficientemente fuerte. Mier asumió los mandos de la patronal española del sector de la industria tecnológica digital en marzo de 2017 y, según reconoce, todavía le está tomando el pulso al Ejecutivo. “Han dicho que no van a cambiar ninguna política que estuviera ya avanzada por el Gobierno anterior, lo que no nos parece mal; también aseguran que quieren darle un impulso muy importante a la industria vía digitalización”, explica Mier.

¿Cuánto dinero habría que dedicar a la promoción de la industria digital para darle un impulso adecuado? “Nosotros proponemos el lanzamiento de cuatro macro proyectos tractores transversales, que ya hemos expuestos a todas las fuerzas políticas. Hemos seleccionado cuatro áreas básicas: vehículo conectado y movilidad, salud digital, turismo y agricultura inteligente”, subraya Mier. “Queremos que sean proyectos de una envergadura suficiente como para que tengan impacto nacional y relevancia internacional. El presupuesto por proyecto no debería estar por debajo de los 100 millones de euros”, indica. Es decir, al menos 400 millones para impulsar las cuatro áreas clave de la industria digital. Así se lo han trasladado recientemente a Red.es, la entidad pública empresarial dedicada a la promoción de la economía digital. Seguir leyendo