Colombia en el Festival de cine de Huesca, España

l Festival Internacional de Cine de Huesca (España), llega a su edición número 50 y contará con una participación importante de la cinematográfia colombiana.

De hecho, Colombia será el país con la mayor participación de Latinoamérica en este evento cinematográfico, donde casi 2.000 cortometrajes de todo el mundo se han presentado para formar parte de la sección oficial. Seguir leyendo

Advertisement

Palabras en español con un significado distinto según el país

El español o castellano continúa siendo una de las lenguas más habladas en todo el mundo. De hecho, son muchos los países que hablan la lengua española y que la tienen establecida como lengua oficial y además el número de hispanohablantes no deja de aumentar año tras año, habiendo superado ya el pasado 2021 la cifra de los 493 millones de personas. Un número que seguirá creciendo, sobre todo en aquellos países hispanohablantes con mayor población como son: México, Colombia, Argentina o España.

Una riqueza lingüística del castellano, a la que también han hecho sus propias aportaciones los diferentes pueblos y naciones hispanohablantes con nuevas palabras en español y agregando un vocabulario cada vez más amplio, pero también repleto de diferentes significados capaces de crear alguna que otra brecha cultural. Palabras iguales que en función del país en el que las utilices pueden llegar a tener un significado totalmente distinto e incluso llevarte a pasar más de un apuro. Estas son algunas de ellas. Seguir leyendo

Latam Networks reunirá en tres misiones comerciales a más de 20 empresas latinas para su expansión en España

La consultora Latam Networks desarrollará durante los meses de marzo y abril tres misiones comerciales en Argentina, Colombia y México, en las que participarán más de 20 empresas, según ha informado en un comunicado.

El objetivo de esta iniciativa, según el consejero delegado de la compañía, David Sainz, es mantener reuniones de trabajo presenciales con empresas latinoamericanas interesadas en implantar sus modelos de negocio en España, además de utilizar a España “como puerta de entrada al mercado europeo”.

“España y América Latina están unidas por el idioma y las costumbres; hay relaciones comerciales beneficiosas económicamente para ambas zonas, comparten una historia común y mantienen lazos familiares a uno y otro lado del Atlántico. Por eso, a la hora de la internacionalización es lógico que los empresarios españoles piensen en el mercado Latam y los de América Latina en el mercado español, como extensiones naturales”, ha añadido Sainz. Seguir leyendo

Iberoamérica premia al Instituto de Enfermedades Tropicales y Salud Pública

La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe de la UNESCO, la Universidad Autónoma de Bucaramanga de Colombia, la Universidad de Alcalá de Henares (España), la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) y la Asociación Colombiana de Universidades abrieron en marzo la convocatoria «Prácticas de Calidad en Internacionalización» para que las instituciones académicas iberoamericanas presentaran sus propuestas.

Una de las iniciativas seleccionadas ha sido la propuesta que presentó el Instituto de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias (IUETSPC) de la Universidad de La Laguna, a través de su Vicerrectorado de Proyección, Internacionalización y Cooperación. La propuesta del IUETSPC se denominó “Práctica de cooperación internacional en investigación destinada al desarrollo y fomento de la salud pública, de la protección y defensa del medio ambiente y del avance económico, cultural y social de los pueblos”. Seguir leyendo

El 78% de los hogares latinoamericanos no resiste tres meses sin ingresos

Los estragos producidos por la pandemia golpean con especial dureza a los hogares más vulnerables. La caída del empleo puso en evidencia que la capacidad de las familias para afrontar sus gastos corrientes cuando pierde los ingresos depende del desarrollo económico de los países. Mientras que casi el 50% de los hogares de Estados Unidos puede aguantar hasta seis meses, el porcentaje baja al 5,5% en Ecuador y Paraguay; al 7% en Argentina, Perú y Colombia; y al 14% en Brasil o Chile. Los datos surgen del informe Vulnerabilidad financiera de los hogares ante la COVID-19: una perspectiva global, desarrollado por BBVA Research. “En caso de perder su principal fuente de ingresos, un 78% de los hogares, en promedio, no cubriría sus costes de vida durante tres meses”, advierte el el informe, que no toma en cuenta a Venezuela. Seguir leyendo

España y países latinoamericanos refuerzan cooperación científica frente al Covid-19

El ministro de Ciencia e Innovación de España, Pedro Duque, participó recientemente en una cumbre internacional, organizada por Israel y a la que asistieron representantes de un total de 19 países, que han reiterado su compromiso con la colaboración global en la lucha frente a la COVID-19.

En su intervención, el ministro Duque expuso las principales acciones que el Ministerio de Ciencia e Innovación ha desarrollado desde el inicio de esta pandemia, principalmente a través de la financiación de proyectos de investigación y apoyando proyectos en el ámbito empresarial. También explicó que, con el objetivo de tener información y datos fiables para la mejor toma de decisiones, se ha puesto en marcha un Grupo de Trabajo Multidisciplinar y se ha llevado a cabo un Estudio Nacional de Seroprevalencia ENE-COVID, que se repetirá en las próximas semanas para seguir avanzando en el conocimiento sobre el coronavirus y la enfermedad que provoca. Seguir leyendo

Iberoamérica pide ayuda financiera para superar la crisis de la Covid-19

España, Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Perú, Paraguay, República Dominicana y Uruguay se unieron este miércoles para demandar financiación internacional para los países de renta media, una situación económica en la que se encuentran muchos de los estados latinoamericanos.

Tras una conferencia telemática en la que participaron los mandatarios de dichas naciones y dirigentes de instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional, los países firmaron una declaración conjunta en la que aglutinaron varias de las cuestiones tratadas.

Uno de los asuntos más debatidos fue la necesidad de que la región, epicentro mundial de la pandemia con más de 100.000 muertes, pueda acceder a fina

nciación externa para salir de manera “exitosa” de esta crisis, explicó a Efe la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, presente en la reunión. Seguir leyendo

Competitividad, acuerdos comerciales y recursos humanos colombianos atraen a inversionistas de España

business-1676138_1280

Colombia es el país de América Latina con mejores perspectivas en 2020, según el XIII informe sobre el panorama de la inversión de la península en Iberoamérica, que elabora el IE Business School con el apoyo de Iberia y Llorente y Cuenca. La economía colombiana obtiene 3,75 sobre cinco, siendo esta la calificación más alta, y superando a Perú, Panamá, Costa Rica y República Dominicana, las siguientes en la lista.

Competitividad, ubicación geográfica ventajosa, acuerdos de libre comercio y mano de obra calificada también son atractivos que se mencionan, aunque su lustre es igualmente menor que antes. Tan solo el acceso a materias primas obtuvo mejores notas que en 2019.

En general, las perspectivas sobre la suerte de los países latinoamericanos en el calendario actual tienden a ser menos entusiastas. En todos los casos las notas concedidas fueron menores a las de 2019, algo que está relacionado con la percepción de un entorno global más complejo y con el pálido desempeño observado. A fin de cuentas, según entidades como la Cepal y el Fondo Monetario Internacional (FMI), la expansión del producto interno bruto (PIB) durante el almanaque que viene de terminar apenas llegó a 0,1 por ciento. Seguir leyendo

Colombia, el país más atractivo para inversiones españolas en 2020

didier-weemaels-36055

El 65% de las grandes empresas españolas aumentará su inversión en Iberoamérica durante 2020, según el XIII Informe Panorama de la Inversión española en Iberoamérica de IE Business School en colaboración con Llorente y Cuenca e Iberia.

El informe, que analiza las opiniones de 87 empresas, de las que 35 cotizan en la Bolsa de Madrid, asegura que un 74% espera que su facturación en Iberoamérica siga incrementándose en los próximos tres años, un 2% menos que las expectativas registradas el año pasado.

Según el informe las economías mejor valoradas por las compañías españolas presentes en la región son Colombia, Perú, Panamá, Costa Rica y República Dominicana, siendo las cuatro primeras las que mejor puntuación obtienen en el entorno macroeconómico para 2020 (entre el 3,75 y el 3,61). Seguir leyendo

Colombia, primero en Latinoamérica con prueba de diagnóstico para el coronavirus

Colombia es el primer país en Latinoamérica en tener las pruebas de diagnóstico para el nuevo coronavirus y podrá tener en ocho horas confirmación de casos sin enviar las muestras a Estados Unidos, informaron este martes las autoridades de salud.

La directora del Instituto Nacional de Salud (INS), Martha Ospina, explicó que al estar capacitados para hacer las pruebas de diagnóstico de la enfermedad se evita enviar las muestras a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos. Seguir leyendo