Idioma español: a celebrar las diferencias en lugar de intentar anularlas

Photo by Florida-Guidebook.com on Unsplash

Hay más de veinte países hispanohablantes en el mundo y, de ellos, España ocupa el cuarto lugar, precedida por México, Estados Unidos, Colombia y seguida muy de cerca por Argentina. Sin embargo, España centraliza la industria editorial en ese idioma y es aquí donde se produce la inmensa mayoría de las traducciones que leen las regiones restantes, que no siempre son del todo bien recibidas.

La concentración editorial exacerbó esa situación. Si en los años noventa editoriales como Emecé o Sudamericana, entonces independientes, podían adquirir títulos para sus propios territorios y ofrecer sus propias traducciones, a partir del cambio de siglo los grandes grupos españoles (y muchas editoriales medianas, siguiendo su ejemplo) compran derechos mundiales para la lengua. Seguir leyendo

Advertisement

Cooperación Española sigue avanzando en innovación, participación social y cocreación

La realidad de los países donde está presente la Cooperación Española y los socios con los que trabaja ha ido cambiando drásticamente en los últimos años, llegando incluso a “graduarse” alguno de ellos gracias al nivel de desarrollo, estabilidad democrática e institucional alcanzado. La Cooperación Española, en sus más de treinta años de vida, se ha ido transformando para adaptarse a este proceso evolutivo con objeto de dar una respuesta eficaz a las necesidades y contextos emergentes de desarrollo.

En este escenario, el Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe (Intercoonecta), desarrolla desde 2020 un proceso de transformación para dar respuesta a las necesidades en materia de gestión del conocimiento para fortalecer las instituciones e impulsar políticas públicas acordes a las demandas de nuestros socios. Seguir leyendo

ICEX, BID y Endeavor lanzan su programa de apoyo a startups latinoamericanas en España

ICEX-Invest in Spain, BID LAB y Endeavor lanzaron ayer en Madrid la primera edición de España-Latam Scale-up, un programa de asesoramiento a startups y scale-ups latinoamericanas para facilitar su establecimiento en España como primer paso para su expansión global.

En total, trece startups latinoamericanas procedentes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay han sido seleccionadas entre 140 candidatas. El programa se está desarrollando entre el 14 y 18 de noviembre en Madrid y Barcelona, en colaboración con importantes actores del ecosistema español de emprendimiento, como Google Campus, South Summit, Wayra, IE University, Barcelona Activa o Barcelona Tech City, entre otros. Seguir leyendo

CEAPI promueve a Madrid como capital de la inversión internacional

El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) celebra en Madrid el Foro Madrid, capital de la internacionalización iberoamericana: Cómo invertir en Madrid. En esta jornada, presidentes de compañías, familias empresarias, inversores y family office de España y de Latinoamérica pondrán el foco en las oportunidades de inversión que ofrece la capital española. Esto como puente entre Iberoamérica y Europa.

La capital de España recibió el año pasado 21.850 millones de euros de inversión extranjera, una cifra similar a la de México, o a la de Chile y Colombia juntos. El objetivo de esta nueva edición es promover relaciones de confianza, reforzar los vínculos estratégicos entre empresarios e inversores iberoamericanos. Además favorecer la coinversión entre España y América, e impulsar las empresas multiberoamericanas, con Madrid como el mejor escenario para estrechar los lazos. Seguir leyendo

Aliados por una Iberoamérica cibersegura

La II Jornada STIC Capítulo Colombia tuvo una asistencia presencial de más de 500 personas y una audiencia online de 2.500 usuarios, procedentes de 31 países, durante los tres días del evento. Bajo el lema Aliados por una Iberoamérica cibersegura, el evento congregó a expertos colombianos, españoles e internacionales de ciberseguridad quienes trataron temas relacionados con la gobernanza, los ataques de ransomware, las estrategias nacionales de ciberseguridad, los CSIRT o la ciberinteligencia, y dejaron clara su apuesta por estrechar la cooperación público-privada. Seguir leyendo

Promotores musicales de Iberoamérica participarán en feria Fhlim en España

Promotores musicales de siete países iberoamericanos y de Estados Unidos se dan cita junto a representantes de artistas, empresas de sonido, montaje de escenarios y otros actores del sector en la II Feria Hispano Lusa de Industria Musical (Fhlim) que se celebra en Zamora (España). La feria, que el año pasado abrió los encuentros de la industria musical en España tras la pandemia, celebrará su segunda edición del 24 al 27, con la presencia de 140 expositores, 25 actuaciones de grupos emergentes, conferencias, clases magistrales y demostraciones de sistemas de sonido, equipos o instrumentos como teclados o baterías. Seguir leyendo

Palabras en español con un significado distinto según el país

El español o castellano continúa siendo una de las lenguas más habladas en todo el mundo. De hecho, son muchos los países que hablan la lengua española y que la tienen establecida como lengua oficial y además el número de hispanohablantes no deja de aumentar año tras año, habiendo superado ya el pasado 2021 la cifra de los 493 millones de personas. Un número que seguirá creciendo, sobre todo en aquellos países hispanohablantes con mayor población como son: México, Colombia, Argentina o España.

Una riqueza lingüística del castellano, a la que también han hecho sus propias aportaciones los diferentes pueblos y naciones hispanohablantes con nuevas palabras en español y agregando un vocabulario cada vez más amplio, pero también repleto de diferentes significados capaces de crear alguna que otra brecha cultural. Palabras iguales que en función del país en el que las utilices pueden llegar a tener un significado totalmente distinto e incluso llevarte a pasar más de un apuro. Estas son algunas de ellas. Seguir leyendo

El arte iberoamericano, un nuevo protagonista para el Museo del Prado

“Acercar al público español una historia ignorada sobre el arte iberoamericano”. Sobre esta premisa se erige la exposición Tornaviaje. Arte Iberoamericano en España, que llega al Prado para presentar el tráfico de obras artísticas entre España y América Latina tras la conquista del nuevo continente a través de más de un centenar de obras.

“La tesis principal de la exposición es contar al publico español una historia que ignora: que el trafico artístico no es unidireccional como nos habían contado, sino que se compone de un flujo de dos direcciones”, ha dicho esta mañana el director del Museo Nacional del Prado, Miguel Falomir, sobre la muestra, que pretende “que el público se familiarice con el arte virreinal”. Seguir leyendo

El 78% de los hogares latinoamericanos no resiste tres meses sin ingresos

Los estragos producidos por la pandemia golpean con especial dureza a los hogares más vulnerables. La caída del empleo puso en evidencia que la capacidad de las familias para afrontar sus gastos corrientes cuando pierde los ingresos depende del desarrollo económico de los países. Mientras que casi el 50% de los hogares de Estados Unidos puede aguantar hasta seis meses, el porcentaje baja al 5,5% en Ecuador y Paraguay; al 7% en Argentina, Perú y Colombia; y al 14% en Brasil o Chile. Los datos surgen del informe Vulnerabilidad financiera de los hogares ante la COVID-19: una perspectiva global, desarrollado por BBVA Research. “En caso de perder su principal fuente de ingresos, un 78% de los hogares, en promedio, no cubriría sus costes de vida durante tres meses”, advierte el el informe, que no toma en cuenta a Venezuela. Seguir leyendo

Iberoamérica pide ayuda financiera para superar la crisis de la Covid-19

España, Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Perú, Paraguay, República Dominicana y Uruguay se unieron este miércoles para demandar financiación internacional para los países de renta media, una situación económica en la que se encuentran muchos de los estados latinoamericanos.

Tras una conferencia telemática en la que participaron los mandatarios de dichas naciones y dirigentes de instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional, los países firmaron una declaración conjunta en la que aglutinaron varias de las cuestiones tratadas.

Uno de los asuntos más debatidos fue la necesidad de que la región, epicentro mundial de la pandemia con más de 100.000 muertes, pueda acceder a fina

nciación externa para salir de manera “exitosa” de esta crisis, explicó a Efe la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, presente en la reunión. Seguir leyendo