Palabras en español con un significado distinto según el país

El español o castellano continúa siendo una de las lenguas más habladas en todo el mundo. De hecho, son muchos los países que hablan la lengua española y que la tienen establecida como lengua oficial y además el número de hispanohablantes no deja de aumentar año tras año, habiendo superado ya el pasado 2021 la cifra de los 493 millones de personas. Un número que seguirá creciendo, sobre todo en aquellos países hispanohablantes con mayor población como son: México, Colombia, Argentina o España.

Una riqueza lingüística del castellano, a la que también han hecho sus propias aportaciones los diferentes pueblos y naciones hispanohablantes con nuevas palabras en español y agregando un vocabulario cada vez más amplio, pero también repleto de diferentes significados capaces de crear alguna que otra brecha cultural. Palabras iguales que en función del país en el que las utilices pueden llegar a tener un significado totalmente distinto e incluso llevarte a pasar más de un apuro. Estas son algunas de ellas. Seguir leyendo

Advertisement

Los errores más comunes de los españoles al aprender inglés

Los fallos más comunes al aprender el idioma universal, el inglés, son los ‘false cognates‘ o ‘false friends‘ (falsos amigos), aquellas palabras se escriben de una manera similar pero tienen significados completamente diferentes, y la pronunciación, según la empresa de idiomas InterWay, quien lleva cuatro décadas dedicada a enviar a españoles al extranjero para aprender idiomas. Seguir leyendo

Expresiones populares en España y Colombia

Esta es una pequeña guía que te ayudará a entender y hacerte entender si viajas entre Colombia y España:

  1. ¡Qué jartera! o ¡Qué mamera!: Se utiliza para expresar aburrimiento, agobio, molestia o fastidio ante alguna situación.
  2. Hagamos vaca: recolectar dinero para algún propósito común, por ejemplo: comprar bebidas, comprar un regalo, etc.
  3. Paila: La RAE la define como un sartén o vasija de metal redonda y poco profunda, pero cuando un colombiano dice “paila” está llamando la atención sobre una situación inconveniente, perjudicial o desafortunada.
  4. Está meando fuera del tiesto: Estar equivocado, estar pensando, hablando o concluyendo algo erróneo.
  5. A otro perro con ese hueso: Expresión muy útil para manifestar que tienes experiencia respecto a un asunto y que no te dejas engañar o enredar con versiones tergiversadas.
  6. No dé papaya: Es una advertencia a no exponerse, no ponerse en situación de desventaja, no ser ingenuo o meterse en problemas.
  7. Tenaz: Típica expresión para decir qué fuerte, qué complicado o qué difícil.
  8. Las cuentas claras y el chocolate espeso: Esta expresión llama la atención sobre la necesidad de dejar todos los aspectos claros en un pacto desde un comienzo, facilitando la confianza entre las personas implicadas y evitando sorpresas de último minuto.
  9. A la orden: Suele expresar “de nada” o “a su servicio”
  10. De una: expresión que se refiere a hacer algo inmediatamente. Así, ante alguna propuesta tentadora se puede contestar “Listo, de una”.

En España

  1. Ya vendrá el tío Paco con las rebajas: Se refiere a que llegará un momento en que no haya más remedio que afrontar la realidad.
  2. ¡Qué chorrada!: Hace referencia a una tontería o a algo que no tiene importancia
  3. Se le vio el plumero: Se utiliza para expresar que hemos descubierto las verdaderas y ocultas intenciones de alguien. Generalmente se asocia a cuestiones políticas.
  4. No da palo al agua: Se refiere a una persona vaga, alguien que vive del cuento.
  5. Irse por los cerros de Úbeda: Significa que alguien se aparta del asunto central del que se está hablando y se dispersa. También significa perderse o extraviarse.
  6. Dejarte en la estacada: Se refiere a dejar a alguien abandonado o plantado en un momento o ante una situación difícil y cuando más lo necesita.
  7. Hacer algo “a la chita callando”: Significa hacer algo con mucho sigilo, con disimulo o en secreto.
  8. Que cada palo aguante su vela: Quiere decir que cada uno asuma sus responsabilidades, o que asuma las molestias o trabajos inherentes a su estado o profesión
  9. Le salió rana: Se refiere a cuando a alguien le sale mal un asunto o una persona cercana le sale mala o traidora.
  10. Meterse en un jardín: Expresa que alguien se mete en una dificultad, enredo o en una situación controversial cuando está hablando.

Y, ¿cuál es tu expresión favorita?, ¿podrías agregar alguna más?