“La literatura colombiana es de heridas profundas”: Pilar Reyes

Los libros han atravesado y trazado la vida de Pilar Reyes. Incluso antes de sus siete años cuando las lágrimas se le desgranaban leyendo Corazón, regalo de la abuela Alicia, una poeta que en vacaciones montaba con sus demás nietos las obras que escribía Carlos José Reyes, padre de Pilar, dramaturgo e historiador del teatro colombiano.

“Creo que congenió conmigo porque me gustaba leer. Estudió historia y fue profesora en un mundo donde las mujeres no estudiaban. Detestaba la vida doméstica y hasta tenía un poema con los nombres de tíos y primos: Sentada al pie de mi vetusta cama / remiendo medias y overoles viejos / oyendo los boleros más pendejos / que canta Rita al pie de mi ventana / Pablo lloró porque le dio la gana / Mientras Mauricio se cayó del coche / viene Alvarito bravo como un toche / porque no quieren darle una manzana. / Suelto los hilos, tiro las agujas / y como alma llevada por las brujas / digo me voy porque me vuelven loca”. Seguir leyendo

Advertisement

Colombia, más grande que Macondo

El editor, escritor y librero Álvaro Castillo Granada lleva 33 años al frente de San Librario, en Bogotá, una librería de viejo que ocupa un espacio reducidísimo con miles de libros forrando las paredes y creando columnas imposibles hasta el techo. Castillo resume el momento actual de la literatura colombiana como “un archipiélago gigantesco de autores en el que uno puede ir, como de isla en isla, saltando”. Sin modas, ni escuelas. Como un totum revolutum “fascinante”, en el que varias generaciones coexisten, se han encontrado y se leen entre sí.

Algo parece haber brotado de la tierra. El acuerdo de paz con las FARC en 2016 abrió el deseo de repensar una nación que había sufrido una guerra soterrada. De esa cicatriz profunda han surgido y surgen centenares de títulos que siguen dando cuerpo a la literatura colombiana. Seguir leyendo