Consejos para constituir una empresa en España

office-1209640_1280 (Medium)

Emprender un proyecto empresarial es tan común en España como en el resto de Europa. Sin entrar en las motivaciones para empezar un negocio, hay una serie de consejos importantes a seguir a la hora de constituir una empresa o negocio en nuestro país.

El proyecto

El proyecto es el sentido, el eje, la fuente del negocio. Cuando surge una idea de negocio es necesario plantearse otra serie de aspectos, como analizar de manera objetiva el mercado, tratando de responder a una serie de preguntas como si el mercado se encuentra o no en crecimiento, si se encuadra en un sector innovador, si existe mucha competencia en el mercado y cómo nos vamos a diferenciar de ella.

También, como veremos más adelante, deberemos ver algunos aspectos administrativos, primero, viendo si vamos a necesitar contratar a trabajadores y, si es así, cómo se va a hacer dicha contratación y toda la normativa alrededor de ello. También deberemos analizar otros trámites como permisos, impuestos, licencias municipales o seguros.Seguir leyendo

Advertisement

Colombia y España buscan promover el desarrollo de empresas de biotecnología

biotecnologia

Los gobiernos de Colombia y España abrieron una convocatoria destinada a empresas de los dos países que buscan desarrollar proyectos relacionados con la biotecnología, informaron este viernes fuentes oficiales.

“Con esta iniciativa buscamos que se fortalezcan las empresas y los emprendimientos que utilicen la biotecnología, con el fin de hacer el mejor uso de las posibilidades que ofrece esta ciencia para innovar en diferentes procesos y ramas del sector productivo”, afirmó el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, José Manuel Restrepo, citado en un comunicado de su despacho.

En la convocatoria participa además la agencia colombiana iNNpulsa, dedicada a fomentar la innovación y emprendimiento del país, y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) de España. Seguir leyendo
 

 

Colombia confía en España como “socio estratégico” de desarrollo

El Gobierno colombiano invitó a España a seguir siendo un “socio estratégico” de desarrollo y a los empresarios a aprovechar las “oportunidades” de inversión en sectores como las energías renovables y el turismo hotelero.

“Colombia cree firmemente en la iniciativa privada, en las empresas, quiere ser primer destino de inversión en América Latina”, dijo el ministro colombiano de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, en un encuentro informativo en Madrid.

Si se quiere más equidad y menos pobreza, más empleo y oportunidades para todos, el “único” camino es la iniciativa privada y el crecimiento económico, remarcó. Por eso “hay un compromiso por atraer inversión”. Y Colombia cree “firmemente” en el multilateralismo para no volver al proteccionismo ni retroceder. Seguir leyendo

Gobierno afianza la presencia española en Iberoamérica tras 10 años sin visitas oficiales

Sanchez Duque
Pedro Sánchez, Presidente de España e Iván Duque, Presidente de Colombia. Foto: Presidencia de Colombia

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha regresado este sábado de su gira iberoamericana satisfecho de haber recuperado presencia en América Latina, visitando países que hacía años que no pisaba un jefe del Ejecutivo español.

El avión de la Fuerza Aérea Española que trasladaba a Sánchez y su delegación ha aterrizado en la base militar de Torrejón de Ardoz (Madrid) a las 08.12 horas. Durante el vuelo de regreso, el presidente ha compartido con la prensa que le acompañaba una serie de impresiones sobre su gira por Chile, Bolivia, Colombia y Ecuador.

Sánchez destaca en primer lugar la necesidad de que España regresara y estuviera más presente en países que hacía más de una década que no visitaba un presidente del Gobierno español. El caso más notorio lo constituye Bolivia, donde se cumplían 20 años de la última visita. Seguir leyendo

España ve cercano el acuerdo comercial entre la UE y Mercosur

La secretaria de Estado de Comercio de España, María Luisa Poncela, consideró este martes que las expectativas para que la Unión Europea (UE) alcance un acuerdo comercial con el Mercosur son “buenas” y, aunque no dio fechas sobre cuándo podría concluirse, destacó que lo positivo es que “siguen avanzando” las negociaciones.

“Es cierto que a principios de año hubo una cierta parada, pero en estos momentos ha habido negociaciones la semana pasada y han vuelto otra vez a reactivarse, y yo creo que van por buen camino”, dijo Poncela a la prensa durante un Consejo de Comercio en Bruselas.

Preguntada por los obstáculos que deben superar los negociadores para llegar a un acuerdo, esperado inicialmente en diciembre de 2017, la secretaria de Estado subrayó que son los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) los que tienen que hacer “un ejercicio de liberalización mayor”. Seguir leyendo