Blockchain genera inversión en infraestructura financiera de Colombia

Los bancos tienen el reto de acercarse al usuario a través de herramientas tecnológicas que aporten seguridad, agilidad y reduzcan el costo de los productos financieros. Blockchain se va perfilando como una infraestructura tecnológica usada en las fases de experimentación e interés de adquisición en Colombia.

Hoy la banca debe acercarse a un cliente que precisa soluciones financieras confiables, rápidas y accesibles, lo cual lo permite la tecnología Blockchain. Por esta razón, cada vez son más los interesados en saber cómo funciona.

Esta necesidad de tener una banca ágil impulsa la generación de espacios para implementar soluciones tecnológicas dentro del sistema financiero. En el caso puntual de Colombia, el país posee uno de los ecosistemas cripto más prósperos de la región. Por su oportunidad de crecimiento sumada al talento local, hoy se está haciendo el sandbox. Seguir leyendo

Advertisement

Una patente registrada en EEUU desata las alarmas entre los pequeños productores de panela en Colombia

Quien conoce Colombia sabe que la panela no es solo un endulzante, es un alimento fundamental en la canasta básica de millones de colombianos de distintas clases sociales. Es, también, el producto que da sustento a más de 350.000 familias, según Fedepanela, la federación que agrupa a los productores de este derivado de la caña de azúcar. La inmensa mayoría son pequeños productores que procesan sus propios negocios y hay también algunos medianos productores.

En el sector de la panela nunca han entrado los grandes ingenios azucareros. Lo tienen prohibido desde que, en 1990, se promulgó la Ley 40, que establece una serie de medidas para proteger a los pequeños productores. Sin embargo, existe una profunda preocupación de que esa protección estatal se deteriore desde que el ingeniero agrónomo Jorge Enrique González Ulloa ha obtenido en Estados Unidos la patente del método de producción del endulzante al que llamó Polycane. Seguir leyendo

Constructoras españolas se lanzan a por el plan de autopistas de Colombia

Cali, Colombia

Sacyr, OHL, Copasa y Grupo Ortiz han entrado en carrera para entrar en el plan de autopistas de Quinta Generación (5G) de Colombia, bautizado como Concesiones del Bicentenario. Las cuatro constructoras españolas figuran entre los ocho grupos seleccionados por la Agencia Nacional de Infraestructuras (ANI) para competir por el primer proyecto de este programa, el corredor Nueva Malla Vial del Valle del Cauca: Accesos Cali y Palmira.

El proyecto contempla la construcción, rehabilitación y mantenimiento de 310 kilómetros de vía para mejorar la conectividad entre Buenaventura y el sur del país. El plazo de concesión es de 29 años. La inversión estimada alcanza los 1,22 billones de pesos (más de 280 millones de euros). La adjudicación está prevista para mayo. Seguir leyendo

Firma española lanza proyecto de ‘co-living’ en el centro de Bogotá

The Spot es una iniciativa de co-living en la capital colombiana con una inversión de 20 millones de euros. Smart Rooms Company, empresa especializada en gestión hotelera y soluciones de alojamiento, entra en el sector co-living con el lanzamiento de su nueva marca: The Spot.

“Creemos que este proyecto es una idea ganadora porque el residente tiene la individualidad de su “república independiente”, que es su habitación, y también tiene la comunidad con eventos y un estilo de vida que ofrece el edificio”, asegura Manel Grau, socio fundador de la compañía.

A pesar de las dificultades por las que ha atravesado el sector turístico a causa de la pandemia por el coronavirus en todo el mundo durante el 2020, la compañía sigue adelante con su plan estratégico en el que la diversificación y la internacionalización tienen un especial protagonismo. Seguir leyendo

Latam Networks reunirá en tres misiones comerciales a más de 20 empresas latinas para su expansión en España

La consultora Latam Networks desarrollará durante los meses de marzo y abril tres misiones comerciales en Argentina, Colombia y México, en las que participarán más de 20 empresas, según ha informado en un comunicado.

El objetivo de esta iniciativa, según el consejero delegado de la compañía, David Sainz, es mantener reuniones de trabajo presenciales con empresas latinoamericanas interesadas en implantar sus modelos de negocio en España, además de utilizar a España “como puerta de entrada al mercado europeo”.

“España y América Latina están unidas por el idioma y las costumbres; hay relaciones comerciales beneficiosas económicamente para ambas zonas, comparten una historia común y mantienen lazos familiares a uno y otro lado del Atlántico. Por eso, a la hora de la internacionalización es lógico que los empresarios españoles piensen en el mercado Latam y los de América Latina en el mercado español, como extensiones naturales”, ha añadido Sainz. Seguir leyendo

Tribunal desestima demanda de la española Naturgy contra Colombia

Un tribunal internacional desestimó una demanda que interpuso la española Naturgy (antes Gas Natural) contra Colombia por la intervención de su filial Electricaribe por cerca de US$1.300 millones, informó el Gobierno del país andino.

En marzo de 2017 Gas Natural había iniciado un proceso de arbitraje para recuperar a Electricaribe -liquidada por el Gobierno colombiano- o en su lugar recibir una compensación.

Electricaribe, que cubría siete departamentos con más de 2,6 millones de clientes y una red de más de 56.000 kilómetros, fue liquidada por una supuesta incapacidad de la compañía para prestar el servicio de manera adecuada. Seguir leyendo

España pide a la UE un refuerzo de los fondos de apoyo a la pesca frente el Brexit

El ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha planteado este miércoles a la Comisión Europea (CE) y a otros países comunitarios un refuerzo del fondo de reserva de la Unión Europea (UE) del Brexit como mecanismo de apoyo para el sector pesquero.

Planas se ha reunido por videoconferencia con el comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevičius, y con el negociador jefe de la UE para el Brexit, Michel Barnier, para analizar la puesta en práctica del acuerdo de salida del Reino Unido de la UE en las primeras semanas de su aplicación. Seguir leyendo

Liberty Latin America, dispuesta a comprar las filiales de Telefónica en Colombia y Ecuador

Liberty Latin America vuelve a acercarse a Telefónica. La antigua filial de Liberty Global está considerando presentar una oferta por las filiales del grupo español en Colombia y Ecuador, según adelantó la agencia Bloomberg, citando fuentes conocedoras del proceso, que indican que ya se han producido los primeros contactos.

Otras fuentes del sector indicaron que Telefónica ha sondeado en las últimas semanas la posible venta de la división colombiana, de la que posee un 67,5% del capital, y tiene como socio al estado colombiano, con el resto del capital. Las acciones de Liberty Latin America subían un 1,5% en Wall Street, cerca del cierre. Seguir leyendo

Colombia lanza una guía para promover su gastronomía en España

ProColombia lanza “La receta”, la primera guía de restaurantes y distribuidores colombianos en Madrid y Barcelona con más de 50 establecimientos registrados, para fomentar su gastronomía tanto entre los ciudadanos colombianos como en el conjunto de la población española.

Un código QR permite al usuario acceder al listado de establecimientos y descubrir la oferta de la gastronomía colombiana por el momento en Madrid o Barcelona y posteriormente se cubrirá todo el país. Seguir leyendo

Cámara de Madrid muestra las oportunidades de negocio en Colombia tras la crisis del COVID-19

La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha dado a conocer las oportunidades de negocio que ofrece Colombia para las empresas madrileñas tras la crisis del COVID-19 en una mesa redonda virtual, que ha tenido lugar este martes 12 de mayo, y que ha reunido al presidente de la entidad cameral, Ángel Asensio,al consejerode Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid, Manuel Giménez,y a la embajadora de Colombia en España, Carolina Barco, con el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, José Manuel Restrepo.

El encuentro ha contado también con la presencia del director ejecutivo de Invest Bogotá, Juan Gabriel Pérez, y con la presidenta de Procolombia, Flavia Santoro, con el fin de analizar pormenorizadamente la estrategia y las medidas adoptadas para que el país latinoamericano y su economía sigan siendo de las más fuertes de la región andina, ya que Colombia es el máximoproveedor para países como Panamá, Ecuador y Perú, a los que abastece principalmente de alimentos y productos manufacturados. Seguir leyendo