Las carencias de las viviendas en España impactaron la salud mental durante la pandemia

Tu salud no solo depende de dónde vivas, que también, sino de cómo sea tu casa. La precariedad de las viviendas españolas es el objeto de un amplio estudio recién publicado en la revista científica ‘International Journal of Environmental Research and Public Health’ y elaborado por investigadores de las universidades andaluzas de Granada, Málaga y Pablo Olavide (Sevilla). El ruido, la climatización o las humedades de tu vivienda tienen una incidencia directa sobre la salud y la posibilidad de tener enfermedades crónicas tanto como otros factores más ampliamente estudiados como el índice de delincuencia del barrio donde residas o la contaminación. También es clave el número de apartamentos que haya en tu edificio, aunque no lo percibamos igual. La ansiedad o la depresión se disparan cuando las condiciones físicas de tu casa empeoran. Seguir leyendo

Advertisement

España recupera parte de la población que perdió en 2020, pero está más envejecida

El total de personas inscritas en el Padrón Continuo en España a 1 de enero de 2022 es de 47.435.597 tras crecer el número de habitantes en el país en 50.490 (un 0,1%) en 2021 con respecto al año anterior. El dato supone la recuperación de gran parte del descenso registrado en 2020, primer año de pandemia, cuando perdió 65.688 empadronados.

Según el avance de la Estadística del Padrón Continuo del Instituto Nacional de Estadística (INE) hecho pública este jueves, del total de ciudadanos empadronados, 41.923.039 tienen nacionalidad española (el 88,4%) y 5.512.558 extranjera (el 11,6%), la cifra más alta desde 2013. Esto supone que, durante el año 2021 el número neto de españoles se ha reducido en 21.920 personas (un -0,1%), mientras que el de extranjeros ha aumentado en 72.410 (un 1,3%).  Seguir leyendo

España, uno de los países con mayor disposición a la vacunación

La vacunación de la población española sigue su curso de forma estable, con la esperanza de ver luz al final del túnel de la pandemia. En todo este contexto, los argumentos del movimiento antivacunas no tienen apenas fuerza en España.

Según los últimos datos del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), el 77,4% de la población española ha recibido 1 o 2 dosis, colocando a España a la cabeza en la Unión Europea (UE). Seguir leyendo

España dona a Colombia 160.000 dosis de la vacuna contra el covid

España donará a Colombia 160.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus fabricada por el laboratorio británico de AstraZeneca y Oxford. Así lo ha anunciado este mismo sábado la ministra de Relaciones Exteriores y vicepresidenta colombiana, Marta Lucía Ramírez. La representante del gobierno colombiano ha agradecido esta donación que “ayudará a acelerar nuestro plan de vacunación, para reactivar nuestra economía, y así generar empleos y apoyar a la población informal a obtener ingresos”. Seguir leyendo

Colombianos con el ciclo completo de la vacuna Sinovac podrán ingresar a España

El embajador de Colombia en España, Luis Guillermo Plata, indicó que, tras el levantamiento de las restricciones para que los colombianos puedan viajar al país ibérico, se le abrirán las puertas tabién a quienes estén vacunados con Sinovac.

Plata señaló que “aunque Sinovac no la aplican en España, es válida si un colombiano tiene su esquema de inmunización con este bilógico chino”. Según indicó, hay mucho entusiasmo por parte de los colombianos, en especial los que tenían trámites pendientes, como la solicitud de la nacionalidad española. Seguir leyendo

España levantó las restricciones a viajeros colombianos. Esto es lo que debes saber

Desde el 24 de agosto, el Ministerio de Sanidad modificó la restricción temporal al ingreso a España, por lo cual, a partir de esa fecha, los viajeros colombianos podrán entrar en territorio español sin hacer cuarentena y cumpliendo con condiciones sanitarias como presentar un certificado de vacunación mínimo 14 días después de la administración de la última dosis, rellenar el formulario Spain Travel Health y tener el código QR antes de abordar el vuelo.

“Gracias a la mejora de la situación epidemiológica en Colombia y tras el trabajo conjunto realizado con su Gobierno, se retoma el régimen de viajes a España: las personas procedentes de Colombia podrán entrar en España si están vacunadas, previa cumplimentación del QR”, explicó el embajador de España en Colombia, Marcos Gómez.  Seguir leyendo

¿Por qué es necesaria una Colombia más solidaria?

Colombia es un país desigual que con la pandemia vio crecer más la brecha entre los que tienen más posibilidades económicas y los que luchan por conseguir lo del diario. Basta analizar los indicadores que el DANE ha publicado a lo largo del año para ver la destrucción de empleo (más de cinco millones en un solo mes), la disparidad que viven las mujeres cuando de equidad laboral se trata (incluso una caída de dos dígitos), del débil crecimiento del PIB en un año de crisis y de la vulnerabilidad a la que como sociedad quedamos expuestos por cuenta del coronavirus.

La vulnerabilidad a la que nos expuso el coronavirus obliga a que en una nueva y mejor normalidad trabajemos, ahora sí, en conjunto. El resultado dependerá de cómo seamos capaces de apoyar a quienes más lo necesitan. Seguir leyendo

Iberoamérica premia al Instituto de Enfermedades Tropicales y Salud Pública

La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe de la UNESCO, la Universidad Autónoma de Bucaramanga de Colombia, la Universidad de Alcalá de Henares (España), la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) y la Asociación Colombiana de Universidades abrieron en marzo la convocatoria «Prácticas de Calidad en Internacionalización» para que las instituciones académicas iberoamericanas presentaran sus propuestas.

Una de las iniciativas seleccionadas ha sido la propuesta que presentó el Instituto de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias (IUETSPC) de la Universidad de La Laguna, a través de su Vicerrectorado de Proyección, Internacionalización y Cooperación. La propuesta del IUETSPC se denominó “Práctica de cooperación internacional en investigación destinada al desarrollo y fomento de la salud pública, de la protección y defensa del medio ambiente y del avance económico, cultural y social de los pueblos”. Seguir leyendo

El 78% de los hogares latinoamericanos no resiste tres meses sin ingresos

Los estragos producidos por la pandemia golpean con especial dureza a los hogares más vulnerables. La caída del empleo puso en evidencia que la capacidad de las familias para afrontar sus gastos corrientes cuando pierde los ingresos depende del desarrollo económico de los países. Mientras que casi el 50% de los hogares de Estados Unidos puede aguantar hasta seis meses, el porcentaje baja al 5,5% en Ecuador y Paraguay; al 7% en Argentina, Perú y Colombia; y al 14% en Brasil o Chile. Los datos surgen del informe Vulnerabilidad financiera de los hogares ante la COVID-19: una perspectiva global, desarrollado por BBVA Research. “En caso de perder su principal fuente de ingresos, un 78% de los hogares, en promedio, no cubriría sus costes de vida durante tres meses”, advierte el el informe, que no toma en cuenta a Venezuela. Seguir leyendo

CEAV y ProColombia firman acuerdo de cooperación y recuperación turística

La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) y ProColombia han firmado un acuerdo de cooperación y recuperación turística, que consistirá en la realización de tres acciones ‘online’ y la puesta en marcha de otras acciones complementarias que se llevarán a cabo durante este año y el próximo.

El acuerdo, que se enmarca en la celebración del Día Mundial del Turismo, celebrado el 27 de septiembre, fue presentado en una reunión ‘online’ en la que participaron más de 80 asistentes y en la que también se destacó la importancia del turismo sostenible con la exposición de la Asociación Colombiana de Turismo responsable (Acotur). Seguir leyendo