Las mejores start-ups tecnológicas de Colombia

Durante el año 2022, se estima que la inversión de capital para las startups en Colombia alcanzó los 1.234 millones de dólares, una disminución significativa del 43% en comparación con las cifras de 2021. A pesar de esto, sigue siendo una inyección importante de capital para el ecosistema emprendedor del país, que cuenta con alrededor de 1.110 startups en 26 sectores diferentes.

Colombia se sitúa en el quinto puesto de países latinoamericanos con mayor número de startups, por detrás de Brasil, que lidera con 15.000 nuevas empresas digitales, seguido por México con 2.577, Argentina con 1.645 y Chile con 1.278. Sin embargo, el panorama para Colombia es prometedor, ya que la tecnología del país está ganando cada vez más terreno en la región.

A continuación, se presentan 15 empresas que se destacan por su innovación y contribución al crecimiento del ecosistema de startups tecnológicas del país. Seguir leyendo

Advertisement

Becas de programación para mujeres colombianas

Fuente: Shecodes Foundation

Colombia ha hecho grandes avances en igualdad de género en la educación infantil. La matriculación femenina tanto en primaria como en secundaria ha aumentado en las últimas décadas. Sin embargo, las mujeres siguen estando muy poco representadas en las industrias STEM, con carreras mejor pagadas. Así. solo el 17% de los empleados del sector de las tecnologías de la información son mujeres y muchas continúan desempleadas o trabajan en industrias remuneradas o en empleos informales, debido a las barreras existentes en el sector.

Para ayudar a que las mujeres colombianas entren en la industria tecnológica, la Fundación SheCodes ofrece clases de programación sin coste adicional. Únicos requisitos ganas de aprender y un nivel medio de inglés, porque las clases online se imparten en este idioma.

Si te interesa puedes aplicar aquí.

Más información

España, tercer país del mundo con mayor despliegue de fibra óptica

Según el último informe de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia la fibra óptica llega a superar los 12 millones de líneas en España a finales del pasado junio. Que se haya llegado a estas cifras es, en gran medida, gracias a Telefónica, que cubre entorno al 75% de los hogares españoles.

Precisamente la pandemia ha sido una de las causante de que se haya desplegado tanta fibra en España durante el último año: con la necesidad de teletrabajar se han tenido que cubrir necesidades por todo el país, incluidas las zonas rurales. Seguir leyendo

Blockchain genera inversión en infraestructura financiera de Colombia

Los bancos tienen el reto de acercarse al usuario a través de herramientas tecnológicas que aporten seguridad, agilidad y reduzcan el costo de los productos financieros. Blockchain se va perfilando como una infraestructura tecnológica usada en las fases de experimentación e interés de adquisición en Colombia.

Hoy la banca debe acercarse a un cliente que precisa soluciones financieras confiables, rápidas y accesibles, lo cual lo permite la tecnología Blockchain. Por esta razón, cada vez son más los interesados en saber cómo funciona.

Esta necesidad de tener una banca ágil impulsa la generación de espacios para implementar soluciones tecnológicas dentro del sistema financiero. En el caso puntual de Colombia, el país posee uno de los ecosistemas cripto más prósperos de la región. Por su oportunidad de crecimiento sumada al talento local, hoy se está haciendo el sandbox. Seguir leyendo

Las cinco incógnitas del 5G en España

La implantación de la red móvil 5G cambiará la manera de comunicarnos, multiplicará la capacidad de las autopistas de la información y posibilitará que objetos cotidianos puedan conectarse en tiempo real

El coronavirus lo ha trastocado todo y el despliegue de la tecnología 5G no ha sido una excepción. Desde el retraso de la subasta del espectro que hará posible su implementación, hasta rumores disparatados sobre su impacto en la salud. Sin embargo, paradójicamente, su despliegue ayudaría a afrontar mejor la crisis económica e impulsaría la transformación digital en sectores clave para la economía.

El despliegue de la tecnología 5G estaba previsto para 2020 hasta el punto de que ya en 2019 los fabricantes comenzaron a vender smartphones con esta tecnología. Sin embargo, actualmente hay más incógnitas que certezas: ¿cuándo llegará realmente? ¿Cuántas personas se beneficiarán de ello? ¿Qué sectores lo aprovecharán primero? Seguir leyendo

Panorámica del ecosistema GovTech en España, Colombia y México

Iberoamérica no ha sido ajena a los ecosistemas GovTech, con iniciativas que unen esfuerzos y recursos públicos y privados (start ups, pymes, etc) en favor la innovación y el desarroollo de valor en el sector público. En países como España, Portugal, Brasil, México, Argentina y Colombia han surgido proyectos que ofrecen soluciones a los problemas públicos en sectores como educación, salud, servicios urbanos y participación ciudadana. Segur leyendo

Obtienen por primera vez en España dos minerales que necesitan los móviles

coltán

Un equipo de científicos ha logrado obtener, por primera vez en España, dos materiales (el nobio y el tántalo) considerados como el “oro negro” para la fabricación de los teléfonos móviles y cuya adquisición está ligada en otros lugares del mundo a la explotación infantil y a los conflictos bélicos.

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM) han desarrollado un procedimiento para recuperar estaño de una mina de la provincia de Orense y extraer, de la escoria resultante en ese proceso, los dos metales más valorados por la industria tecnológica por sus propiedades químicas.

Se trata, según ha informado hoy el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de los primeros compuestos de esas materias primas que se han sintetizado en España en la primera y única mina para su extracción que existe en Europa. Seguir leyendo

Colombia y España buscan promover el desarrollo de empresas de biotecnología

biotecnologia

Los gobiernos de Colombia y España abrieron una convocatoria destinada a empresas de los dos países que buscan desarrollar proyectos relacionados con la biotecnología, informaron este viernes fuentes oficiales.

“Con esta iniciativa buscamos que se fortalezcan las empresas y los emprendimientos que utilicen la biotecnología, con el fin de hacer el mejor uso de las posibilidades que ofrece esta ciencia para innovar en diferentes procesos y ramas del sector productivo”, afirmó el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, José Manuel Restrepo, citado en un comunicado de su despacho.

En la convocatoria participa además la agencia colombiana iNNpulsa, dedicada a fomentar la innovación y emprendimiento del país, y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) de España. Seguir leyendo
 

 

Embajada de España en Colombia promueve oportunidades de estudio en el país ibérico

España se ha convertido en uno de los destinos favoritos para las personas que desean vivir una experiencia internacional, es por ello que la Embajada de España en Colombia y el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación se aliaron para organizar la feria ‘Estudiar en España’ con el fin de propiciar un espacio de acercamiento entre las universidades españolas y las personas interesadas en realizar estudios de posgrado, maestrías, doctorados o especializaciones en el país europeo.

El evento se organiza por segunda vez en Colombia y pretende brindar oportunidades académicas a los colombianos; por su parte el Sepie, organismo que facilita el intercambio de estudiantes, investigadores y docentes; gestiona diversos tipos de programas de becas y colabora con los ministerios de Educación u organismos homólogos en varios países. Seguir leyendo

Colombia busca posicionarse en la moda con innovación y sus raíces culturales

Colombiamoda

El sector de la moda de Colombia busca posicionarse en esta industria a nivel mundial con el uso de nuevas tecnologías y apoyado en sus raíces culturales, lo que se evidenció durante la feria Colombiamoda de Medellín (noroeste), el escenario más importante del sector textil-confecciones de Latinoamérica.

La plataforma ha consolidado a Colombia como un referente de la moda en la región y el mundo, pues allí diseñadores del país andino plasman en colecciones sus grandes pinceladas de creatividad, que incluso han llegado a marcar tendencia. Seguir leyendo