Retos a los que se enfrentan los estudiantes internacionales en España

Según el estudio “El Impacto Económico de los Estudiantes Internacionales en España” elaborado por el ICEX, en 2019 llegaron más de un millón de estudiantes para cursar diferentes tipos de formación. Los países de los que más estudiantes llegan a España son México, Colombia, Argentina, EEUU y países miembros de la Unión Europea, especialmente por el programa Erasmus.

Viajar a un nuevo país a estudiar implica muchos retos, los cuales pueden ser superados fácilmente si se conocen previamente. Por esta razón, desde Be Madrid, la Comunidad de Estudiantes Internacionales más grande de España han recogido los retos más comunes identificados en su comunidad de más 60.000 alumnos. Seguir leyendo

Advertisement

Colombianos con el ciclo completo de la vacuna Sinovac podrán ingresar a España

El embajador de Colombia en España, Luis Guillermo Plata, indicó que, tras el levantamiento de las restricciones para que los colombianos puedan viajar al país ibérico, se le abrirán las puertas tabién a quienes estén vacunados con Sinovac.

Plata señaló que “aunque Sinovac no la aplican en España, es válida si un colombiano tiene su esquema de inmunización con este bilógico chino”. Según indicó, hay mucho entusiasmo por parte de los colombianos, en especial los que tenían trámites pendientes, como la solicitud de la nacionalidad española. Seguir leyendo

España levantó las restricciones a viajeros colombianos. Esto es lo que debes saber

Desde el 24 de agosto, el Ministerio de Sanidad modificó la restricción temporal al ingreso a España, por lo cual, a partir de esa fecha, los viajeros colombianos podrán entrar en territorio español sin hacer cuarentena y cumpliendo con condiciones sanitarias como presentar un certificado de vacunación mínimo 14 días después de la administración de la última dosis, rellenar el formulario Spain Travel Health y tener el código QR antes de abordar el vuelo.

“Gracias a la mejora de la situación epidemiológica en Colombia y tras el trabajo conjunto realizado con su Gobierno, se retoma el régimen de viajes a España: las personas procedentes de Colombia podrán entrar en España si están vacunadas, previa cumplimentación del QR”, explicó el embajador de España en Colombia, Marcos Gómez.  Seguir leyendo

Viajar a España en verano

Por: Soraya Carvajal B.

El verano es, por excelencia, la época de vacaciones en España. Muchos de los planes se concentran en el turismo de sol y playa, uno de los principales sectores económicos del país ibérico, gracias a su excelente oferta hotelera, gastronómica y a las 584 playas con bandera azul que garantizan los criterios de legalidad, sanidad, limpieza, seguridad, información y calidad y gestión ambiental de las mismas.

Pero durante la época estival, España ofrece además una amplia y variada oferta cultural en las principales ciudades, festivales musicales y numerosas fiestas patronales en villas y pueblos.

Si estás planeando viajar desde Latinoamérica para disfrutar de tus vacaciones en el verano español, ten en cuenta esta información y prográmate:

Mejores playas

Playa de la Concha, en San Sebastián-Donostia, País Vasco. Doradas arenas y aguas limpias aptas para la práctica del surf. Con un magnífico paseo que finaliza en el Peine de los Vientos, conjunto de esculturas del maestro Eduardo Chillida.

Playa de Ses Illetes, en Formentera, Islas Baleares.  Ubicada en el parque natural Ses Salines. Se caracteriza por aguas de color turquesa, gran transparencia y visibilidad que permiten practicar distintas actividades acuáticas y disfrutar de la fauna marina.

Playa del Muro, en Mallorca. Templadas aguas azul turquesa. Ideal para practicar deportes acuáticos, pasear, hacer ejercicio o disfrutar de tours en barco.

Playa de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria. Cuenta con «la barra» una formación natural de arenisca y arrecifes, que resguarda el arenal de las corrientes del Atlántico. Esta playa también alberga una gran reserva de vida marina y cientos de tipos de peces.

Playa de Las Catedrales, en Ribadeo, Lugo. Las sorprendentes formaciones de arcos tallados en las rocas y las impresionantes vistas desde los acantilados hacen de esta playa un lugar único. Para preservarla del impacto del turismo, actualmente es necesario reservar de forma gratuita a través de la web destinada para ello.

Estas son sólo algunas de las muchas opciones que ofrecen las costas españolas.

Fiestas populares

Los sanfermines, en Pamplona, Navarra. Del 6 al 14 de julio Pamplona acoge la fiesta de fiestas por excelencia de España, la más conocida, la más internacional. Miles de personas se reúnen en esta ciudad, vestidos de blanco y con pañuelo rojo, para disfrutar del txupinazo, comida, bebida, alegría a raudales y por supuesto, los célebres encierros de San Fermín.

Fiestas de Santiago de Compostela, en Santiago, Galicia. Los días 24 y 25 de julio se celebran las fiestas de Santiago de Compostela, Patrón de España, con un completo programa de actividades que comprende conciertos, shows audiovisuales y de fuegos artificiales, al igual que la quema de un gran castillo de pirotecnia.

El descenso del Sella, Arriondas-Ribadesella, Asturias. El 9 de agosto cientos de piraguas descienden a lo largo de 20 kilómetros las desafiantes aguas del río Sella, finalizando en Ribadesella. Esta fiesta reúne aventura, deporte, naturaleza, diversión, folclore y la comida típica asturiana.

Feria de Málaga, del 12 al 19 de agosto de 2017 Málaga vive su fiesta grande en conmemoración de la Reconquista por los Reyes Católicos, que entraron en la ciudad el día 19 de agosto de 1487 y su incorporación a la Corona de Castilla. Romería, música y baile en casetas públicas, conciertos, fuegos artificiales, comida y vino, entre el que destaca el Cartojal (vino dulce típico de Málaga) le esperan en esta ciudad.

La tomatina, en Buñol, Valencia. Una de las fiestas más populares y mediáticas de España. Se celebra el último miércoles de agosto y en ella se lanzan más de 150 mil tomates. Requisitos: ropa vieja y cómoda, gafas anti-tomates y muchas ganas de diversión.

Los mejores festivales musicales

Algunas de las ofertas más destacadas son:

FIB. Del 13 al 16 de julio en Benicàssim, Castellón, Comunidad Valenciana.  Ecléctico festival que reúne a exponentes del rock, pop, música indie y electrónica, pero también a exponentes del teatro, la moda y el cine. Este año el cartel del festival lo encabezan Red Hot Chili Peppers, The Weeknd, Kasabian, Los Planetas, entre otros.

Bilbao BBK Live. Del 6 al 8 de julio en Bilbao, País Vasco. En su edición 12 reunirá a Depeche Mode, The Killers, Phoenix, Fleet Foxes, Primal Scream, Justice, Die Antwoord, entre otros. Este año se celebra nuevamente en Kobetamendi, un recinto a diez minutos del centro de la ciudad, que ofrece grandes vistas.

Madcool. También del 6 al 8 de julio, pero en Madrid. Se realiza en la Caja Mágica, y contará hasta con cinco escenarios. Cuenta con zonas de ocio y descanso. Este festival presentará a artistas consagrados como Foo Fighters, Ryan Adams, Green Day, Kings Of Leon, Wilco, Alt-J, entre otros, pero también apuesta y abre espacio a nóveles talentos como The Amsterdammers, Veintiuno o Paracusia.

Arenal Sound. Del 1 al 6 de agosto en Burriana, Castellón, Comunidad Valenciana. Seis días de diversión y buena música a pie de playa. Este año alcanza su 8ª  educación y su cartel lo encabezan Martin Garrix, Bastille, Clean Bandit, Icona Pop, Lori Meyers, Kase.O, entre otros.

Así que ya sabes, si decides pasar sus vacaciones en España reserva con antelación tus vuelos, traslados, hoteles y restaurantes. Compra con tiempo tus entradas para los espectáculos. Asegúrate de llevar a la playa sombrilla, silla y crema para el sol. Ven preparado para el calor y despliega toda tu paciencia y buen humor porque España es una potencia turística y por eso mismo atrae a millones de visitantes cada año.

La obsesión de los españoles con la comida reflejada en 20 expresiones

Vía: Ana Bulnes – matadornetwork.com

1. Salir un churro

Empecemos la lista con una defensa convencida de los churros: recién salidos de la sartén, descansando sobre una servilleta que se llevará un poquito de la grasa del aceite, antes de ser sumergidos en un espeso chocolate caliente, son perfectos. Empecemos a usar esta expresión al revés. ¿En qué momento decidimos que que nos salga algo un churro es malo? Los churros nunca lo son.

2. Me importa un pimiento

Los pimientos merecen también que revisemos nuestro respeto por ellos. ¿No es esta expresión ofensiva para nuestros amigos que dan sabor a las comidas y, sí, a veces repiten, pero que en el fondo solo buscan nuestro placer y salud? Igual que Teruel existe, los pimientos importan. Por un mundo que respeta a los pimientos. Por un mundo mejor. No sigamos con este mundo que no vale un pimiento.

3. Ser pan comido

¿Hay algo más fácil que comer pan? Pocas cosas, como indica esta expresión que usamos para referirnos a algo tan, tan sencillo que es ya casi como si estuviese hecho. Una expresión, por otra parte, que es mejor no imaginarse de forma gráfica. Seguir leyendo

A considerar, antes de dar el salto (I)

Ana, española, licenciada en Económicas recuerda con gratitud los tres años vividos en Colombia, gracias a su trabajo en un programa de cooperación internacional, asegurando que “esa etapa me permitió sentirme viva cada día, conocer gente valiosa, vivir experiencias impensables y sobre todo disfrutar de la sensación de que una nueva aventura me esperaba cada día al salir de casa”.

Cuando circunstancias laborales, de estudio o simplemente el deseo de expandir horizontes nos llevan a vivir en el exterior, aunque sea temporalmente, es importante tener en cuenta algunas consideraciones previas como investigar, recoger información, planear el viaje y en buena medida estar dispuesto a olvidar la monotonía, para que el traslado sea una experiencia exitosa.

Aquí exponemos algunas de las implicaciones de un traslado al exterior.

Ventajas

Oportunidades de viaje: Su nueva ciudad y país serán vastos territorios a descubrir, donde todo, comenzando por su barrio, será nuevo y cada día le brindará oportunidades de descubrimiento.

Trasladarse a España, por ejemplo, le dará la oportunidad de descubrir este país, su patrimonio cultural, arquitectónica, gastronómica, entre otros aspectos, y, dependiendo de sus posibilidades, explorar otros países europeos, gracias incluso a un corto vuelo de bajo coste. A su vez, vivir en Colombia le dará la oportunidad de descubrir la grandeza de sus paisajes, su enorme diversidad o su riqueza cultural, así como conocer otros lugares de Latinoamérica.

Expansión del conocimiento: Vivir en el exterior implica conocimiento y aprendizaje constantes acerca de la nueva cultura, idioma, historia, estilo de vida, entre otros aspectos del nuevo entorno. Medios de comunicación, museos, clases, etc., son útiles al momento de sumergirse en otro medio, pero la mejor alternativa para descubrir una nueva realidad es la cotidianidad, porque la conversación con gente del común, las vivencias del día a día, un viaje en transporte público, la compra en una tienda, entre otras experiencias, son excelentes oportunidades para acercarse a ese contexto.

Crecimiento personal: Vivir fuera de nuestro país, sin duda, aporta crecimiento emocional y personal, pues enfrentarnos a entornos, situaciones, vivencias y desafíos desconocidos, nos ayudan a crecer internamente, ampliar horizontes e incluso ganar confianza.

Nuevas relaciones: Ampliar nuestro círculo social, de amistades, conexiones profesionales y relaciones en general, involucra descubrir, conocer y asimilar nuevos códigos de comunicación, de comportamiento y formas de hacer las cosas. El paso del tiempo, generalmente, nos ayuda a asimilar y asumir una realidad diferente y contribuye para que valoremos positivamente la diversidad. Además, es importante tener en cuenta que las nuevas conexiones profesionales pueden incidir en nuestro futuro éxito profesional.

Desventajas

Un cambio de país también implica desventajas potenciales entre las que están:

Choque cultural: Cambiar de país puede ser una experiencia difícil, especialmente en las primeras semanas después de arribar al nuevo destino, lo que puede desatar oleadas de nostalgia, malestar y hasta la sensación de haberse equivocado al tomar la decisión emigrar. Las diferencias en los aspectos más pequeños de la cotidianidad, el transporte, la comida, las formas de relacionamiento, pueden hacernos sentir abrumados, frustrados e incluso generar rechazo respecto a un entorno que sentimos ajeno. Esta situación suele ser temporal y a medida que pasa el tiempo y el proceso de inmersión en el nuevo país avanza, la sensación de alejamiento, extrañeza o incluso rechazo se desvanecen. Superar esta etapa requiere estar abierto a descubrir, probar, exponerse, sumergirse y familiarizarse con la nueva cultura.

Barrera idiomática: Entre España y Colombia hay un idioma común, sin embargo, existen numerosos modismos, refranes, frases hechas, entre otros, que hacen que en un comienzo podamos perdernos toda la complejidad de los mensajes, las ironías y hasta los chistes. Por ello, conversar con la gente local, ver la televisión, ir al cine, leer diarios y pedir amablemente explicaciones acerca de aquello que no entendamos, nos ayudará a aprehender los diversos significados y comunicarnos mejor.

Eres el/la nuev@: La sensación de ser el nuevo del barrio, del lugar de estudio o de trabajo, estar en un ambiente no familiar y no tener amigos, todo a la misma vez, puede ser una situación intimidante y hasta angustiosa que demanda calma, tiempo y paciencia. Afortunadamente, tanto colombianos como españoles suelen ser gente sociable, abierta y receptiva. Por eso, si tiene la oportunidad involúcrese en asociaciones, voluntariado u otros grupos similares, con el objetivo de aportar, pero también interactuar con gente con intereses comunes.

Finanzas: Adaptarse al cambio de moneda, controlar el gasto o equilibrar las finanzas puede ser complejo al comienzo de su nueva aventura, además, tener dinero ahorrado es necesario para el mejor desembarco en un nuevo país.

Y finalmente recuerde que emprender la vida bien sea en Colombia o en España implica investigar, buscar información adecuada, planear, pero también apertura mental para explorar, asumir nuevos aprendizajes, oportunidades y aceptar la validez de la diferencia.