Más de 48 millones de pasajeros transportaron las aerolíneas en Colombia durante 2022

La Aeronáutica Civil (Aerocivil) presentó el informe de movilización de pasajeros y transporte de carga por vía aérea en 2022. De acuerdo con las cifras consolidadas por la Dirección de Transporte Aéreo y Asuntos Aerocomerciales, durante el año se movilizaron 48.004.000 pasajeros en Colombia.

Esto representa un incremento del 57,2% de las personas movilizadas en 2021, es decir, 17.459.000 personas más que el año anterior cuando se movilizaron en total 30.545.000 pasajeros. En contraste con 2019, en 2022 se movilizaron 6.704.000 pasajeros más, lo cual representa un crecimiento del 16,2%. Seguir leyendo

Advertisement

Fitur: Colombia apuesta por el turismo, la paz y las regiones

Colombia estará de nuevo en la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2023, que tendrá lugar en Madrid del 18 al 22 de enero. En este evento el país apostará por mostrar su enorme biodiversidad y presentarse como una potencia mundial de la vida.

Cabe mencionar que Colombia atesora el 10% de la biodiversidad del planeta, siendo número uno en especies de aves, mariposas y orquídeas, y el único país de Suramérica con costas sobre los dos océanos. Esa inmensidad natural es la base para el desarrollo de productos turísticos que exaltan la vida y que se impulsarán en la capital española.

Por ello, el stand presente en FITUR imitará a la naturaleza mediante gigantografías triangulares que mostrarán los destinos sostenibles del país y los esfuerzos por respetar a la población local, generando desarrollo. En esta ocasión también se destacarán las seis grandes regiones turísticas del país: Gran Caribe Colombiano, Andes Orientales Colombianos, Andes Occidentales Colombianos, Macizo Colombiano, Pacífico Colombiano y Amazonía – Orinoquía Colombiana.

Los territorios del país tendrán especial protagonismo a través de seis pantallas de proyección que mostrarán sus principales características y atractivos. También se proyectará información de los cuatros pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta: Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo, cuyo sistema de conocimiento ancestral fue reconocido por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En paralelo, habrá un programa cultural con presencia de artistas colombianos y no faltarán las degustaciones gastronómicas típicas, así como del reputado café de la Federación Nacional de Cafeteros.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo colombiano, Germán Umaña Mendoza, destacó que “el país apuesta por una industria turística que respete la vida natural y de las comunidades locales, y que además establezca estándares para la contemplación, comprensión y conservación de su biodiversidad, así como para la co-creación, conexión y conservación de sus expresiones culturales”.

En este sentido, durante la feria se lanzará un manual para guías de turismo con foco en el Río Magdalena, la miniserie Finding Encanto y una guía de Kitesurf que ha desarrollado ProColombia de la mano del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Además, se presentarán cuatro nuevas rutas turísticas artesanales lideradas por Artesanías de Colombia.

El turismo es un sector que sigue al alza en Colombia y prueba de ello es que de acuerdo con cifras de Migración Colombia y ProColombia, en el período enero – octubre de 2022 se registró el ingreso al país de 3.558.670 viajeros internacionales no residentes, lo que representa un crecimiento del 145,2% frente al mismo periodo de 2021. Además, han entrado en operación 33 nuevas rutas aéreas internacionales, las cuales representaron un 94% más que en 2019, periodo catalogado como el mejor año del turismo para Colombia.

Finalmente cabe destacar que para   el   período   enero   –   octubre   de   2022,  las   llegadas   de  extranjeros   residentes   en   España a Colombia tuvieron una variación de 158,4% respecto al mismo período en 2021. Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca fueron los principales destinos.

Colombianos con el ciclo completo de la vacuna Sinovac podrán ingresar a España

El embajador de Colombia en España, Luis Guillermo Plata, indicó que, tras el levantamiento de las restricciones para que los colombianos puedan viajar al país ibérico, se le abrirán las puertas tabién a quienes estén vacunados con Sinovac.

Plata señaló que “aunque Sinovac no la aplican en España, es válida si un colombiano tiene su esquema de inmunización con este bilógico chino”. Según indicó, hay mucho entusiasmo por parte de los colombianos, en especial los que tenían trámites pendientes, como la solicitud de la nacionalidad española. Seguir leyendo

Conozca los diez destinos más acogedores de Colombia

Villa de Leyva, Colombia

La agencia de reservas Booking dio a conocer recientemente los ganadores de los Traveller Review Awards 2021, un reconocimiento a sus socios, proveedores de alojamiento y transporte, ubicados en 220 países y territorios, que se destacan por su excelente hospitalidad, entre los que resaltan diez destinos de Colombia.

La agencia dio a conocer que los premios de este año revelaron que los viajeros de todo el mundo aprecian más al personal, la limpieza y la ubicación cuando revisan las propiedades premiadas en la plataforma. Por otro lado, también reveló que los bed and breakfast, las estadías en granjas, las casas de campo, las posadas y las casas de huéspedes representaron los tipos de alojamiento más acogedores, seguidos de los hoteles. Seguir leyendo

21 razones para descubrir Colombia en 2021

Colombia es un país de contrastes y paisajes inexplorados, rica en cultura, patrimonio y biodiversidad, que comparte lazos indisolubles con España a través de su acogedora gente, llena de energía y pasión. Es el detsino perfecto para lanzarse a la aventura de viajar en 2021, gracias a la variedad de experiencias que se pueden descubrir en su territorio. Seguir leyendo

CEAV y ProColombia firman acuerdo de cooperación y recuperación turística

La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) y ProColombia han firmado un acuerdo de cooperación y recuperación turística, que consistirá en la realización de tres acciones ‘online’ y la puesta en marcha de otras acciones complementarias que se llevarán a cabo durante este año y el próximo.

El acuerdo, que se enmarca en la celebración del Día Mundial del Turismo, celebrado el 27 de septiembre, fue presentado en una reunión ‘online’ en la que participaron más de 80 asistentes y en la que también se destacó la importancia del turismo sostenible con la exposición de la Asociación Colombiana de Turismo responsable (Acotur). Seguir leyendo

Colombia presente con un festival de ritmos musicales en FITUR 2020

Fotos cortesía Procolombia

Colombia estará presente en la Feria Internacional del Turismo de Madrid, Fitur, del 22 al 26 de enero, con el stand “Rhytm Fest” en el que mostrará sus destinos turísticos, degustaciones gastronómicas y un recorrido sonoro por su música y bailes con el lema “Visita Colombia Siente el ritmo”.

Este evento será la oportunidad  para seguir dando a conocer la amplia oferta turística del país latinoamericano que, año tras año, sigue ganando visitantes, mientras que el turismo se va consolidando por su valioso aporte a la economía nacional. Así, el evento contará con una delegación asistente compuesta por 50 empresarios colombianos, entre operadores, representantes de hoteles, entidades de turismo y gremios en búsqueda de visitantes para los productos de sol y playa, cultura, naturaleza y aventura o reuniones, así como la promoción de la oferta turística para el segmento LGBT.

“Colombia ha tenido un año de cifras históricas en turismo. Entre enero y octubre de 2019 llegaron al país cerca de 3,5 millones de visitantes no residentes, lo que supone un 2,7% más que en el mismo periodo del año anterior. Además, entre enero y septiembre, la ocupación hotelera llegó al 56,7%, la más alta de los últimos 15 años. Y es que el país tiene una potente oferta que esperamos se siga expandiendo en 2020, y el punto de partida será FITUR”, explicó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, la entidad colombiana que promueve la inversión, exportaciones, turismo y la Marca País.

También cabe mencionar que en 2019 Colombia experimentó grandes avances en términos de conectividad aérea, puesto que 17 nuevas rutas aéreas comenzaron a operar  entre el país y Lima, Curazao, Santo Domingo, Madrid, Ciudad de México, Santiago  de Chile, Cancún, entre otras ciudades internacionales. Actualmente, el país cuenta con más de 1.000 frecuencias aéreas, operadas por 25 aerolíneas.

La inversión turística entre enero y septiembre 2019, generó inversiones por US$780 millones según la Balanza de Pagos del Banco de la República. Además, 70 hoteles establecieron  operaciones  en  el  país  con  más  de 8.000 habitaciones, entre ellos las cadenas Marriott, InterContinental, Radisson, Accor y Hyatt.  Un sector que generó 1,9 millones de empleos, (el 8,8% del total), según el Dane.

España es el noveno emisor de viajeros a Colombia y el primero desde Europa, con 105.180 visitantes entre enero y octubre de 2019. Las principales ciudades que visitan los españoles son Bogotá, Medellín y Cali. Actualmente hay 60 frecuencias aéreas que conectan a Colombia y España. Lo que supone un total de 16.625 sillas semanales.

En paralelo a Fitur, 40 pymes colombianas participarán de una agenda académica en Madrid para conocer las principales tendencias del mercado turístico internacional para así inspirarse y aplicar el conocimiento en potenciar sus negocios.

Festival de ritmos

El visitante que acuda al stand colombiano se adentrará en un festival de ritmos cuyo lema es “Visita Colombia Siente el ritmo” en el que un típico arco de acceso dará paso a 428 metros cuadrados de recorrido sonoro por su territorio a ritmo de cumbia, salsa, champeta, reguetón, entre otros. Entre semana, la fiesta será con el formato Silence Dance (las actuaciones se escucharán a través de audífonos) y el fin de semana en el formato convencional.

Varios músicos pondrán el ritmo en directo, entre ellos: Yuba, agrupación con trayectoria de danza con más de 15 años de experiencia llevará un espectáculo de salsa caleña donde se destaca la rapidez y todo el sabor de Valle del Cauca; y La Rueda, grupo musical que ofrecerá un recorrido musical por diversas regiones de Colombia, como la del Pacífico, el Caribe y la Andina.

El Rhythm Fest contará también con degustaciones gastronómicas de la oferta exportable del país; un photo booth que imprimirá las fotos al momento para llevarlas de recuerdo; una estación de face paint al más puro estilo festivalero; una barra de degustación del reputado café colombiano y otras sorpresas por descubrir.

San Andrés y Madrid, destinos tendencia para los colombianos en 2019

A partir de las consultas que se hicieron en la región desde enero hasta septiembre, Viajala, el metabuscador de vuelos y hoteles, realizó un estudio sobre la industria del turismo en Latinoamérica y Colombia y analizó los destinos tendencia del año, la variación en los precios de las rutas principales con respecto a 2018 y las características de los colombianos como viajeros.

Tomando como referencia la fluctuación de los precios y la cantidad y variación en las búsquedas, el Barómetro Viajala 2019 da como destino nacional tendencia del año a San Andrés con un aumento del 55% en las búsquedas y una disminución del 4% en el precio de los tiquetes ida y regreso. El segundo lugar fue para Santa Marta.

En cuanto al destino internacional, la ciudad de Madrid, en España, salió vencedora con un aumento del 44% en las búsquedas y una disminución en el precio de los tiquetes ida y regreso del 4%. El segundo lugar fue para Nueva York y el tercero para Cancún.  Seguir leyendo

10 lecciones que se aprenden viajando

 

pexels-photo

¿Viajar o estudiar? Lejos de estar en caminos diferentes, los viajes y el aprendizaje cada vez van más de la mano, pues según expertos, las experiencias internacionales pueden convertirlo  a usted en un mejor profesional.

Es decir que actividades como transitar por lugares turísticos, conocer e interactuar con universidades en el exterior y visitar sedes de empresas para comprender el funcionamiento de las grandes compañías podrían hacer parte de la lista de “materias” que toda persona debería cursar en la ‘universidad de la vida’.

Ya son varias las instituciones en el mundo que le apuestan a este tipo de proyectos, pero, ¿realmente se puede aprender viajando? La psicóloga Claudia Janeth Yaya Hoyos y la experta en relaciones internacionales Raquel Bretón Schultze-Kraft, coordinadora de la iniciativa ‘Embajadores por excelencia’  le da diez razones por las que debería alistar la maleta y sacarle provecho a los proyectos de internacionalización de colegios y universidades. Seguir leyendo

Manifiesto para ser un turista sostenible

35H

El turismo es una de las actividades de ocio más populares que existen. Millones de personas encuentran en viajar la libertad que les separa de su rutina diaria e incluso muchos toman los viajes como un estilo de vida en sí mismo. Ahora bien, el turismo y, sobre todo, el turismo masivo, interfiere en ocasiones con el medio ambiente. Un asunto importante al que muchas ciudades del mundo se están enfrentando en los últimos años. Los viajeros debemos ser respetuosos con los lugares que visitamos, y es por eso por lo que hoy, desde Civitatis, os traemos el manifesto con los 8 pasos a seguir para convertirte en un turista sostenible. Seguir leyendo