España y Colombia: cooperación, acuerdos y entendimiento

Banderas de Colombia y España
Banderas de Colombia y España

En las últimas décadas la relación entre Colombia y España se ha caracterizado por ser sólida, estrecha y de buen entendimiento, y los dos países han firmado acuerdos en las áreas diplomática, comercial, educativa, cultural y de cooperación internacional.

En el ámbito diplomático, ambos países han mantenido una cooperación activa en diversas iniciativas multilaterales, como las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos y la Unión Europea.

También han creado un mecanismo de consulta política y de cooperación en materia de seguridad, que se ha traducido en una mayor cooperación en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.

En el ámbito comercial, España es uno de los mayores inversores extranjeros en Colombia, y ha establecido una presencia empresarial significativa en el país a través de compañías como Inditex, Iberdrola, ACS, Ferrovial, Acciona, BBVA, Santander o Telefónica, por mencionar solo algunas. Además, España y Colombia han firmado un Acuerdo de Asociación Económica, que busca fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países y aumentar el intercambio de bienes y servicios.

Las autoridades colombianas, a su vez, han buscado atraer la inversión española en sectores estratégicos de la economía colombiana, como la energía, la infraestructura y el turismo. Asimismo, se ha buscado fortalecer el comercio bilateral a través de la eliminación de barreras comerciales y la promoción de la exportación de productos colombianos a España.

Cabe señalar que en 2005 ambas naciones firmaron un Tratado Bilateral de Inversiones (TBI) para promover y proteger las inversiones realizadas por inversores procedentes del otro país. Este tratado fue actualizado en septiembre de 2021 con la firma de un nuevo TBI.

En el ámbito educativo, España y Colombia han establecido un programa de cooperación en materia de educación superior, que incluye la formación de profesores y la promoción de intercambios académicos. Además, han firmado un acuerdo para el reconocimiento mutuo de títulos universitarios, lo que facilita la movilidad de los estudiantes y profesionales entre ambos países.

Asimismo, la Universidad de Salamanca, la Universidad de Granada y la Universidad Complutense de Madrid, entre otras, han colaborado con universidades colombianas en programas de intercambio académico y cooperación en investigación.

En el ámbito cultural, España y Colombia tienen varios programas de cooperación, incluyendo programas de intercambio académico, cultural y artístico; acuerdos para la protección y conservación del patrimonio cultural; para la promoción del idioma español, por parte del Instituto Cervantes, la Casa de América en Madrid y el Ministerio de Cultura en Colombia, al igual que para la promoción de la cultura hispana en Colombia y de la cultura colombiana en España.

La Cooperación Internacional ha jugado un papel decisivo en la relación bilateral entre España y Colombia

En el ámbito de la cooperación internacional, España ha sido un socio importante para Colombia en materia de desarrollo económico y social. Ha proporcionado ayuda en áreas como la salud, la educación, la infraestructura y la lucha contra la pobreza.

El país ibérico también ha sido un defensor clave de la implementación del acuerdo de paz en Colombia y ha proporcionado apoyo financiero y técnico para la implementación de los acuerdos.

El gobierno colombiano ha buscado el apoyo de España en la consolidación de la paz y el desarrollo sostenible en Colombia, a través de la cooperación en áreas como el fortalecimiento institucional, la protección de los derechos humanos, la promoción del desarrollo rural y la gestión responsable de los recursos naturales.

La Agencia Española de Cooperación-AECID ha desempeñado un papel fundamental en el apoyo al desarrollo económico y social de Colombia, junto con organismos internacionales como el Banco Mundial, la Unión Europea y la Organización de las Naciones Unidas.

Así, la labor de AECID en Colombia se ha centrado en el fortalecimiento de la gobernanza y la consolidación de la paz, a través de la promoción de la participación ciudadana, la construcción de capacidades institucionales y el fomento del diálogo y la reconciliación.

Otro de los frentes claves en los que viene trabajando la AECID es en el Desarrollo rural integral y sostenible, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las poblaciones rurales más vulnerables del país. Esto incluye el fortalecimiento de las capacidades de las comunidades locales, el acceso a servicios básicos y el desarrollo de infraestructuras sostenibles.

Además, la Agencia Española de Cooperación viene trabajando en favor de la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres colombianas, el desarrollo económico y empresarial, y la protección y gestión de recursos naturales., objetivos que están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y buscan contribuir al desarrollo sostenible y la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables de Colombia.

También han participado en estos acuerdos organismos gubernamentales de ambos países, como el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, entre otros.

Así pues, la relación bilateral entre España y Colombia se ha fortalecido en las últimas décadas a través del diálogo político y la cooperación en diferentes áreas, con el objetivo de promover el comercio y la inversión, apoyar la consolidación de la paz y el desarrollo sostenible en Colombia, y fortalecer la educación y la cultura entre ambos países.

Advertisement

España y Colombia: negocios, cooperación y solidaridad

La relación bilateral entre España y Colombia ha sido tradicionalmente cercana y ha experimentado un gran impulso en los últimos años, gracias a la intensificación de los acuerdos comerciales y de inversión entre ambas naciones. Estos esfuerzos han dado como resultado una estrecha colaboración en los sectores de energía, finanzas, infraestructura, turismo y servicios.

Datos y cifras demuestran la fortaleza de esta relación. España es el segundo mayor inversor extranjero en Colombia, por detrás de Estados Unidos, y ha sido durante varios años el principal inversor en el sector energético del país. Colombia, por su parte, es el quinto mayor destino de las inversiones españolas en el mundo, después de Reino Unido, Estados Unidos, Brasil y México.

Recordemos además que, en los últimos años, la Inversión Extranjera Directa-IED, neta de España en América Latina ha representado casi el 45% de toda la IED neta del país.

Así mismo, en el Informe Panorama de la Inversión española en Iberoamérica 2023 de IE University, Auxadi, LLYC e Iberia, se establece que este año será relevante para la inversión en Iberoamérica, pues el 76% de las empresas encuestadas aseguraron que aumentarán su inversión en la zona, y entre las pymes ese porcentaje supera al 81%. “La mayor parte de estas inversiones se llevarán a cabo mediante crecimiento orgánico (52%), mientras que un 45% lo hará combinando crecimiento orgánico con adquisiciones de otras compañías”, en palabras del director del informe, profesor Juan Carlos Martinez Lázaro.

El informe también concluye que alrededor del 70% de las empresas españolas encuestadas cree que la situación económica de Iberoamérica será similar a la de 2022 e incluso el 20%, la califican como buena o muy buena.

Creciente inversión

La inversión española directa en Colombia superó los 19 mil millones de dólares entre 2012 y 2022, de acuerdo a cifras del Banco de la República, mientras que la inversión colombiana en España ronda los 7 mil millones de dólares en el mismo período. Los principales sectores de inversión española en Colombia incluyen energía, finanzas, infraestructura y turismo, mientras que los principales sectores de inversión colombiana en España son tecnología, energía y comercio.

El sector energético ha sido uno de los principales motores de esta relación, con la presencia de la empresa española Repsol en Colombia a través de su filial Talismán o importantes transacciones como la compra de la compañía eléctrica colombiana Isagen por parte de la empresa española de energía Endesa, en una operación valorada en más de 1.500 millones de dólares.

Así mismo, Acciona, la multinacional española dedicada a las infraestructuras sostenibles, las energías renovables, el agua y los servicios, está presente en Colombia a través de su filial Acciona Energía, que explota varios proyectos de energía eólica en este país. Además, España ha sido un importante socio en el desarrollo de proyectos hidroeléctricos en Colombia.

Panorama de las exportaciones entre España y Colombia, año 2020. Imagen: Observatorio de Complejidad Económica (OEC)

En 2022, las principales empresas españolas que invirtieron en Colombia fueron Telefónica, Repsol, Endesa, Acciona, Iberdrola, Ferrovial y Abengoa, en los sectores de telecomunicaciones, energía e infraestructuras. Cabe mencionar además que la compañía colombiana Ecopetrol y la compañía de energía ISA han realizado inversiones en España en los últimos.

El sector industrial también ha sido un área importante en la relación bilateral, con empresas españolas que han abierto operaciones en Colombia y han creado empleos locales. Entre ellas podemos mencionar: Grupo Antolín, proveedor del sector de la automoción que fabrica componentes de interior para automóviles y tiene una planta en Barranquilla y otra en Cali.

El Grupo Nutresa, con varias filiales en Colombia que producen y distribuyen productos alimenticios, incluidos chocolates, café y carnes. Sacyr, empresa de construcción e infraestructuras, ha participado en varios proyectos importantes en Colombia, incluida la construcción de la autopista Bogotá-Girardot y la concesión de la autopista de peaje Autopista al Mar 1. El Grupo Ortiz, empresa de construcción e ingeniería que también ha participado en varios grandes proyectos de infraestructuras en Colombia, como la construcción de la autopista Ruta del Sol y la modernización del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá.

El turismo es otra área en la que se ha fomentado la colaboración, con la promoción de destinos turísticos y la inversión en infraestructura. Entre las empresas españolas presentes en Colombia en este sector podemos mencionar: NH Hoteles, Meliá, Barceló, Palladium, Globalia, Iberia, Air Europa, entre otras.

Respecto al sector agrícola cabe mencionar que España ha sido un importante proveedor de maquinaria y tecnología para la producción de frutas y hortalizas en Colombia, mientras que la cooperación en el sector de servicios se ha centrado en la colaboración en proyectos de transporte, logística y consultoría.

En el ámbito tecnológico, España ha invertido en startups colombianas y ha colaborado en proyectos de desarrollo de software y soluciones de tecnologías de la información. Además, el sector de la moda ha visto un creciente intercambio comercial entre ambas naciones, con la exportación de prendas de vestir españolas a Colombia y viceversa. Empresas colombianas del sector textil, como Studio F y Totto, han entrado en el mercado español en los últimos años.

Apoyo a los procesos de Paz

España y Colombia también han trabajado juntos en proyectos de cooperación internacional en áreas como la cultura, educación, salud y lucha contra el narcotráfico. Así, en 2020, se firmó un acuerdo de cooperación en educación superior y movilidad estudiantil, que busca fomentar el intercambio de estudiantes y profesores entre ambos países.

El país ibérico también ha desempeñado un importante rol respecto a los procesos de paz en Colombia, ofreciendo asistencia política, financiera y técnica para la implementación de los acuerdos de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC.

Así, España ha participado activamente en las negociaciones de paz entre el gobierno colombiano y las FARC-EP, proporcionando respaldo diplomático, abogando por la resolución pacífica del conflicto y brindando asistencia política, financiera y técnica.

En el frente financiero, España ha comprometido más de 500 millones de euros para apoyar el proceso de paz colombiano, con fondos destinados a facilitar la desmovilización de los miembros de las FARC-EP y su reintegración en la sociedad. En el frente técnico, España ha apoyado procesos y proyectos de desarrollo rural, educación y sanidad, y también ha creado un Fondo para la Paz en Colombia.

Así pues, la relación bilateral entre España y Colombia se ha fortalecido significativamente en los últimos años, con importantes inversiones y acuerdos diplomáticos y comerciales en una variedad de sectores económicos y una mayor cooperación en áreas como la educación, la cultura y la investigación. Estas colaboraciones han beneficiado a las empresas y las economías de ambas naciones y también han contribuido a una mayor cooperación internacional.

Aliados por una Iberoamérica cibersegura

La II Jornada STIC Capítulo Colombia tuvo una asistencia presencial de más de 500 personas y una audiencia online de 2.500 usuarios, procedentes de 31 países, durante los tres días del evento. Bajo el lema Aliados por una Iberoamérica cibersegura, el evento congregó a expertos colombianos, españoles e internacionales de ciberseguridad quienes trataron temas relacionados con la gobernanza, los ataques de ransomware, las estrategias nacionales de ciberseguridad, los CSIRT o la ciberinteligencia, y dejaron clara su apuesta por estrechar la cooperación público-privada. Seguir leyendo

Fondo Europeo para la Paz apoya al pacífico colombiano

El Embajador de la Unión Europea en Colombia, Gilles Bertrand y el Embajador de España, Joaquín María de Aristegui, visitaron la costa pacífica nariñense para conocer los avances de las apuestas del Equipo Europa a través del Fondo Europeo para la Paz y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID, como apoyo a los territorios que hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET. Seguir leyendo

Nace el ‘Observatorio Transoceánico’, un puente aéreo musical entre España y Colombia

Impulsado por la Consejería de Cultura de la Embajada de España en Bogota y por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), la primera edición de esta suerte de cambalache creativo iberoamericano concitará a diez proyectos musicales: cinco españoles para desarrollar e internacionalizar en Colombia; y cinco colombianos para desarrollar e internacionalizar en España. Un trueque en toda regla con la música y la cultura como principal reclamo.

Como aquellos “cantes de ida y vuelta” que trajeron nuevos palos flamencos originados de las conexiones y los viajes entre España y Latinoamérica, el Observatorio Transoceánico fomentará un diálogo largamente postergado. Un reencuentro y una internacionalización que la pandemia ha dificultado debido a los rigores preventivos. Seguir leyendo

España y Colombia refuerzan su cooperación en jornadas de ciberseguridad

Los organismos de ciberseguridad y criptología de España y Colombia celebrarán unas jornadas conjuntas para compartir avances e impulsar la alianza entre España y Latinoamérica en esta materia y la cooperación público-privada a nivel internacional.

Bajo el lema “Ciberseguridad, el compromiso que nos une”, el evento tendrá una duración de dos días en los que se pondrá de relieve la importancia y necesidad de colaborar e intercambiar conocimientos y experiencias para hacer del ciberespacio un lugar más seguro y confiable.

Se trata de la I Jornada STIC – Capítulo Colombia, el evento de ciberseguridad en tecnologías de información y comunicaciones organizado por el Centro Criptológico Nacional (CCN), adscrito al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), dependiente de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Seguir leyendo

La UE enfatiza su compromiso con Colombia en la ayuda a mirantes venezolanos

La Unión Europea elogió este jueves la política humanitaria de Bogotá hacia los migrantes y refugiados venezolanos y enfatizó su compromiso de continuar apoyando a Colombia y a los países de la región, incluida la implementación de los compromisos asumidos en la conferencia organizada por la UE y España el pasado mes de mayo.

La situación en Venezuela fue un tema clave tratado en el VI Diálogo Político de Alto Nivel entre la Unión Europea y Colombia, celebrado por videoconferencia, en el que se abordaron asuntos bilaterales, regionales, internacionales y multilaterales, con especial atención a abordar el impacto de la pandemia de covid-19. Seguir leyendo

Colombia y España buscan promover el desarrollo de empresas de biotecnología

biotecnologia

Los gobiernos de Colombia y España abrieron una convocatoria destinada a empresas de los dos países que buscan desarrollar proyectos relacionados con la biotecnología, informaron este viernes fuentes oficiales.

“Con esta iniciativa buscamos que se fortalezcan las empresas y los emprendimientos que utilicen la biotecnología, con el fin de hacer el mejor uso de las posibilidades que ofrece esta ciencia para innovar en diferentes procesos y ramas del sector productivo”, afirmó el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, José Manuel Restrepo, citado en un comunicado de su despacho.

En la convocatoria participa además la agencia colombiana iNNpulsa, dedicada a fomentar la innovación y emprendimiento del país, y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) de España. Seguir leyendo
 

 

Directora de AECID espera aumentar los fondos de Cooperación y mejorar condiciones laborales

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) inicia la celebración de su 30 aniversario con la muestra “Huellas”, sobre la vida de las personas con las que trabaja

La directora de la AECID, Aina Calvo, espera que si se aprueban Presupuestos para 2019 se incrementen los fondos destinados a las políticas de cooperación y, además, que se mejoren las condiciones de los trabajadores de la agencia en el exterior.

“Estamos perdiendo capital humano, tenemos un capital humano extraordinario y si no mejoramos sus condiciones lo que hacemos es suministras (a otros)”, ha afirmado Calvo, convencida de que atender esta reivindicación “debe ser una prioridad de este Gobierno”. Seguir leyendo

Sánchez ofrece a España como sede de los diálogos entre el Gobierno colombiano y el ELN

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha regresado este sábado de su gira iberoamericana satisfecho de haber recuperado presencia en América Latina, visitando países que hacía años que no pisaba un jefe del Ejecutivo español.

Así se pronunció el jefe del Ejecutivo, en una entrevista en Caracol Televisión Colombia recogida por Servimedia, en el marco de la gira que está realizando por América Latina.

Sánchez se encuentra en Colombia, tercer país que visita en su gira por América Latina, donde se reunirá con el presidente de ese país, Iván Duque, quien asumió el cargo el pasado 7 de agosto tras vencer unas elecciones en las que se comprometió a retocar los acuerdos de paz con las FARC. Seguir leyendo