Firma española lanza proyecto de ‘co-living’ en el centro de Bogotá

The Spot es una iniciativa de co-living en la capital colombiana con una inversión de 20 millones de euros. Smart Rooms Company, empresa especializada en gestión hotelera y soluciones de alojamiento, entra en el sector co-living con el lanzamiento de su nueva marca: The Spot.

“Creemos que este proyecto es una idea ganadora porque el residente tiene la individualidad de su “república independiente”, que es su habitación, y también tiene la comunidad con eventos y un estilo de vida que ofrece el edificio”, asegura Manel Grau, socio fundador de la compañía.

A pesar de las dificultades por las que ha atravesado el sector turístico a causa de la pandemia por el coronavirus en todo el mundo durante el 2020, la compañía sigue adelante con su plan estratégico en el que la diversificación y la internacionalización tienen un especial protagonismo. Seguir leyendo

Advertisement

Latam Networks reunirá en tres misiones comerciales a más de 20 empresas latinas para su expansión en España

La consultora Latam Networks desarrollará durante los meses de marzo y abril tres misiones comerciales en Argentina, Colombia y México, en las que participarán más de 20 empresas, según ha informado en un comunicado.

El objetivo de esta iniciativa, según el consejero delegado de la compañía, David Sainz, es mantener reuniones de trabajo presenciales con empresas latinoamericanas interesadas en implantar sus modelos de negocio en España, además de utilizar a España “como puerta de entrada al mercado europeo”.

“España y América Latina están unidas por el idioma y las costumbres; hay relaciones comerciales beneficiosas económicamente para ambas zonas, comparten una historia común y mantienen lazos familiares a uno y otro lado del Atlántico. Por eso, a la hora de la internacionalización es lógico que los empresarios españoles piensen en el mercado Latam y los de América Latina en el mercado español, como extensiones naturales”, ha añadido Sainz. Seguir leyendo

Competitividad, acuerdos comerciales y recursos humanos colombianos atraen a inversionistas de España

business-1676138_1280

Colombia es el país de América Latina con mejores perspectivas en 2020, según el XIII informe sobre el panorama de la inversión de la península en Iberoamérica, que elabora el IE Business School con el apoyo de Iberia y Llorente y Cuenca. La economía colombiana obtiene 3,75 sobre cinco, siendo esta la calificación más alta, y superando a Perú, Panamá, Costa Rica y República Dominicana, las siguientes en la lista.

Competitividad, ubicación geográfica ventajosa, acuerdos de libre comercio y mano de obra calificada también son atractivos que se mencionan, aunque su lustre es igualmente menor que antes. Tan solo el acceso a materias primas obtuvo mejores notas que en 2019.

En general, las perspectivas sobre la suerte de los países latinoamericanos en el calendario actual tienden a ser menos entusiastas. En todos los casos las notas concedidas fueron menores a las de 2019, algo que está relacionado con la percepción de un entorno global más complejo y con el pálido desempeño observado. A fin de cuentas, según entidades como la Cepal y el Fondo Monetario Internacional (FMI), la expansión del producto interno bruto (PIB) durante el almanaque que viene de terminar apenas llegó a 0,1 por ciento. Seguir leyendo

Consejos para constituir una empresa en España

office-1209640_1280 (Medium)

Emprender un proyecto empresarial es tan común en España como en el resto de Europa. Sin entrar en las motivaciones para empezar un negocio, hay una serie de consejos importantes a seguir a la hora de constituir una empresa o negocio en nuestro país.

El proyecto

El proyecto es el sentido, el eje, la fuente del negocio. Cuando surge una idea de negocio es necesario plantearse otra serie de aspectos, como analizar de manera objetiva el mercado, tratando de responder a una serie de preguntas como si el mercado se encuentra o no en crecimiento, si se encuadra en un sector innovador, si existe mucha competencia en el mercado y cómo nos vamos a diferenciar de ella.

También, como veremos más adelante, deberemos ver algunos aspectos administrativos, primero, viendo si vamos a necesitar contratar a trabajadores y, si es así, cómo se va a hacer dicha contratación y toda la normativa alrededor de ello. También deberemos analizar otros trámites como permisos, impuestos, licencias municipales o seguros.Seguir leyendo

Latin People busca proyección de la moda colombiana

Del 16 al 19 de octubre se llevará a cabo Latin People, Primera feria de diseñadores colombianos que se celebrará en el Club Allard de Madrid, con el propósito de impulsar a diseñadores emergentes del país latinoamericano en el mercado internacional.

La muestra, que cuenta con el apoyo de ProColombia, reunirá a 40 marcas de textil, joyería, lencería, marroquinería, bisutería y moda en general, seleccionadas cuidadosamente en una convocatoria que recibió más de cuatrocientas propuestas y que busca dejar constancia del alto emprendimiento en moda que actualmente viven Colombia y Latinoamérica.

Liliana Briceño, cofundadora de Latin People, explicó que se seleccionó a diseñadores y productores legalmente constituidos, que cumplen los estándares requeridos para llegar a los mercados internacionales, en términos de producción y calidad, y que además cuentan con plataformas de venta online y redes sociales, canales decisivos para dar a conocer sus productos.

“Buscamos que las marcas logren cerrar negocios con los compradores potenciales, pero también buscamos que durante los cuatro días de la muestra los diseñadores y emprendedores puedan hacer mucho networking porque para lograr desarrollarse en un mercado internacional es importante que se den a conocer entre actores relevantes de la moda como influencers, estilistas, medios de comunicación”, afirmó.

Cabe mencionar que el sector textil y de confecciones representa el 8,5% del PIB industrial colombiano y supone 550.000 puestos de trabajo, pues en el país hay registradas un total 13.291 empresas dedicadas a la moda, de las que un 1% son grandes empresas, 17.8% pymes y 68,8% microempresas.

En 2018 las exportaciones de joyería aportaron 29,5 millones de dólares a la economía colombiana, mientras que el sector artesanal generó un total de 350.000 empleos.

Por esto, Briceño destaca que detrás de cada diseñador y marca que se presentan en esta muestra, hay comunidades indígenas, artesanales e incluso madres cabeza de familia que aportan prácticas, conocimientos y tradición al diseño, y que las diferentes firmas, con sus equipos creativos, están trabajando para mantener ese legado.

España ensancha su atractivo como ‘hub’ para las ‘multilatinas’

El atrac­tivo de España para las mul­ti­la­tinas como lugar de in­ver­sión y pla­ta­forma de ac­ceso a ter­ceros mer­cados de la UE, África y Oriente Medio crece cada año. Y se ha con­so­li­dado como des­tino na­tural en Europa de mu­chas de las firmas la­ti­noa­me­ri­canas en su ex­pan­sión glo­bal. España, de hecho, es el primer de­stino eu­ropeo de la in­ve­rsión ‘latina’, con México como gran emisor y Brasil como segundo.

Y a esta inversión en el país, en alza desde 2010 (las firmas latinas son ya el segundo inversor), se suma la decisión de muchas multilatinas de fijar en España su cuartel general: más de 20 firmas gestionan toda o parte de su actividad europea desde España.

El presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo, enfatizaba semanas atrás que España se ha convertido “en la puerta de entrada de las multilatinas para acceder al mercado de la UE” y que, en un momento de avance del proteccionismo en el mundo las relaciones de apertura Europa-Latam “pasan por su mejor momento”, como acaba de demostrar el acuerdo UE-Mercosur. Seguir leyendo

Colombia promueve sectores de inversión prioritarios

Su ubicación geográfica, sectores de oportunidad y las estrategias puestas en marcha para promover la inversión hacen de Colombia un mercado de oportunidades para las empresas españolas. Analizar el potencial de este mercado ha sido objetivo de la jornada “Inversión en Colombia: Sectores prioritarios del nuevo gobierno” celebrada en Madrid.

“Para España hay sectores muy importantes” ha señalado Flavia Santoro, presidenta de ProColombia y ha destacado  que tiene especial relevancia “todo el tema de economía naranja, industrias creativas, turismo, grandes proyectos de infraestructuras hotelera. Tenemos más de 450 empresas (españolas) instaladas en Colombia en telecomunicaciones y en sectores de infraestructura, pero también hay sectores como energía renovable, turismo o agricultura que nos interesaría que los españoles miraran”.

Inversión en tecnología y transformación digital, prioridades de las empresas españolas

El sector empresarial español es optimista tras una década de crisis económica. La recuperación del PIB en 2017, después de tres ejercicios consecutivos de crecimiento por encima del 3 %, ha hecho que las empresas vuelvan a pensar en invertir. Las herramientas tecnológicas, al servicio de su estrategia, suponen el primer foco de las inversiones previstas para 2018.

Según se recoge en el informe de KPMG, Perspectivas España, realizado en colaboración con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), en el que se analiza el panorama económico y de los negocios españoles a través de la opinión de más de 1 900 directivos, la transformación digital se ha convertido en la segunda línea estratégica más importante para las empresas españolas en 2018. La mejora de los procesos y el desarrollo de nuevos productos y servicios ocupan el primer y tercer puesto, respectivamente. Seguir leyendo

Pasos para instalar su empresa en Colombia

calculator-1680905_1280 (Medium)

No se trata solo de contar con el capital y saber en qué invertir en Colombia. Las compañías o personas extranjeras que deciden llegar al país para diversificar sus ingresos o incrementarlos buscan oportunidades de negocio, pero muchas veces no saben cómo invertir en Colombia, es decir, el camino que deben seguir para que puedan funcionar bajo las normas establecidas y evitar así cualquier tipo de inconveniente.

En el siguiente artículo encontrará información relevante sobre el proceso necesario para establecer su empresa en Colombia. Seguir leyendo