ICEX, BID y Endeavor lanzan su programa de apoyo a startups latinoamericanas en España

ICEX-Invest in Spain, BID LAB y Endeavor lanzaron ayer en Madrid la primera edición de España-Latam Scale-up, un programa de asesoramiento a startups y scale-ups latinoamericanas para facilitar su establecimiento en España como primer paso para su expansión global.

En total, trece startups latinoamericanas procedentes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay han sido seleccionadas entre 140 candidatas. El programa se está desarrollando entre el 14 y 18 de noviembre en Madrid y Barcelona, en colaboración con importantes actores del ecosistema español de emprendimiento, como Google Campus, South Summit, Wayra, IE University, Barcelona Activa o Barcelona Tech City, entre otros. Seguir leyendo

Advertisement

CEAPI promueve a Madrid como capital de la inversión internacional

El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) celebra en Madrid el Foro Madrid, capital de la internacionalización iberoamericana: Cómo invertir en Madrid. En esta jornada, presidentes de compañías, familias empresarias, inversores y family office de España y de Latinoamérica pondrán el foco en las oportunidades de inversión que ofrece la capital española. Esto como puente entre Iberoamérica y Europa.

La capital de España recibió el año pasado 21.850 millones de euros de inversión extranjera, una cifra similar a la de México, o a la de Chile y Colombia juntos. El objetivo de esta nueva edición es promover relaciones de confianza, reforzar los vínculos estratégicos entre empresarios e inversores iberoamericanos. Además favorecer la coinversión entre España y América, e impulsar las empresas multiberoamericanas, con Madrid como el mejor escenario para estrechar los lazos. Seguir leyendo

Constructoras españolas se lanzan a por el plan de autopistas de Colombia

Cali, Colombia

Sacyr, OHL, Copasa y Grupo Ortiz han entrado en carrera para entrar en el plan de autopistas de Quinta Generación (5G) de Colombia, bautizado como Concesiones del Bicentenario. Las cuatro constructoras españolas figuran entre los ocho grupos seleccionados por la Agencia Nacional de Infraestructuras (ANI) para competir por el primer proyecto de este programa, el corredor Nueva Malla Vial del Valle del Cauca: Accesos Cali y Palmira.

El proyecto contempla la construcción, rehabilitación y mantenimiento de 310 kilómetros de vía para mejorar la conectividad entre Buenaventura y el sur del país. El plazo de concesión es de 29 años. La inversión estimada alcanza los 1,22 billones de pesos (más de 280 millones de euros). La adjudicación está prevista para mayo. Seguir leyendo

Liberty Latin America, dispuesta a comprar las filiales de Telefónica en Colombia y Ecuador

Liberty Latin America vuelve a acercarse a Telefónica. La antigua filial de Liberty Global está considerando presentar una oferta por las filiales del grupo español en Colombia y Ecuador, según adelantó la agencia Bloomberg, citando fuentes conocedoras del proceso, que indican que ya se han producido los primeros contactos.

Otras fuentes del sector indicaron que Telefónica ha sondeado en las últimas semanas la posible venta de la división colombiana, de la que posee un 67,5% del capital, y tiene como socio al estado colombiano, con el resto del capital. Las acciones de Liberty Latin America subían un 1,5% en Wall Street, cerca del cierre. Seguir leyendo

Competitividad, acuerdos comerciales y recursos humanos colombianos atraen a inversionistas de España

business-1676138_1280

Colombia es el país de América Latina con mejores perspectivas en 2020, según el XIII informe sobre el panorama de la inversión de la península en Iberoamérica, que elabora el IE Business School con el apoyo de Iberia y Llorente y Cuenca. La economía colombiana obtiene 3,75 sobre cinco, siendo esta la calificación más alta, y superando a Perú, Panamá, Costa Rica y República Dominicana, las siguientes en la lista.

Competitividad, ubicación geográfica ventajosa, acuerdos de libre comercio y mano de obra calificada también son atractivos que se mencionan, aunque su lustre es igualmente menor que antes. Tan solo el acceso a materias primas obtuvo mejores notas que en 2019.

En general, las perspectivas sobre la suerte de los países latinoamericanos en el calendario actual tienden a ser menos entusiastas. En todos los casos las notas concedidas fueron menores a las de 2019, algo que está relacionado con la percepción de un entorno global más complejo y con el pálido desempeño observado. A fin de cuentas, según entidades como la Cepal y el Fondo Monetario Internacional (FMI), la expansión del producto interno bruto (PIB) durante el almanaque que viene de terminar apenas llegó a 0,1 por ciento. Seguir leyendo

Colombia presente con un festival de ritmos musicales en FITUR 2020

Fotos cortesía Procolombia

Colombia estará presente en la Feria Internacional del Turismo de Madrid, Fitur, del 22 al 26 de enero, con el stand “Rhytm Fest” en el que mostrará sus destinos turísticos, degustaciones gastronómicas y un recorrido sonoro por su música y bailes con el lema “Visita Colombia Siente el ritmo”.

Este evento será la oportunidad  para seguir dando a conocer la amplia oferta turística del país latinoamericano que, año tras año, sigue ganando visitantes, mientras que el turismo se va consolidando por su valioso aporte a la economía nacional. Así, el evento contará con una delegación asistente compuesta por 50 empresarios colombianos, entre operadores, representantes de hoteles, entidades de turismo y gremios en búsqueda de visitantes para los productos de sol y playa, cultura, naturaleza y aventura o reuniones, así como la promoción de la oferta turística para el segmento LGBT.

“Colombia ha tenido un año de cifras históricas en turismo. Entre enero y octubre de 2019 llegaron al país cerca de 3,5 millones de visitantes no residentes, lo que supone un 2,7% más que en el mismo periodo del año anterior. Además, entre enero y septiembre, la ocupación hotelera llegó al 56,7%, la más alta de los últimos 15 años. Y es que el país tiene una potente oferta que esperamos se siga expandiendo en 2020, y el punto de partida será FITUR”, explicó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, la entidad colombiana que promueve la inversión, exportaciones, turismo y la Marca País.

También cabe mencionar que en 2019 Colombia experimentó grandes avances en términos de conectividad aérea, puesto que 17 nuevas rutas aéreas comenzaron a operar  entre el país y Lima, Curazao, Santo Domingo, Madrid, Ciudad de México, Santiago  de Chile, Cancún, entre otras ciudades internacionales. Actualmente, el país cuenta con más de 1.000 frecuencias aéreas, operadas por 25 aerolíneas.

La inversión turística entre enero y septiembre 2019, generó inversiones por US$780 millones según la Balanza de Pagos del Banco de la República. Además, 70 hoteles establecieron  operaciones  en  el  país  con  más  de 8.000 habitaciones, entre ellos las cadenas Marriott, InterContinental, Radisson, Accor y Hyatt.  Un sector que generó 1,9 millones de empleos, (el 8,8% del total), según el Dane.

España es el noveno emisor de viajeros a Colombia y el primero desde Europa, con 105.180 visitantes entre enero y octubre de 2019. Las principales ciudades que visitan los españoles son Bogotá, Medellín y Cali. Actualmente hay 60 frecuencias aéreas que conectan a Colombia y España. Lo que supone un total de 16.625 sillas semanales.

En paralelo a Fitur, 40 pymes colombianas participarán de una agenda académica en Madrid para conocer las principales tendencias del mercado turístico internacional para así inspirarse y aplicar el conocimiento en potenciar sus negocios.

Festival de ritmos

El visitante que acuda al stand colombiano se adentrará en un festival de ritmos cuyo lema es “Visita Colombia Siente el ritmo” en el que un típico arco de acceso dará paso a 428 metros cuadrados de recorrido sonoro por su territorio a ritmo de cumbia, salsa, champeta, reguetón, entre otros. Entre semana, la fiesta será con el formato Silence Dance (las actuaciones se escucharán a través de audífonos) y el fin de semana en el formato convencional.

Varios músicos pondrán el ritmo en directo, entre ellos: Yuba, agrupación con trayectoria de danza con más de 15 años de experiencia llevará un espectáculo de salsa caleña donde se destaca la rapidez y todo el sabor de Valle del Cauca; y La Rueda, grupo musical que ofrecerá un recorrido musical por diversas regiones de Colombia, como la del Pacífico, el Caribe y la Andina.

El Rhythm Fest contará también con degustaciones gastronómicas de la oferta exportable del país; un photo booth que imprimirá las fotos al momento para llevarlas de recuerdo; una estación de face paint al más puro estilo festivalero; una barra de degustación del reputado café colombiano y otras sorpresas por descubrir.

Colombia y España buscan promover el desarrollo de empresas de biotecnología

biotecnologia

Los gobiernos de Colombia y España abrieron una convocatoria destinada a empresas de los dos países que buscan desarrollar proyectos relacionados con la biotecnología, informaron este viernes fuentes oficiales.

“Con esta iniciativa buscamos que se fortalezcan las empresas y los emprendimientos que utilicen la biotecnología, con el fin de hacer el mejor uso de las posibilidades que ofrece esta ciencia para innovar en diferentes procesos y ramas del sector productivo”, afirmó el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, José Manuel Restrepo, citado en un comunicado de su despacho.

En la convocatoria participa además la agencia colombiana iNNpulsa, dedicada a fomentar la innovación y emprendimiento del país, y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) de España. Seguir leyendo
 

 

Colombia promueve sectores de inversión prioritarios

Su ubicación geográfica, sectores de oportunidad y las estrategias puestas en marcha para promover la inversión hacen de Colombia un mercado de oportunidades para las empresas españolas. Analizar el potencial de este mercado ha sido objetivo de la jornada “Inversión en Colombia: Sectores prioritarios del nuevo gobierno” celebrada en Madrid.

“Para España hay sectores muy importantes” ha señalado Flavia Santoro, presidenta de ProColombia y ha destacado  que tiene especial relevancia “todo el tema de economía naranja, industrias creativas, turismo, grandes proyectos de infraestructuras hotelera. Tenemos más de 450 empresas (españolas) instaladas en Colombia en telecomunicaciones y en sectores de infraestructura, pero también hay sectores como energía renovable, turismo o agricultura que nos interesaría que los españoles miraran”.

España, entre los países ricos con mayor igualdad en educación, según Unicef

Educación

España es uno de los países desarrollados con una mayor igualdad en la educación, medida en términos de comprensión lectora de los alumnos, según un informe publicado hoy por Unicef.

El documento de la agencia de la ONU para la Infancia clasifica a 41 países de la Unión Europea (UE) y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) según sus resultados en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.

En el caso de la primera y la secundaria, Unicef usa como indicador la diferencia entre la capacidad de lectura de los alumnos con peor rendimiento y los más avanzados. Seguir leyendo

Directora de AECID espera aumentar los fondos de Cooperación y mejorar condiciones laborales

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) inicia la celebración de su 30 aniversario con la muestra “Huellas”, sobre la vida de las personas con las que trabaja

La directora de la AECID, Aina Calvo, espera que si se aprueban Presupuestos para 2019 se incrementen los fondos destinados a las políticas de cooperación y, además, que se mejoren las condiciones de los trabajadores de la agencia en el exterior.

“Estamos perdiendo capital humano, tenemos un capital humano extraordinario y si no mejoramos sus condiciones lo que hacemos es suministras (a otros)”, ha afirmado Calvo, convencida de que atender esta reivindicación “debe ser una prioridad de este Gobierno”. Seguir leyendo