España necesita reforzar la Formación Profesional y mejorar la colaboración sistema educativo-empresa

Los datos que arroja el último informe de la OCDE 2018 Panorama de la Educación nos revela que en España existe un serio problema de reproducción social a través de la educación, especialmente para los que no alcanzan los niveles post-obligatorios. El 55% de los adultos que no traspasan ese umbral educativo proceden de padres que tampoco lo alcanzaron. Se trata de un círculo cerrado de pobreza educativa luego traducida en bajos salarios y en pobreza monetaria que vuelve a transmitirse inter-generacionalmente. Romper dicho círculo cerrado es la máxima prioridad para la justicia educativa y para la igualdad real de oportunidades.

Si bien es cierto que la tasa de graduación en la ESO se ha incrementado en España en los últimos años alcanzando el 81%, todavía la tasa de abandono escolar es elevada (18%) y supone un gran reto para España. Especialmente preocupante es que el 34% de la población adulta-joven española de 25 a 34 años de edad no haya alcanzado el nivel de educación secundaria superior, comparado con la media del 15% de la OCDE. Seguir leyendo

Advertisement

Pasos para instalar su empresa en Colombia

calculator-1680905_1280 (Medium)

No se trata solo de contar con el capital y saber en qué invertir en Colombia. Las compañías o personas extranjeras que deciden llegar al país para diversificar sus ingresos o incrementarlos buscan oportunidades de negocio, pero muchas veces no saben cómo invertir en Colombia, es decir, el camino que deben seguir para que puedan funcionar bajo las normas establecidas y evitar así cualquier tipo de inconveniente.

En el siguiente artículo encontrará información relevante sobre el proceso necesario para establecer su empresa en Colombia. Seguir leyendo

Bogotá: una puerta desconocida para la inversión extranjera en Latinoamérica

Bogotá ha abierto sus puertas de par en par al turismo y a la inversión extranjera. Pasear por la Candelaria ya no es una actividad solo para los más atrevidos. Las calles, antes sucias y grises, se han convertido en un laberinto de colores donde el arte urbano y los graffitis adornan las paredes de arquitectura colonial. El centro de Bogotá es hoy un barrio abierto al turismo, que esconde tras sus puertas multitud de locales donde probar la chicha, una bebida realizada a base de la fermentación del maíz y otros cereales originarios de América, o comprar artesanía junto a la Plaza del Chorro de Quevedo.

La transformación de La Candelaria es solo un ejemplo más de la nueva cara de Bogotá, que se revela como un destino amigable tanto para el visitante como para la inversión. La ciudad se ha convertido en un lugar atractivo para los negocios, especialmente para el sector de la economía creativa. Seguir leyendo

Colombia, un ecosistema propicio para nuevas start-ups

En menos de veinte años Colombia ha vivido un proceso de transformación radical. Una de sus ciudades más importantes, Medellín, ha pasado de ser considerada como la ciudad más peligrosa del mundo a escalar hasta los puestos más altos en materia de innovación. En 2013 la organización internacional Urban Land Institut reconoció esta ciudad sudamericana como la más innovadora del mundo, por delante de grandes epicentros de orden mundial como Nueva York.

¿A qué es debido este gran cambio? Entre varios motivos, a los diversos proyectos que el gobierno colombiano implementó en la ciudad con la intención de mejorar la vida de sus habitantes. Apostó por el desarrollo de zonas marginadas, construyó espacios culturales y servicios públicos para conectar la periferia con el centro… “Todo esto apoderó a sus habitantes y les permitió tener un nivel ejecutivo más alto”, explica George Chilton, cofundador de la empresa Hubbub Labs y testimonio de esta transformación, ya que vivió y trabajó tres años en Medellín. Seguir Leyendo