Fitur: Colombia apuesta por el turismo, la paz y las regiones

Colombia estará de nuevo en la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2023, que tendrá lugar en Madrid del 18 al 22 de enero. En este evento el país apostará por mostrar su enorme biodiversidad y presentarse como una potencia mundial de la vida.

Cabe mencionar que Colombia atesora el 10% de la biodiversidad del planeta, siendo número uno en especies de aves, mariposas y orquídeas, y el único país de Suramérica con costas sobre los dos océanos. Esa inmensidad natural es la base para el desarrollo de productos turísticos que exaltan la vida y que se impulsarán en la capital española.

Por ello, el stand presente en FITUR imitará a la naturaleza mediante gigantografías triangulares que mostrarán los destinos sostenibles del país y los esfuerzos por respetar a la población local, generando desarrollo. En esta ocasión también se destacarán las seis grandes regiones turísticas del país: Gran Caribe Colombiano, Andes Orientales Colombianos, Andes Occidentales Colombianos, Macizo Colombiano, Pacífico Colombiano y Amazonía – Orinoquía Colombiana.

Los territorios del país tendrán especial protagonismo a través de seis pantallas de proyección que mostrarán sus principales características y atractivos. También se proyectará información de los cuatros pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta: Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo, cuyo sistema de conocimiento ancestral fue reconocido por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En paralelo, habrá un programa cultural con presencia de artistas colombianos y no faltarán las degustaciones gastronómicas típicas, así como del reputado café de la Federación Nacional de Cafeteros.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo colombiano, Germán Umaña Mendoza, destacó que “el país apuesta por una industria turística que respete la vida natural y de las comunidades locales, y que además establezca estándares para la contemplación, comprensión y conservación de su biodiversidad, así como para la co-creación, conexión y conservación de sus expresiones culturales”.

En este sentido, durante la feria se lanzará un manual para guías de turismo con foco en el Río Magdalena, la miniserie Finding Encanto y una guía de Kitesurf que ha desarrollado ProColombia de la mano del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Además, se presentarán cuatro nuevas rutas turísticas artesanales lideradas por Artesanías de Colombia.

El turismo es un sector que sigue al alza en Colombia y prueba de ello es que de acuerdo con cifras de Migración Colombia y ProColombia, en el período enero – octubre de 2022 se registró el ingreso al país de 3.558.670 viajeros internacionales no residentes, lo que representa un crecimiento del 145,2% frente al mismo periodo de 2021. Además, han entrado en operación 33 nuevas rutas aéreas internacionales, las cuales representaron un 94% más que en 2019, periodo catalogado como el mejor año del turismo para Colombia.

Finalmente cabe destacar que para   el   período   enero   –   octubre   de   2022,  las   llegadas   de  extranjeros   residentes   en   España a Colombia tuvieron una variación de 158,4% respecto al mismo período en 2021. Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca fueron los principales destinos.

Advertisement

Conozca los diez destinos más acogedores de Colombia

Villa de Leyva, Colombia

La agencia de reservas Booking dio a conocer recientemente los ganadores de los Traveller Review Awards 2021, un reconocimiento a sus socios, proveedores de alojamiento y transporte, ubicados en 220 países y territorios, que se destacan por su excelente hospitalidad, entre los que resaltan diez destinos de Colombia.

La agencia dio a conocer que los premios de este año revelaron que los viajeros de todo el mundo aprecian más al personal, la limpieza y la ubicación cuando revisan las propiedades premiadas en la plataforma. Por otro lado, también reveló que los bed and breakfast, las estadías en granjas, las casas de campo, las posadas y las casas de huéspedes representaron los tipos de alojamiento más acogedores, seguidos de los hoteles. Seguir leyendo

España recibirá turistas extranjeros desde julio

El sector turístico de España se reabrirá a visitantes extranjeros en julio, justo a tiempo para las vacaciones de verano, a medida que el país levanta gradualmente uno de los bloqueos más estrictos del mundo después de ser golpeado por la pandemia de Covid-19

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que España reanudará en julio “la entrada de turismo extranjero en condiciones de seguridad”. “Habrá temporada turística este verano”, ha añadido en una rueda de prensa desde La Moncloa, en la que ha resaltado el “peso fundamental” de la hostelería y el turismo en la economía española, así como su “enorme prestigio internacional”. Seguir leyendo

Los “pecados” que cometen los pasajeros VIP a la hora de viajar

Aunque cada vez nacen más aerolíneas de bajo costo, los pasajeros que quieren viajar con todas las comodidades en clase premium siguen siendo muy importantes dentro de los ingresos de las compañías aéreas a nivel internacional.

De acuerdo con un estudio de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata por sus siglas en inglés), los viajeros que se sientan en las cabinas de primera clase y clase ejecutiva representan solo 5,4% de todo el tráfico internacional, sin embargo, esos pasajeros generan 30% de los ingresos de las líneas aéreas.

Y aunque de acuerdo con The Wall Street Journal, la ganancia por cada uno de estos usuarios de las grandes aerolíneas norteamericanas puede ascender a US$17,75, cada vez son más los incidentes que se presentan en las salas VIP por el mal comportamiento de los pasajeros premium. Seguir leyendo

España es el tercer destino favorito de los colombianos

Barcelona
Barcelona, España

El año pasado viajaron a España 426.751 turistas procedentes de Colombia, casi el doble de la cifra alcanzada al finalizar 2015 (un poco más de 220 mil visitantes), año que marcó el comienzo del auge hacia la Península Ibérica, tras la eliminación del visado Schengen en el mes de diciembre.

España es protagonista en la Vitrina Turística de Anato desde hace casi 30 años, y nuevamente estará en Corferias, desde el 27 de febrero al primero de marzo de 2019.

España recibió el año pasado a 82.6 millones de visitantes de todo el mundo.

Para los colombianos es el primer destino europeo y el tercero global. Su más cercano competidor europeo es Francia. Mientras el año pasado España recibió más de 426 mil visitantes de Colombia, la cifra hacia Francia fue cercana a los 45 mil, a Alemania casi 39 mil y al Reino Unido un poco más de 38 mil.   En relación con el mundo, el primer destino de los nacionales fue Estados Unidos, casi 1.4 millones de visitantes desde Colombia; hacia México, 461 mil; posteriormente el destino España y en cuarto lugar rumbo Panamá, con casi 404 mil. Seguir leyendo

Viajes: ropa y objetos que está prohibido llevar en algunos países

La temperatura es veraniega en España y la mente de muchos vuela hasta imaginarse ya en sus ansiadas vacaciones. Unos días en la playa, una aventura en la sierra o simplemente un plácido descanso en la ciudad pueden ser planes maravillosos para descansar en los calurosos días de verano. Sin embargo, también puede optarse por escapar del país y disfrutar de una estancia en un destino exótico. En este caso, es importante anotar qué objetos de uso cotidiano en España están prohibidos en los siguientes destinos, ya que en algunos casos la ley puede penarlo hasta con cárcel.

“Hemos de tener en cuenta que cada país que visitamos posee su propia legislación y, por ello, tenemos que informarnos antes de llegar al destino de los objetos prohibidos o las actividades que pueden considerarse delito en el país con el fin de evitar posibles infracciones”, indica la ‘country manager’ de Musement, que explica cuáles son artículos qué es más peligroso portar a cada país. Seguir leyendo

Las cifras confirman el ascenso del turismo en Colombia

Aves
Avistamiento de aves, una de las propuestas turísticas en Colombia. Foto: Guillermo Ossa / EL TIEMPO

Los acuerdos de paz han dinamizado la industria turística del país. Durante el año pasado, 3’344.382 viajeros ingresaron al país, según Migración Colombia, lo que representa un crecimiento de casi 20 por ciento con respecto al 2016.

La cifra no es para menos: supera la media mundial que está por el orden del 4 por ciento, de acuerdo con la Organización Mundial del Turismo. Este crecimiento acelerado tuvo también un importante impacto económico: el turismo se convirtió en el segundo generador de divisas del país. El 2017, sin duda, fue un año dorado para la industria.

La aparición de destinos colombianos en publicaciones como The New York Times o el diario holandés Telegraaf son prueba de esta transformación. “Ya no estamos en la lista negra de destinos. Ahora somos un país que se puede visitar. Sabemos que hay retos en materia de seguridad, pero el Gobierno no ha bajado la guardia para resolverlos y seguimos consolidando el fin del conflicto para brindar cada vez más garantías a turistas nacionales y extranjeros”, dijo María Lorena Gutiérrez, ministra de Comercio, Industria y Turismo. Seguir leyendo