Un estudio revela que vivir en el extranjero aumenta la claridad en la toma de decisiones

boots-181744__480 (Medium)

Por:

Versión original en Forbes

La tecnología nos está permitiendo reconsiderar las limitaciones del trabajo y nos está dando la oportunidad de redefinir nuestro estilo de vida. Sin la necesidad de estar en un escritorio, los trabajadores pueden trabajar desde cualquier lugar en el que elijan vivir temporal o permanentemente.

En 2017, las Naciones Unidas informaron de que 258 millones de personas viven en un país distinto de su país de nacimiento, lo que representa un aumento del 49% desde 2000. Ahora, con redes móviles más rápidas, fácil acceso a videoconferencias y aplicaciones de mensajería cifrada, los trabajadores cuentan con un número creciente de métodos para mantenerse en contacto con sus empleadores, amigos y familiares, independientemente de su ubicación.

Un estudio realizado en 2018 por académicos de la gestión y el comportamiento organizativo en las universidades de Rice, MIT, Carolina del Norte y Columbia, mostró lo gratificante que es para las personas trasladarse al extranjero.

La investigación llega en un momento en el que cada vez son más los jóvenes que eligen el nomadismo digital como estilo de vida y las nuevas herramientas tecnológicas facilitan los viajes y la transición entre países.

Los beneficios en varios niveles incluyen el éxito profesional, la apreciación de los diversos orígenes culturales y la ampliación de perspectivas que mejoran la toma de decisiones, la gestión del estrés y el rendimiento laboral. El estudio examinó la claridad del autoconcepto, definida como “definida con claridad y confianza, internamente consistente y temporalmente estable”. El estudio encontró que:

Vivir en el extranjero aumenta la claridad

Se les pidió a los participantes que identificaran lo amables que eran con afirmaciones como “En general, tengo una idea clara de quién soy y qué soy” y “Rara vez experimento conflictos entre los diferentes aspectos de mi personalidad”. Después de seis estudios, incluyendo pruebas sobre si los participantes tenían autoclaridad antes de mudarse, los investigadores concluyeron que las personas que habían vivido en el extranjero adquirieron un mayor sentido de claridad sobre aquellos que no tenían la experiencia de vivir en el extranjero.

Reflexiones y discernimiento.

Los participantes que vivían en el extranjero participaron en exploraciones de auto-reflexión de sus valores y creencias mientras exploraban un nuevo entorno, cultura y sistemas de creencias diferentes a los que estaban familiarizados con ellos. Esto les permitió discernir y reflexionar sobre sus propios valores y creencias.

Experiencias extranjeras más profundas aumentan la claridad del autoconcepto

El estudio mostró que trasladarse de un lugar a otro sin tener la intención de quedarse por un largo período de tiempo no tuvo un impacto significativo en la claridad del autoconcepto. Los participantes que habían vivido en un país durante al menos tres años experimentaron un sentido más claro de sí mismos.

Más claridad en la toma de decisiones de carrera.

Esta parte de la investigación estudió a los participantes que habían vivido en el extranjero y la claridad que mostraban sobre sus planes de carrera futura. Los que habían vivido en el extranjero manifestaron un mayor sentimiento de confianza y convicción en sus aspiraciones profesionales.

No hay muchos estudios de investigación centrados en los beneficios de vivir en el extranjero como éste. En cambio, hay una investigación bien documentada que explora los beneficios de aprender un nuevo idioma, y hay un creciente cuerpo de investigación sobre los niños de la tercera cultura que examina las características de los niños que crecen en una cultura diferente a la de sus padres.

Está claro que vivir en el extranjero tiene beneficios que van más allá de la realización profesional. Aprender a adaptarse a nuevos entornos y tomar decisiones con razonamiento sólido en contextos interculturales son rasgos positivos de liderazgo.

Ahora, como sugiere la investigación, vivir en el extranjero durante un largo período de tiempo fortalece la autoconciencia y la claridad de discernimiento para tomar decisiones en la propia carrera.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s